Mostrando entradas con la etiqueta presente simple. Mostrar todas las entradas

Precariado

Hace un mes aproximadamente pusimos un vídeo sobre unos obreros en Francia, que hicieron una importante huelga contra un empresario para reivindicar unos derechos fundamentales. En vista de la buena acogida de esa entrada, vamos a repetir tema pero esta vez con varios protagonistas. En primer lugar rellenar el texto con las palabras que faltan.


1. Completa el texto

-Cuatro trabajos a la vez, en _____.
-Sí.
-Cuatrocientos euros por una _____ completa.
Sí...sí sí sí sí
-Y todos con la misma _____.
-Sí.
Uno ante eso, no dice...oye yo llego hasta aquí, de aquí no paso.
-No.
-Esta terminología precariado, a venido para quedarse...todo aquello de_____ del mundo uníos.
-Queda muy bien pero le realidad es esta la que estamos viviendo.
-Reducción salarial, flexibilidad _____ a la carta.
-Es que es lo que hay.
-Cuando te ves diciendo esas frases te das un asco terrible.
-Luchar no es seguro que vas a ganar, pero no luchar es seguro que vas a perder.
-Montilla pide a los _____ que no asusten a las multinacionales.
-Bueno pero eso no es presionar.
-Los que son legítimos, son los políticos y los_____ están de rodillas.
-Puede ser que haya gente que opine que es mejor pues decir que no y que cierre y que se marche y que los trabajadores estarán mejor en el _____. Yo no soy de esa opinión desde luego.
Las grandes transnacionales están ganando muchísimo dinero con el precariado.
-Aquí al final vienen las inversiones con los sacrificios de los_____.
-Os amenazan con llevar la producción a España.
-Algunas _____ sí.
-Si no que vinieron los franceses a decir, oye si esto no eso, no lo quieren, ya lo hacemos nosotros.
-Siempre está buscando un sitio en este mundo donde el _____ sea más barato que barato, que sea casi gratis, la exclavitud, eso se llama la_____. 

http://es.wikipedia.org/wiki/Proletariado
2. Traduce al castellano esta imagen:

3. Haz una reflexión sobre el sistema capitalista. Qué cosas hemos logrado o son positivas a través de él y que cosas son negativas y nos impiden seguir creciendo.

4. Elige la pregunta adecuada a estas respuestas.

-Trabajo doce horas al día.
a) ¿Cuántas horas trabajas al día?
b) ¿Qué horas al día trabajas?
c) ¿Cuántas horas trabajas a la semana?

-Gano 800 euros al mes.
a) ¿Cuántos euros tienes?
b) ¿Cuánto dinero ganas en tu trabajo?
c) ¿Cuánto dinero has ahorrado?

-Ahora mismo estoy en el paro.
a) ¿Adónde vas?
b) ¿A qué te dedicas?
c) ¿Dónde estás?

-Los políticos están de rodillas.
a) ¿Qué hacen los políticos ante la presión de las multinacionales?
b) ¿Dónde están los políticos?
c) ¿Cuál es tu político preferido?

-He tenido que aceptar la oferta aunque las condiciones se acercan a la exclavitud.
a) ¿De qué trabajas?
b) ¿En qué condiciones trabajas?
c) ¿Qué hiciste con la oferta de trabajo que tenías?

-Porque las condiciones de trabajo eran terribles.
a) ¿Por qué has dejado el trabajo?
b) ¿Por qué has aceptado el trabajo?
c) ¿Cómo es tu trabajo?

- De 7 de la mañana a 9 de la noche.
a) ¿Qué hora es?
b) ¿Qué horario tienes?
c) ¿Cuántas horas tiene el día?

5. Adivina a que se dedican estas personas leyendo los siguientes textos.
Profesor-albañil-músico-médico-camarero-pescador-estudiante-cajera

                                                                       



                                                                                               


                     

                                                                           

                                                                         

                                                                       
http://www.flickr.com/photos/archivalladolid/5076692360/
                                                               


  • Ahora mismo estoy trabajando en una obra muy grande. Somos unas 50 personas trabajando en este proyecto. El problema es que ahora mismo se ha suspendido la obra porque nos falta material para seguir trabajando.
  • El otro día hubo un atraco en mi trabajo. Menos mal que no estaba yo, ese día tenía turno de tarde. Atracaron tres o cuatro cajas en un momento. Los clientes estaban muy asustados.
  • Este verano nos han salido más bolos que el año pasado pero aún siguen siendo pocos. Quedamos todos los días para ensayar durante 2 horas, pero creo que voy a buscar otro trabajo para compaginar con el mío y no se si podré ir a ensayar.
  • El otro día llegó a mi consulta un hombre mayor que le dolía la cabeza muchísimo, cada día hay más gente con molestias de este tipo. Le mandé una caja de ibuprofeno.
  • Mi trabajo es un poco inestable. Como vivo en la costa, en verano tengo mucho trabajo. Vienen muchos extranjeros a divertirse y por eso me resulta fácil encontrar trabajo, pero en invierno la cosa cambia. Con lo que gano en verano no puedo mantenerme todo el año, necesito encontrar algo más.
  • Mi trabajo es muy duro. Me levanto a las 3 de la mañana para ir a faenar. Hay un par de veces al año que me ausento de casa dos meses, se me hace un poco duro porque necesito ver a mi familia. Pero el dinero me hace mucha falta.
  • Se acerca septiembre y no me he puesto al día con lo mío. Espero recuperar por lo menos la mitad de las asignaturas pero tengo que ponerme ya, o no lo conseguiré.
  • Cada año tengo más niños a mi cargo y sin embargo las condiciones de trabajo son peores. A veces pienso que en España no se nos tiene lo suficientemente valorados y valoradas. La gente nos critica porque tenemos muchas vacaciones, pero nuestro trabajo es cada vez más estresante.

6. Lee este currículum vitae y contesta a las siguientes preguntas:

http://alejomanila.deviantart.com/art/My-Personal-Resume-Curriculum-Vitae-399914502

¿Cómo se llama el autor del currículum?

¿Qué pasatiempos tiene?

¿Qué edad tiene?

¿Qué idiomas habla?

¿Cómo se maneja con la fotografía?

¿A qué universidad asistió?

¿Cuál es su lengua materna?

7. Siguiendo el modelo de arriba escribe tu propio currículum pero sin poner gráficos.


Mira este vídeo sobre el presente simple:


8. Coloca los verbos que correspondan en presente simple. Puedes ayudarte del vídeo del precariado de arriba del todo.

-Cuatro trabajos a la vez, en paralelo.
-Sí.
-Cuatrocientos euros por una jornadacompleta.
Sí...sí sí sí sí
-Y todos con la misma precariedad.
-Sí.
Uno ante eso, no dice...oye yo _____ (llegar) hasta aquí, de aquí no_____ (pasar).
-No.
-Esta terminología precariado, a venido para quedarse...todo aquello de proletarios del mundo uníos.
-_____ (quedar) muy bien pero le realidad es esta la que _____ (estar) viviendo.
-Reducción salarial, flexibilidad horaria a la carta.
-Es que _____ (ser) lo que hay.
-Cuando te_____ (ver) diciendo esas frases te _____ (dar) un asco terrible.
-Luchar no es seguro que _____ (ir) a ganar, pero no luchar es seguro que _____ (ir) a perder.
-Montilla _____ (pedir) a los sindicatos que no asusten a las multinacionales.
-Bueno pero eso no es presionar.
-Los que _____ (ser) legítimos, _____ (ser) los políticos y los políticos _____ (estar) de rodillas.
-_____ (poder) ser que haya gente que opine que es mejor pues decir que no y que cierre y que se marche y que los trabajadores estarán mejor en el paro. Yo no _____ (ser) de esa opinión desde luego.
Las grandes transnacionales _____ (estar) ganando muchísimo dinero con el precariado.
-Aquí al final _____ (venir) las inversiones con los sacrificios de los trabajadores.
-Os _____ (amenazar) con llevar la producción a España.
-Algunas empresas sí.
-Si no que _____ (venir) los franceses a decir, oye si esto no eso, no lo _____ (querer), ya lo_____ (hacer) nosotros.
-Siempre _____ (estar) buscando un sitio en este mundo donde el obrero sea más barato que barato, que sea casi gratis, la exclavitud, eso se llama la exclavitud. 


9. Completa estas frases:

"Pobrecito del obrero...
"Pobrecito del obrero...

10. Qué quiere decir este texto que aparece en el vídeo del obrero.

El vivo vive del bobo... y el bobo siempre en las mismas. Rubén Recio (contador)

Algunos de los textos que aparecen en el vídeo son los siguientes.

"Es una profesión muy dura en todos los sentidos. La gente te cataloga en un nivel intelectual y social inferior" Carlos Aguayo (constructor)
"Pinches jornadas laborales de 12 horas, donde la creatividad se ve reducida a la manera en como cortar y acomodar un plástico." Rubén Urbina (inyectores y extractores de Saltillo)
"Hoy ser obrero es una bicoca. El que tiene problemas es el que no consigue ser obrero. Estar parado es estar condenado a muerte". Irene F. (Maquila Española)
"Me salí porque eran unos "negreros", no te daban tiempo de salir a comer ni siquiera de descansar".  Juan (ex-Finssa)

11. Haz una reflexión sobre estos comentarios que has leído.

Por último te dejamos unos ejercicio para aprender profesiones en este ENLACE.



Marta tiene un marcapasos

En este mundo de hoy día, tenemos más cosas de las que necesitamos, sobretodo cosas materiales. Montones de juguetes, utensilios que compramos para usarlos una vez o a veces ni esa vez, y después terminan en el fondo de un armario o en la basura. Además no solo tenemos cosas, también tenemos familias, amigos, amigos en la red, compañeros (colegio, instituto, universidad, gimnasio, trabajo).

Para empezar habla de algo que tú tengas, que es lo que eso hace, para que sirve, cómo es y todo lo que se te ocurra. Puede ser cualquier objeto (un libro, una pelota, una batidora, etc.), un animal o mascota, una persona, amigo, lo que se te ocurra. También puede ser algo inventado.


Vamos a escuchar la canción "Marta tiene un marcapasos"


¿Qué tiene Marta?

¿Cómo es el objeto que tiene Marta?

¿Para que lo utiliza?

¿A quién se parece el marcapasos?

¿Qué quiere decir la canción para ti?

A continuación lee este texto:


Para que sirven los niños
http://www.flickr.com/photos/piterquin/277389539/
Hola mi nombre es Marta y tengo un niño, se llama Esteban. Después de dos años viviendo con él, creo que ahora se para que sirven y que hacen los niños. Los niños ensucian. pelean, destruyen, gritan, comen, duermen, cagan, mean, lloran, rompen, mienten, juegan, ríen, escupen, interrumpen, corren, piden, desesperan y empujan. Eso es lo que hacen la mayor parte del tiempo. Cuando quiero que escuche, él corre. Si quiero pasear con él, el se duerme. Si le digo que calle, el grita o canta. No come nunca y cuando menos me lo espero lleva un bicho en la boca. A veces vamos a casa de su prima Isabel y sabe que tiene que portarse bien y él pelea y empuja a su prima. Cuando llega su cumpleaños y le compro algo nuevo, él no tarda ni cinco minutos en romperlo. A veces no puede hacer caca porque está estreñido y otras se hace caca encima a los cinco minutos de salir de casa. Cuando le digo ríe, él llora. Así que creo que ya se para que sirven los niños. Sirven para hacer todo lo que tú no quieres que hagan.

Hasta ahora lo que hemos hecho nos sirve para conocer uno de los tiempos verbales más conocidos  y su uso. El tiempo verbal es el Presente de indicativo y lo podemos utilizar para hablar de cosas que tenemos, describirlas, decir que hacen estas cosas o para que sirven. 
Mira el siguiente vídeo de Spanish from Spain sobre el presente simple.


Coge los verbos del texto "Para que sirven los niños" que estén en presente simple, y colócalos en la columna de verbos acabados en -ar, -er o -ir.

Elige tres verbos de cada terminación y conjúgalos en presente simple. Conjuga también los verbos irregulares ser y estar.

Describe el uso y la función que tienen estas cosas.
Mira este ejemplo:  

Las pelotas son redondas, a veces tienen muchos colores y tamaños, las hay más grandes y más pequeñas y botan cuando las lanzas. Los niños juegan con las pelotas, y los adultos también las utilizan para jugar al fútbol, al baloncesto, o al balonmano. Yo tengo una pelota, y juego al fútbol con mis compañeros de trabajo todos los sábados.

Este vídeo también te puede ayudar:



Ahora haz lo mismo con las siguientes fotografías:





El Presente Simple con "Primos"

Primos es una comedia española que vamos a utilizar para hablar de los tiempos verbales, en concreto del Presente Simple de Indicativo, como muy bien habréis adivinado por el título de la entrada. En primer lugar vamos a ver un vídeo de nuestro canal de Youtube sobre este tiempo verbal con los verbos regulares.


1. Conjuga estos verbos regulares: Ayudar, aprender, permitir.

2. Estos son los usos del presente simple que hemos visto en el vídeo:

a. Hablar del presente, ahora.
b. Rutinas, hábitos.
c. Hecho verdaderos o gustos.
d. Pasado, para recrearlo y darle más importancia.
e. Futuro, expresiones de futuro, de un futuro muy próximo.

Únelo con su correspondiente frase:

En 1969 el hombre llega a la Luna.
A mi me gusta cocinar.
Mañana voy a ir a plantar árboles.
Los miércoles por la mañana siempre voy a correr.
Ahora leo un libro de Fedérico García Lorca.
Yo estoy comiendo cocido con garbanzos.
La semana que viene tengo cuatro exámenes.
En el 2010 España gana el mundial.
Mi signo del horóscopo es tauro.
Siempre que puedo veo una película con subtítulos en español.

Aquí os dejamos con el vídeo de la película de Primos


3. Completa el discurso:
Yo me _____ (levantar) todas las noches a eso de las 4 de la madrugada a hacer pis. Ya sabéis que tengo una vejiga  muy pequeña. El caso _____ (ser) que, vuelvo a la cama y Yolanda _____ (estar) despierta y eso _____(ser) raro, es raro porque ella siempre duerme del tirón. Así que le _____(preguntar), ¿Cariño _____(estar) bien? ¿_____(pasar) algo? Y me dice, es que _____(estar) muy agobiada. Y yo le digo, bueno es normal, es normal, _____(ser) los nervios de la boda. Yo también _____(estar) muy agobiado. Y entonces se echa a llorar. Y yo que hago, pues la _____(abrazar) y la _____(besar) y ella me abraza y me besa a mi también y me _____(excitar). Porque a ver... es que habíamos decidido no tener relaciones sexuales la semana antes de la boda. Así en plan juego. Para llegar a la noche de bodas con unas ganas impresionantes y pasar juntos una noche de sexo salvaje. Pero una tontería de juego, lo importante ahí era que necesitaba soltar tensión... Así que empiezo a acariciarla y a besarla y a desnudarla también. Pero de repente, me _____(frenar) y me dice, dice: Lo siento Diego no puedo. Y yo le digo, que no puedes qué (dice él). Llevo mucho tiempo dándole vueltas a todo, me dice. ¡Ah! ¿A todo qué?. Pregunto yo ¿No? A nuestra relación. Me dice. Hay cosas que no _____(estar) bien ¡No!, cosas que nunca han estado bien, cosas de fondo que hemos obviado porque nos queremos mucho y _____(saber) que no _____(soportar) hacerte daño. Por eso si he tomado esta decisión _____(ser) porque creo que lo tengo muy claro... Pos vale... entonces va y me suelta. Diego, no puedo casarme contigo. no puedo, no quiero... Y ahí no lloré, yo ahí no lloré. No lloré porque estaba seguro de de que al final iba a recular de que se iba a arrepentir y que todo iba a estar bien, no se. Así que no la presioné, no la presioné ¡Eh! Me porte como tenía que hacerlo, fui muy comprensivo, muy razonable y hasta la consolé... porque es que estaba realmente destrozada. No paraba de llorar, es que hasta parecía yo el que lo había mandado todo a la mierda, de verdad que... _____(quedar) en que ella avisaría a sus invitados y yo avisaría a los míos. Como veréis eso no ha sido así. Así que ahora os agradecería a todos, que fuerais abandonando la iglesia porque me gustaría quedarme aquí un rato solo. _____(estar) bien ¡Eh! ¡Muchas gracias a todos por venir!

4. En el texto aparecen las siguientes expresiones:

       a. Ella duerme del tirón.
       b. Hacer pis.
       c. Estoy muy agobiada.
      d. Soltar tensión.
      e. Llevo mucho tiempo dándole vueltas a todo.
      f. Iba a recular.
      g. Fui muy comprensivo.


Únelas con estas expresiones:

  • Estar muy estresado o estresada.
  • Llevo tiempo pensado mucho sobre una idea.
  • Iba a dar marcha atrás.
  • Me porté de manera razonable.
  • Duerme sin despertarse durante la noche.
  • Ir a mear.
  • Relajarse cuando se está nervioso.


5. Contesta a estas preguntas:

¿Qué haces tú para soltar tensión?
¿Duermes del tirón por las noches o te sueles levantar a hacer pis?
¿Le das muchas vueltas a las cosas o eres una persona despreocupada?
¿Cuando tomas decisiones, sueles recular?
¿Eres una persona comprensiva?
¿Qué situaciones te agobian en tu vida?
¿Cuál es la última idea que se te has tenido?
¿A qué hora vas a dormir?
¿A qué hora te levantas?
¿Tienes primos?

http://www.flickr.com/photos/samiq/8760068546/sizes/z/in/photostream/

6.Coloca el verbo en presente simple:

Cuando estoy agobiado, _____ (comer) mucho.
Mis primos _____ (ser) muy simpáticos.
Ellos se _____ (preocupar) demasiado por tonterías.
Gema _____ (estar) muy tensa, ¿Cómo _____ (poder) ayudarla?
Cuando _____ (tomar), vosotros _____ (estar) muy seguros de vosotros mismos.
Cuando Sonia tiene problemas para dormir, se _____ (beber) un vaso de leche.
Siempre que _____ (escribir) se me ocurren ideas maravillosas.
Los primos de Alberto, _____ (vivir) en Madrid.
Después de comer, _____ (escuchar) algo de música.
Mi profesor _____ (estar) muy contento de mis progresos.

7. Ordena el texto:

1.Yo me levanto todas las noches a eso de las 4 de la madrugada a hacer pis. Ya sabéis que tengo una vejiga  muy pequeña. El caso es que, vuelvo a la cama y Yolanda está despierta y eso es raro, es raro porque ella siempre duerme del tirón. Así que le pregunto, ¿Cariño estás bien? ¿Pasa algo? Y me dice, es que estoy muy agobiada. Y yo le digo, bueno es normal, es normal, son los nervios de la boda.

2. No paraba de llorar, es que hasta parecía yo el que lo había mandado todo a la mierda, de verdad que... quedamos en que ella avisaría a sus invitados y yo avisaría a los míos. Como veréis eso no ha sido así. Así que ahora os agradecería a todos, que fuerais abandonando la iglesia porque me gustaría quedarme aquí un rato solo. Estoy bien ¡Eh!, ¡Muchas gracias a todos por venir!

3. Lo siento Diego no puedo. Y yo le digo, que no puedes qué (dice él). Llevo mucho tiempo dándole vueltas a todo, me dice. ¡Ah! ¿A todo qué?. Pregunto yo ¿No? A nuestra relación. Me dice. Hay cosas que no están bien ¡No!, cosas que nunca han estado bien, cosas de fondo que hemos obviado porque nos queremos mucho y sabes que no soporto hacerte daño. Por eso si he tomado esta decisión es porque creo que lo tengo muy claro... Pos vale... entonces va y me suelta.

4. Yo también estoy muy agobiado. Y entonces se echa a llorar. Y yo que hago, pues la abrazo y la beso y ella me abraza y me besa a mi también y me excito. Porque a ver... es que habíamos decidido no tener relaciones sexuales la semana antes de la boda.

5. Diego, no puedo casarme contigo. no puedo, no quiero... Y ahí no lloré, yo ahí no lloré. No lloré porque estaba seguro de de que al final iba a recular de que se iba a arrepentir y que todo iba a estar bien, no se. Así que no la presioné, no la presioné ¡Eh! Me porte como tenía que hacerlo, fui muy comprensivo, muy razonable y hasta la consolé... porque es que estaba realmente destrozada.

6. Así en plan juego. Para llegar a la noche de bodas con unas ganas impresionantes y pasar juntos una noche de sexo salvaje. Pero una tontería de juego, lo importante ahí era que necesitaba soltar tensión... Así que empiezo a acariciarla y a besarla y a desnudarla también. Pero de repente, me frena y me dice, dice:

8. Para terminar conjuga estos verbos en presente simple: Ser, estar, cuidar, meter y existir.

Popular Post

- Copyright © Spanish from Spain -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -