Mostrando entradas con la etiqueta canción. Mostrar todas las entradas
Hans Aanrud
En esta ocasión vamos a cambiar de tercio y vamos a comenzar en lugar de por un vídeo por un texto. Hemos cogido un fragmento de un relato de Hans Aanrud, llamado Lisbeth Longfrock y vamos a trabajar a través de él. Ya sabéis que nosotros siempre apostamos por la lectura, es un valor seguro. Uno de los aspectos que vamos a tratar por supuesto es el de los pasados, desde el punto de vista gramatical, pero también vamos a hacer mucho hincapié en el aspecto comunicativo, como siempre.
http://jeanvnaggarliteraryagency.blogspot.com.es/2013_12_01_archive.html |
"El sol brillaba acuciante sobre Hoel Saeter en aquella mañana de las postrimerías del estío. Lisbeth se encontraba sola en el interior del redil de las cabras lecheras. Todo estaba envuelto en un pacífico silencio. No se oía siquiera una sola campana. Los únicos sonidos eran el suave discurrir del torrente fluvial y algún golpe ocasional de las vacas al golpear con sus cuernos contra la pared al levantarse. Lisbeth se dispuso a ordeñar las vacas. Sus manos eran aún demasiado pequeñas para aquella rutina, por lo que se había acordado que se encargara de las cabras en lugar de ayudar con los animales más grandes.
De pronto, justo encima de la colina de Saeter sonó un "Ho-oi-ho" y en breve intervalo de unos escasos minutos esta llamada fue contestada un poco más lejos con un toque de irritación en el tono, "Ho-o-i-ho". Lisbeth miró con detenimiento y aguzó sus sentidos, con una sonrisa de feliz satisfacción circundando su lozana faz. Se acercó a la valla y gritó "Ho-oi-ho". Ahora era capaz de vociferar con verdadero vigor, por lo que desde diversos puntos de todas las colinas halló respuesta. Su voz ya no era trémula cuando respondía a los grandes animales.
Hoy en día ella sabía que ellos la llamaban especialmente y que incluso osaban acercarse a la Saeter con sus animales, porque bullía en sus mentes algo que habían planeado en relación a Lisbeth.
Por el sonido de las campanas podría aventurarse que los chicos se dirigían a los animales tan rápido como podían. El chico que iba detrás, Peter, por supuesto trataba de ser el primero.
¡Pero tendrían que esperar a que Lisbeth concluyera su trabajo! Habían salido muy temprano aquel día. Por extraño que pueda parecer, Lisbeth Longfrock, poco después de su llegada a Hoel Saeter, se había convertido en favorita privilegiada de los pastores. Días después de sus primeras experiencias un tanto dolorosas con aquellos zagales, se reunió con ellos tras la colina. Allí estaban Peter y Ole. No se hizo referencia alguna a lo acaecido el día anterior, sino que se limitó a dar por sentado que en el futuro estaría con ellos. Ole dijo que ella podía cuidar de los animales mientras ellos iban a bañarse. Peter pensó lo mismo así que aceptó el acuerdo."
1. Contesta a estas preguntas.
¿Cuántos personajes aparecen en el relato?
¿Qué relación tienen?
¿De qué animales se encarga Lisbeth y por qué?
¿Qué tiempo hace en el relato?
¿Qué piensan los amigos de Lisbeth sobre ella?
¿Se han llevado siempre bien?
¿Desde cuándo vive Lisbeth en ese lugar?
¿Cómo se llama el pueblo?
¿Cómo se comunican en el campo?
2. ¿Te gusta el campo?, ¿sueles ir con frecuencia?, ¿cuándo fue la última vez que fuiste? Cuenta cómo fue ese día de campo.
3. Corrige estas frases.
Por el sonido de las campanas podrían aventurarse que los chicos se dirigían a los animales tan rápido como podían.
Pero tendrían que esperar que Lisbeth terminara su trabajo.
No se oía si quiera un solo campana.
No se hizo referencia alguna a lo acaecido al día anterior.
Ahora era capaz de vociferar verdadera bien.
Toda estaba envolvido en un auténtico silencio.
Yo que conozco el secreto, puedo rebelarlo.
Las amo por a ver encontrado lo que yo no encuentro.
El término hace referéncia a la condición o característica de sebero.
El nuevo proyecto de ley es irresponsable, poco serío y absolutamente negativo por la sociedad.
La dureza del frío se pudo sentir a penas llegamos Alaska.
El seseo es el pacto y el resultado de sesear.
Cabe esperar que este año el turismo volverá a tener un extra ordinario comportamiento.
La policia ha detenido a una jóven de 22 años y de nacionalidad española por haber fingido su mismo secuestro.
1. Contesta a estas preguntas.
¿Cuántos personajes aparecen en el relato?
¿Qué relación tienen?
¿De qué animales se encarga Lisbeth y por qué?
¿Qué tiempo hace en el relato?
¿Qué piensan los amigos de Lisbeth sobre ella?
¿Se han llevado siempre bien?
¿Desde cuándo vive Lisbeth en ese lugar?
¿Cómo se llama el pueblo?
¿Cómo se comunican en el campo?
2. ¿Te gusta el campo?, ¿sueles ir con frecuencia?, ¿cuándo fue la última vez que fuiste? Cuenta cómo fue ese día de campo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_Grande_de_Valladolid |
Por el sonido de las campanas podrían aventurarse que los chicos se dirigían a los animales tan rápido como podían.
Pero tendrían que esperar que Lisbeth terminara su trabajo.
No se oía si quiera un solo campana.
No se hizo referencia alguna a lo acaecido al día anterior.
Ahora era capaz de vociferar verdadera bien.
Toda estaba envolvido en un auténtico silencio.
Yo que conozco el secreto, puedo rebelarlo.
Las amo por a ver encontrado lo que yo no encuentro.
El término hace referéncia a la condición o característica de sebero.
El nuevo proyecto de ley es irresponsable, poco serío y absolutamente negativo por la sociedad.
La dureza del frío se pudo sentir a penas llegamos Alaska.
El seseo es el pacto y el resultado de sesear.
Cabe esperar que este año el turismo volverá a tener un extra ordinario comportamiento.
La policia ha detenido a una jóven de 22 años y de nacionalidad española por haber fingido su mismo secuestro.
4. Completa las palabras que le faltan a este chiste y luego coméntalo.
En un pueblo se ______ construyendo una carretera. Un pueblerino se sentaba largas ______ a ver como se realizaba la obra cuando...
-Hola soy Federico Suárez, el ingeniero que ______ los estudios y encargado de la obra y la maquinaria.
-Hola ______ soy Ramiro del pueblo vecino.
-Veo que nunca habías ______ como se hace una carretera moderna, dime, ¿Cómo hacen las ______ en tu pueblo?
-Bueno, en mi ______ cuando queremos hacer una carretera de un pueblo a ______ soltamos un burro viejo y el animal escoge el ______ más corto y más seguro y por ese camino hacemos la ______ .
-¿Y qué pasa si no tienen un burro?
6. ¿Qué prefieres la ciudad o el campo? Razona la respuesta.
7. Coloca los pasados en el texto:
7. Coloca los pasados en el texto:
"El sol ______ (brillar) acuciante sobre Hoel Saeter en aquella mañana de las postrimerías del estío. Lisbeth se ______ (encontraba) sola en el interior del redil de las cabras lecheras. Todo ______ (estar) envuelto en un pacífico silencio. No se ______ (oír) siquiera una sola campana. Los únicos sonidos ______ (ser) el suave discurrir del torrente fluvial y algún golpe ocasional de las vacas al golpear con sus cuernos contra la pared al levantarse. Lisbeth se ______ (disponer) a ordeñar las vacas. Sus manos ______ (ser) aún demasiado pequeñas para aquella rutina, por lo que se ______ (haber) acordado que se encargara de las cabras en lugar de ayudar con los animales más grandes.
De pronto, justo encima de la colina de Saeter ______ (sonar) un "Ho-oi-ho" y en breve intervalo de unos escasos minutos esta llamada ______ (ser)contestada un poco más lejos con un toque de irritación en el tono, "Ho-o-i-ho". Lisbeth ______ (mirar) con detenimiento y ______ (aguzar) sus sentidos, con una sonrisa de feliz satisfacción circundando su lozana faz. Se ______ (acercar) a la valla y ______ (gritar) "Ho-oi-ho". Ahora ______ (ser) capaz de vociferar con verdadero vigor, por lo que desde diversos puntos de todas las colinas ______ (hallar) respuesta. Su voz ya no ______ (ser) trémula cuando ______ (responder) a los grandes animales.
Hoy en día ella ______ (saber) que ellos la ______ (llamar) especialmente y que incluso ______ (osar) acercarse a la Saeter con sus animales, porque ______ (bullir) en sus mentes algo que ______ (haber) planeado en relación a Lisbeth.
Por el sonido de las campanas podría aventurarse que los chicos se ______ (dirigir) a los animales tan rápido como ______ (poder). El chico que ______ (ir) detrás, Peter, por supuesto ______ (tratar) de ser el primero.
¡Pero tendrían que esperar a que Lisbeth concluyera su trabajo! ______ (haber) salido muy temprano aquel día. Por extraño que pueda parecer, Lisbeth Longfrock, poco después de su llegada a Hoel Saeter, se ______ (haber) convertido en favorita privilegiada de los pastores. Días después de sus primeras experiencias un tanto dolorosas con aquellos zagales, se ______ (reunir) con ellos tras la colina. Allí ______ (estar) Peter Y Ole. No se ______ (hacer) referencia alguna a lo acaecido el día anterior, sino que se ______ (limitar) a dar por sentado que en el futuro estaría con ellos. Ole dijo que ella ______ (poder)cuidar de los animales mientras ellos ______ (ir) a bañarse. Peter ______ (pensar) lo mismo así que ______ (aceptar) el acuerdo."
8. Hace unos años esta canción se puso muy de moda en España y además trata sobre las rutinas en el campo.
8. Hace unos años esta canción se puso muy de moda en España y además trata sobre las rutinas en el campo.
Opá, yo voy a hacer un corral, pa echar _____ y pa echar _____,
Opá, yo voy a hacer un corral, pa echar _____ y echar _____,
Opá, yo voy a hacer un corral, pa echar _____ y pa echar _____,
Opá, yo voy a hacer un corral, pa echar una _____ , ay con sus _____,
Yo te ayudo a arrancar la guzzi, yo te ayudo a pintar el _____ _____,
Yo te ayudo a sacar las _____, yo te ayudo a lo que _____ _____,
Pero que sepas que opá, yo voy a hacer un corral pa echar gallinas y pa echar mininos,
Opá, yo voy a hacer un corral, con tu permiso me hago un _____,
Tengo la _____ y tengo los _____, las _____ del tejado la he sacado de los _____,
Tengo las maneras y tengo las _____ opaito, el domingo empiezo a ver si tengo _____ opá,
Opá, yo voy a hacer un corral, pa echar _____ y echar _____
Opá, yo voy a hacer un corral, pa echar una ____ y con sus _____,
Opá, yo voy a hacer un corral, pa guardar cosas y hasta la motillo,
Opá, yo voy a hacer un corral, con tu _____ me hago un corralillo,
Yo te ayudo a barrer los _____, te ayudo a quemar ramón,
Te ayudo a lo que haga falta, te ayudo, te ayudo a to.
Pero que sepas que opá, yo voy a hacer un corral pa echar _____ y sacar _____,
Opá, yo voy a hacer un corral, pa echar _____ , ay sacar _____ ,
Opá, yo voy a hacer un corral, con tu permiso yo hago un corralillo,
Opá, yo voy a hacer un corral, en las afueras de _____ el _____,
Yo voy a hacer un corral, yo voy a hacer un corral,
Yo voy a hacer un corral, yo voy a hacer un corral voy a hacer un corral,
Yo voy a hacer un corral, yo voy a hacer un corral,
Yo voy a hacer un corral, yo voy a hacer un corral, yo voy a hacer un corral,
Opá, opá, opaitooooo voy a hacer un corral.
9. ¿Qué puedes decir acerca de la pronunciación y del acento de la canción?
10. Recita este trabalenguas.
10. Recita este trabalenguas.
La sardinera sacó para
asar sesenta sardinas
secas; sesenta
sardinas secas
secadas solas al sol.
viernes, 22 de agosto de 2014
Posted by Reyes
Pregúntame
En la entrada de esta semana, vamos a trabajar el futuro y las partículas interrogativas, a través del vídeo que tenéis a continuación. Otro tema que queremos tratar, es el de la participación ciudadana, en las decisiones políticas.
1. Completa el texto:
El gobierno de la república hoy ha tomado una decisión transcendental para acelerar el ______ de nuestro país. La iniciativa de _____ energética. Si llevamos a cabo esta reforma bajará el precio de la_____ y del _____, bajará el precio de los _____ y en consecuencia nuestro _____ producirá más, habrá más alimentos y a mejores _____.
Yo quiero que me pregunten.....yo también, yo también....yo...quiero...que me pregunten....¿Pregúntame no?...¿Entendiste?
2. ¿Cuál es el tiempo verbal que más aparece en el texto? Escribe todas las frases donde aparezca ese tiempo verbal.
3. Conjuga estos tres verbos en Futuro de Indicativo. Correr, escribir y pasar.
![]() |
https://www.flickr.com/photos/alreadytaken/1351093632/ |
![]() |
http://www.professeurespagnol.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/Z.png |
6. ¿Entiendes a los políticos cuando hablan? Si no les entiendes ¿por qué crees que es?, ¿te sientes representado por tus políticos?, ¿a qué o quién tienen en cuenta cuando toman decisiones?
7. Imagínate que eres un gran periodista y mañana tienes una entrevista con el presidente de tu país. ¿Qué le preguntarás?
![]() |
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bill_Nye,_Barack_Obama_and_Neil_deGrasse_Tyson_selfie_2014.jpg |
- En España hay muchos políticos corruptos y sin escrúpulos.
- Tenerife es una isla que está al suroeste de España.
- Mi amiga se llama Somaya y es de Alejandría.
- Creo que vale cinco euros.
- Yo quiero chuletas de cerdo, de primero, y una lubina con verduras de segundo.
- Voy a ir a ver una película al cine.
- Estudio con Nadia desde el 2005.
- Behice está en el hospital, su hermana está teniendo un hijo.
- Van a subir la luz otra vez.
- La cosa está muy difícil.
9. Escribe un pequeño texto con las medidas que tomarás si ganas las elecciones de tu país, (imagina que eres un político).
![]() |
http://es.wikipedia.org/wiki/Protestas_en_Espa%C3%B1a_de_2011-2014 |
(bailar-trepanar-asfixiar-ahorcar-clavar-desollar-morir-aplastar-tragar-matar-degollar)
Te _______ con mis zapatos de claqué
Te _______ con mi malla de ballet
Te _______ con mi smoking
Y _______ mientras se ríe el disc-jokey
Y _______ sobre tu tumba
Y bailaré sobre tu tumba
Te _______ con un disco afilado
de los Rolling Stones o de los Shadows
Te _______ la colección de cassettes
de las Sangri-las o las Ronettes
Y_______ sobre tu tumba
Y bailaré sobre tu tumba
Te _______ mi guitarra
Te _______ con mi piano
Te _______ con mis platillos
Te _______ con mi órgano Hammond
Y _______ bailaré sobre tu tumba
Y bailaré sobre tu tumba
Y bailaré sobre tu tumba
Y bailaré sobre tu tumba
11. Busca los verbos que no conozcas en el diccionario, y haz una frase con ellos.
lunes, 19 de mayo de 2014
Posted by Reyes
Expresar deseo con el Subjuntivo
En esta entrada de Spanish from Spain vamos a trabajar a través de un poema de Silvia Cueva Morales titulado: "Oración". En primer lugar vamos a escuchar el poema y después haremos unas actividades para mejorar nuestro español y para comprobar si hemos disfrutado este hermoso poema de Silvia.
1. Escucha y completa el texto.
Que las sombras de la noche no me _______
que el silencio no me ______ al oído
que el reloj no ______ en mi cerebro con su maldito martilleo eterno
que la araña, que la araña no ______ su tela en mis pensamientos
que el búho no se ______ de mi sonrisa
que el tiempo no me ______ tu recuerdo
que mi sueño no ______ que te ______ otros versos
que la distancia no nos ______ trampas y nos ______ en el olvido del silencio
que los miedos no nos ______ con sus máscaras diabólicas y el veneno de los celos
que ______ mantener presente que es la misma luna pálida la que se esconde...
detrás,detrás del sol de tu cielo
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Y_por_mis_venas_poes%C3%ADa.JPG |
3. Conjuga estos verbo: Saltar, crecer, conseguir
Mira este vídeo
4. Contesta a las preguntas:
¿Cuál fue el uso anterior del subjuntivo al que se hace referencia?
¿Qué se expresa en este vídeo con el Presente de Subjuntivo?
¿Qué verbos se utilizan en el vídeo?
¿Y que palabra debemos poner después del primer verbo y antes del subjuntivo?
¿Qué palabra no necesita la conjunción que?
¿Podemos expresar deseo en indicativo?
¿Qué diferencia hay entre expresar deseo en indicativo y subjuntivo?
¿Cómo podemos practicar el subjuntivo?
5. Pon cinco ejemplos de este uso del Presente de Subjuntivo.
6. Contesta a las preguntas
¿De dónde viene la expresión ojalá?
¿Es una expresión religiosa hoy en día?
Pon tres ejemplos de cosas que quieres que sucedan con esta palabra.
![]() |
http://es.wikipedia.org/wiki/Ensue%C3%B1o |
7. ¿Te gusta la poesía?, ¿qué poetas españoles conoces?, ¿Has leído a alguna de ellos?
Escucha esta canción de Silvio Rodríguez titulada Ojalá
8. Completa la canción:
Ojalá que las hojas no te _____ el cuerpo
Cuando _____
Para que no las _____ convertir en cristal
Ojalá que la lluvia _____ de ser milagro
Que baja por tu cuerpo
Ojalá que la luna _____ salir sin ti
Ojalá que la tierra no te _____ los pasos
Ojalá se te _____ la mirada constante
La palabra precisa, la sonrisa perfecta
Ojalá _____ algo que te _____ de pronto
Una luz cegadora un disparo de nieve
Ojalá por lo menos que me _____ la muerte
Para no verte tanto para no verte siempre
En todos los segundos en todas las visiones
Ojalá que no _____ tocarte ni en canciones
Ojalá que la aurora no _____ gritos que caigan
En mi espalda
Ojalá que tu nombre se le _____ a esa voz
Ojalá las paredes no _____ tu ruido
De camino cansado
Ojalá que el deseo se _____ tras de ti
A tu viejo gobierno de difuntos y flores
Ojalá se te _____ la mirada constante
La palabra precisa la sonrisa perfecta
Ojalá _____ algo que te _____ de pronto
Una luz cegadora un disparo de nieve
Ojalá por lo menos que me _____ la muerte
Para no verte tanto para no verte siempre
En todos los segundos en todas las visiones
Ojalá que no _____ tocarte ni en canciones
9. ¿De qué habla esta canción?
![]() |
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Silvio_Rodriguez_-_Playa_Giron.jpg |
10. ¿Cuál es tu palabra favorita en español?, ¿por qué?
martes, 29 de abril de 2014
Posted by Reyes