Mostrando entradas con la etiqueta preposiciones. Mostrar todas las entradas
Bienvenidos a Miami
La última entrada que vimos fue sobre un restaurante madrileño al cual acudía un reputado cocinero español, para ayudar a reflotarlo. En esta ocasión el cocinero va a cruzar el charco para, en este caso, ayudar al dueño de un restaurante en Miami. Ciudad que cuenta con una gran cantidad de personas hispanohablantes. Vamos a ver en esta ocasión con qué problemas se ha de enfrentar Chicote en su programa, Pesadilla en la cocina. Por cierto, welcome to Miami, bienvenidos a Miami.
-Un ______ que se llama trago, pues como un sitio donde no se va a comer, se va a beber. Así que hemos hecho una cosa, hemos cambiado el nombre. Ahora se llama ______ ______ ______, que tiene como un son ______, un tanto ______, pero además cuenta que son drinks and food.
-Solo el _____, espectacular.
-Bueno, (!Ooooh dios míooo!)....Adelante, vamos a quedarnos un poquito por aquí. ¿No os parece más grande?
-Sí, claro que sí.
-¿Te gusta?
-Me encanta como esencia las ______, ______, ______, en todos lados.
-No hay posibilidad de escaparte, de escaparte....Has currado un montón para conseguir algo que no te llegaba, no te llegaba, no te llegaba, no te llegaba y por fin te ha llegado, así que te quiero entregar la ______ para que tengas la cocina y para que esto empiece a ser. El que las drinks las puedas ______ y la food la puedas ______....Y bueno ahora por fin, por fin, esto que era un ______ es una cocina. Es una cocina que tiene ______, ______, ______, ______, ______ y ______. Tienes dos metros y medio de ______. Así que te puedes poner a currar a partir de ya aquí, y esto ya es una cocina.
-(Inglés con subtítulos)
-Ahora tenéis esas cosas que tienen todos los restaurantes del mundo, ¡una cocina! Ahora sí puedes arrancar tú una cocina. Ahora tienes los ______, ahora tienes cocinera, tienes la comida, tienes las ______ y tienes un restaurante, ahora todo está ______, ahora sí lo habéis logrado.
-(Palabras en inglés) Tiene que decir algo...
-Quizás volvamos a hacer nuestro ______ aquí y olvidar la ______, que vivimos hasta ahora.
-Esa es la historia, esa es la historia, ese es el ______.
-Pero acá el ______, el ______. Nos ha dado una vez más la posibilidad, vamos a salir para adelante, y tú verás que sí lo vamos a hacer. Esto vale la pena con la ayuda.
-Y si Chicote nos enseño el camino.
-Muchas gracias, muchas gracias, ¿vamos para allá? Vamos para allá...Chicos os presento un nuevo ______ para un nuevo restaurante, ¿vale? Tenemos un sitio donde la gente va a venir a cenar. Así que tenemos una ______ ______ en tres ______ ______; el primero snacks, algo fácil, ______ para comer con los ______, sin problemas. Y después tapas, que cuentan de vosotros porque tienen un ______ cubano por todos los sitios. Unas almejitas ______, con un poco de ______ y un poco de _____, unas alitas de pollo con un ______ cubano como no puede ser de otro modo, unos tacos de ropa vieja, unas patatas ______ , una tortilla española, bueno, algo tenía que dejar que fuese muy español y ha sido la tortilla con un poquito de salsa de chile.
Una oferta ______, ______, ______, ______, ¡muy variada!, pero con un concepto nuevo que contar. Pedid una cosa al centro, partir, pin, pan, hace que el hecho de comer sea más ______, la gente tiene que venir aquí a pasárselo ¡Muyyyy bien! A por ello.
-¡Vamos Joseph tío, que te vas a quedar en na hijooo!
-¡Estoy ______ eh!
-Pues por eso cómeme algo.
-Eso está ______.
-Prueba las ______ por favor, con el ______ y el ______.
-Está ______, está buenísimo. Muy con chispita, con sabrosura.
-Ahora sí que vengo a comer aquí.
2. ¿Qué diferencias has encontrado en el antiguo Tragos y el nuevo Flor de tapa?
3. De todas las comidas ¿cuál os ha gustado más?, ¿habéis probado algún plato de los que salen?, ¿algún plato de comida español?, ¿qué plato preparasteis ayer?, ¿has estado en Miami?, ¿te gustaría visitarla?
Vamos a ver un vídeo sobre algunos platos típicos de la cocina española
4. Contesta verdadero o falso:
El cocido madrileño solo se hace en Madrid.
La carne de los callos es muy dura y elástica.
La paella se puede hacer de muchos productos.
La fideua es un plato muy parecido a la paella de marisco pero con fideos en lugar de arroz.
La fabada se hace con una legumbre que se llama habichuela.
Cuando alguien no quiere comer lentejas le podemos decir, si quieres las tomas y si no las dejas.
El estofado de ternera se hace en más lugares europeos pero con otra denominación.
La tortilla de patatas siempre lleva cebolla sino la llamamos de otra manera.
El arroz con costra es un plato de arroz con tomate y atún que se hace en el horno.
El caldero es una plato típico de lugares próximos al mar.
La croqueta se sirve en algunos bares como tapa.
El gazpacho es un plato más habitual del verano que del invierno.
5. Completa las frases con las palabras que tienes a continuación:
letrero-tapa-trago-licencia-cuchitril-plancha-horno-fuego-freidora-carta-guiño-rica-flaco
Pon la olla al ______ que se vaya calentando el agua para hacer la pasta.
En los restaurantes de comida rápida siempre tienen ______ para hacer las patatas.
Me encanta el pollo a la ______, tiene mucho más sabor de esta manera.
El vino está picado le di un ______ y sabe como a vinagre.
Está muy ______ para estar todo el día comiendo.
La comida estuvo muy ______, me encantaron sobre todo los entrantes.
Aquel bar era un ______ pero la comida estaba muy sabrosa.
Creo que en la última película de Tarantino, este le hace un ______ a las películas de serie b.
La ______ del restaurante tiene muchos platos.
Las ______ estaban riquísimas, hubiera pedido otra ronda más pero es que estoy muy llena.
Hasta que no tenga la ______ no podrán abrir el bar.
Pon el arroz al ______ y ahí terminará de hacerse.
El ______ del restaurante es muy llamativo, la gente puede verlo desde muy lejos.
Pon la olla al ______ que se vaya calentando el agua para hacer la pasta.
En los restaurantes de comida rápida siempre tienen ______ para hacer las patatas.
Me encanta el pollo a la ______, tiene mucho más sabor de esta manera.
El vino está picado le di un ______ y sabe como a vinagre.
Está muy ______ para estar todo el día comiendo.
La comida estuvo muy ______, me encantaron sobre todo los entrantes.
Aquel bar era un ______ pero la comida estaba muy sabrosa.
Creo que en la última película de Tarantino, este le hace un ______ a las películas de serie b.
La ______ del restaurante tiene muchos platos.
Las ______ estaban riquísimas, hubiera pedido otra ronda más pero es que estoy muy llena.
Hasta que no tenga la ______ no podrán abrir el bar.
Pon el arroz al ______ y ahí terminará de hacerse.
El ______ del restaurante es muy llamativo, la gente puede verlo desde muy lejos.
6. Algunas de las palabras que hemos visto en el texto tienen varios significados, a estas palabras les llamamos palabras polisémicas. Conecta las palabras con sus significados.
a) Carta
b) Servicio
c) Fuego
d) Tapa
e) Barra
f) Rica
-Proporcionar a alguien lumbre con mechero, cerillas, etc., para que encienda lo que va a fumar.
-Mostrador de bar u otros establecimientos en el que se sirven bebidas.
- Encendimiento de sangre con alguna picazón y señales exteriores; como ronchas, costras, etc.
- Pieza de pan, generalmente alargada.
- Retrete.
- Cada una de las cartulinas que componen la baraja.
- Pequeña porción de un alimento que se suele servir con una bebida.
- Organización y personal destinados a cuidar intereses o satisfacer necesidades del público o de alguna entidad privada o pública.
- Adinerado, hacendado o acaudalado.
- En un restaurante o establecimiento análogo, lista de platos y bebidas disponibles.
7. Escribe una frase con cada una de las acepciones que has aprendido en el ejercicio anterior.
10. Coloca las preposiciones que falten:
-Un restaurante que se llama trago, pues como un sitio donde no se va __ comer, se va __ beber. Así que hemos hecho una cosa, hemos cambiado el nombre. Ahora se llama Flor de tapa, que tiene como un son caribeño, un tanto latino, pero además cuenta que son drinks and food.
-Solo el letrero, espectacular.
-Bueno, (!Ooooh dios míooo!)....Adelante, vamos __ quedarnos un poquito __ aquí. ¿No os parece más grande?
-Sí, claro que sí.
-¿Te gusta?
-Me encanta como esencia las tapas, tragos, comida, __ todos lados.
-No hay posibilidad __ escaparte, __ escaparte....Has currado un montón __ conseguir algo que no te llegaba, no te llegaba, no te llegaba, no te llegaba y __ fin te ha llegado, así que te quiero entregar la licencia __ que tengas la cocina y para que esto empiece __ ser. El que las drinks las puedas poner y la food la puedas hacer....Y bueno ahora __ fin, __ fin, esto que era un cuchitril es una cocina. Es una cocina que tiene plancha, fuegos, horno, freidora, frío y extracción. Tienes dos metros y medio de __ extracción. Así que te puedes poner __ currar __ partir __ ya aquí, y esto ya es una cocina.
-(Inglés __ subtítulos)
-Ahora tenéis esas cosas que tienen todos los restaurantes __ mundo, ¡una cocina! Ahora sí puedes arrancar tú una cocina. Ahora tienes los permisos, ahora tienes cocinera, tienes la comida, tienes las herramientas y tienes un restaurante, ahora todo está redondo, ahora sí lo habéis logrado.
-(Palabras en inglés) Tiene que decir algo...
-Quizás volvamos __ hacer nuestro sueño aquí y olvidar la pesadilla, que vivimos __ ahora.
-Esa es la historia, esa es la historia, ese es el objetivo
-Pero acá el liante, el liante. Nos ha dado una vez más la posibilidad, vamos __ salir __ adelante, y tú verás que sí lo vamos __ hacer. Esto vale la pena __ la ayuda.
-Y si Chicote nos enseño el camino.
-Muchas gracias, muchas gracias, ¿vamos __ allá? Vamos __ allá...Chicos os presento un nuevo menú __ un nuevo restaurante, ¿vale? Tenemos un sitio donde la gente va __ venir __ cenar. Así que tenemos una carta dividida __ tres conceptos fundamentales; el primero snacks, algo fácil sencillo __ comer __ los dedos, __ problemas. Y después tapas, que cuentan __ vosotros porque tienen un guiño cubano __ todos los sitios. Unas almejitas marineras, __ un poco __ cilantro y un poco __ lima, unas alitas __ pollo __ un mojo cubano como no puede ser __ otro modo, unos tacos __ ropa vieja, unas patatas habaneras, una tortilla española, bueno, algo tenía que dejar que fuese muy español y ha sido la tortilla __ un poquito __ salsa __ chile.
Una oferta corta, sencilla, rica, sabrosa, ¡muy variada!, pero __ un concepto nuevo que contar. Pedid una cosa __ centro, partir, pin, pan, hace que el hecho __ comer sea más divertido, la gente tiene que venir aquí __ pasárselo ¡Muyyyy bien! __ por ello.
-¡Vamos Joseph tío, que te vas __ quedar __ na hijooo!
-¡Estoy flaquísimo eh!
-Pues __ eso cómeme algo.
-Eso está exquisito.
-Prueba las patatas __ favor, __ el huevo y el jamón.
-Está espectacular, está buenísimo. Muy __ chispita, __ sabrosura.
-Ahora sí que vengo __ comer aquí.
a) Carta
b) Servicio
c) Fuego
d) Tapa
e) Barra
f) Rica
-Proporcionar a alguien lumbre con mechero, cerillas, etc., para que encienda lo que va a fumar.
- Favor que se hace a alguien.
- Pieza de metal u otra materia, de forma generalmente prismática o cilíndrica y mucho más larga que gruesa.-Mostrador de bar u otros establecimientos en el que se sirven bebidas.
- Encendimiento de sangre con alguna picazón y señales exteriores; como ronchas, costras, etc.
- Pieza de pan, generalmente alargada.
- Papel escrito, y ordinariamente cerrado, que una persona envía a otra para comunicarse con ella.
- Dicho especialmente de un niño: bonito y a la vez gracioso, encantador.
- Dicho especialmente de un niño: bonito y a la vez gracioso, encantador.
- Cada una de las dos cubiertas de un libro encuadernado.
- Calor y luz producidas por la combustión.
- Gustoso, sabroso, agradable.
- Pieza que cierra por la parte superior recipientes o cajas.- Retrete.
- Cada una de las cartulinas que componen la baraja.
- Pequeña porción de un alimento que se suele servir con una bebida.
- Organización y personal destinados a cuidar intereses o satisfacer necesidades del público o de alguna entidad privada o pública.
- Adinerado, hacendado o acaudalado.
- En un restaurante o establecimiento análogo, lista de platos y bebidas disponibles.
7. Escribe una frase con cada una de las acepciones que has aprendido en el ejercicio anterior.
http://en.wikipedia.org/wiki/Tapas |
Uno de los platos más típicos de la comida española son las croquetas, vamos a ver cómo se hacen y después hacemos algunos ejercicios con este vídeo
8. Contesta a las preguntas.
¿Las croquetas llevan nueces?
¿Dónde se cocinan las croquetas?
¿Qué ingrediente va después de derretir la mantequilla?
¿Cuánto debemos cortar el huevo?
a) En daditos pequeños.
b) En 8 trozos.
c) Todo lo que podamos.
e) Echamos el huevo sin partir.
¿Qué truco tiene para saber si la bechamel está en su punto?
¿Quién se lo enseñó?
a) Lo aprendió ella sola.
b) Su madre.
c) Su padre.
d) Su hermana.
e) Lo leyó en un libro de recetas.
¿Cuánto tiempo tiene que estar en la nevera la masa de las croquetas?
¿Cómo se llama la técnica para hacer las croquetas físicamente?
¿Por dónde tenemos que pasar primero las croquetas por el huevo o por el pan rallado?
¿Cuánto aceite hay que echarle a la sartén para freír las croquetas?
9. Vamos a imaginar algunos supuestos que se pueden dar en un restaurante y a crear una conversación a través de estos.
a) Vas a comer a un restaurante y cuando te sirven el plato hay un insecto en él.
b) Llegas a un bar y después de media hora nadie te ha servido y otras personas que han llegado después de ti ya están comiendo.
c) La comida te ha gustado mucho y quieres hacérselo saber al dueño del restaurante.
d) Te llega la cuenta y te cobran 10 euros más del valor que tenía el menú.
c) Pides un cerveza y te traen una coca cola.
![]() |
http://en.wikipedia.org/wiki/Tapas |
-Un restaurante que se llama trago, pues como un sitio donde no se va __ comer, se va __ beber. Así que hemos hecho una cosa, hemos cambiado el nombre. Ahora se llama Flor de tapa, que tiene como un son caribeño, un tanto latino, pero además cuenta que son drinks and food.
-Solo el letrero, espectacular.
-Bueno, (!Ooooh dios míooo!)....Adelante, vamos __ quedarnos un poquito __ aquí. ¿No os parece más grande?
-Sí, claro que sí.
-¿Te gusta?
-Me encanta como esencia las tapas, tragos, comida, __ todos lados.
-No hay posibilidad __ escaparte, __ escaparte....Has currado un montón __ conseguir algo que no te llegaba, no te llegaba, no te llegaba, no te llegaba y __ fin te ha llegado, así que te quiero entregar la licencia __ que tengas la cocina y para que esto empiece __ ser. El que las drinks las puedas poner y la food la puedas hacer....Y bueno ahora __ fin, __ fin, esto que era un cuchitril es una cocina. Es una cocina que tiene plancha, fuegos, horno, freidora, frío y extracción. Tienes dos metros y medio de __ extracción. Así que te puedes poner __ currar __ partir __ ya aquí, y esto ya es una cocina.
-(Inglés __ subtítulos)
-Ahora tenéis esas cosas que tienen todos los restaurantes __ mundo, ¡una cocina! Ahora sí puedes arrancar tú una cocina. Ahora tienes los permisos, ahora tienes cocinera, tienes la comida, tienes las herramientas y tienes un restaurante, ahora todo está redondo, ahora sí lo habéis logrado.
-(Palabras en inglés) Tiene que decir algo...
-Quizás volvamos __ hacer nuestro sueño aquí y olvidar la pesadilla, que vivimos __ ahora.
-Esa es la historia, esa es la historia, ese es el objetivo
-Pero acá el liante, el liante. Nos ha dado una vez más la posibilidad, vamos __ salir __ adelante, y tú verás que sí lo vamos __ hacer. Esto vale la pena __ la ayuda.
-Y si Chicote nos enseño el camino.
-Muchas gracias, muchas gracias, ¿vamos __ allá? Vamos __ allá...Chicos os presento un nuevo menú __ un nuevo restaurante, ¿vale? Tenemos un sitio donde la gente va __ venir __ cenar. Así que tenemos una carta dividida __ tres conceptos fundamentales; el primero snacks, algo fácil sencillo __ comer __ los dedos, __ problemas. Y después tapas, que cuentan __ vosotros porque tienen un guiño cubano __ todos los sitios. Unas almejitas marineras, __ un poco __ cilantro y un poco __ lima, unas alitas __ pollo __ un mojo cubano como no puede ser __ otro modo, unos tacos __ ropa vieja, unas patatas habaneras, una tortilla española, bueno, algo tenía que dejar que fuese muy español y ha sido la tortilla __ un poquito __ salsa __ chile.
Una oferta corta, sencilla, rica, sabrosa, ¡muy variada!, pero __ un concepto nuevo que contar. Pedid una cosa __ centro, partir, pin, pan, hace que el hecho __ comer sea más divertido, la gente tiene que venir aquí __ pasárselo ¡Muyyyy bien! __ por ello.
-¡Vamos Joseph tío, que te vas __ quedar __ na hijooo!
-¡Estoy flaquísimo eh!
-Pues __ eso cómeme algo.
-Eso está exquisito.
-Prueba las patatas __ favor, __ el huevo y el jamón.
-Está espectacular, está buenísimo. Muy __ chispita, __ sabrosura.
-Ahora sí que vengo __ comer aquí.
miércoles, 29 de octubre de 2014
Posted by Reyes
Justicia bifronte
No es la primera vez que a Elpidio Silva en nuestro blog, pero es que nos llama poderosamente la atención su discurso para conocer la actualidad en España. Entender el presente y un poco el pasado de nuestra historia. Además a lo largo de mi experiencia con diferentes alumnos me he dado cuenta de que el fenómeno corrupción no es algo que solo ocurra en España desafortunadamente y de que la justicia no es igual para todos tampoco.
-______ por sus palabras que no está muy contento con el funcionamiento de la ______ ______. Yo... Es otra de las cuestiones que yo le quería plantear, ¿la justicia española funciona?
-No, yo mire, permítame que le diga con toda ______, si un juez, español, con experiencia, está satisfecho de cómo funcionamos, yo me atrevería a decir que tiene algún problema personal. Esto no es serio, la justicia no funciona bien. La justicia tiene además un ______ ______, que depende de los casos, cuando se trata de una justicia que tiene que tratar a ciudadanos normales, ciudadanos como usted o como yo, la justicia tiene en principio un funcionamiento bastante ______, bastante lento, que cuando pasa por encima recuerda a la ______ ______ ______. Un funcionamiento ______, ______, ______, que tarda en llegar pero que cuando llega hace bastante ______. Sin embargo, cuando la justicia tiene que funcionar con personajes conocidos, ______, que tienen poder político, económico, se alteran todas las constantes. El norte pasa a ser el sur, el este pasa a ser el oeste, y cambia todo.
-O sea que hay justicia para dos, para los ______ y para la gente normal y no funciona de la manera en ambos casos, es lo que quiero entender.
-Desde el punto de vista de la ______ del juez, y esta es la mía. Nosotros los jueces, los jueces de a pie, entendemos que todo el mundo es igual, o sea que esto no es un ______ mío, pero en absoluto, es decir, yo no puedo olvidar que posiblemente la carga judicial más dura de toda España, jueces que trabajan en lugares alejados, con un total desconocimiento por parte del ______ ______, en condiciones muy difíciles, bajo ______ prácticamente indescriptibles, terminando a las tantas de las ______ y teniendo que asumir tareas que van mucho más allá del ______ que se ______. Para estos jueces en términos generales, para todos los jueces en general, todo el mundo es igual, cada causa es unos números con una barra en medio y uno se dedica a trabajar ahí. Ahora bien, hay una presión que se trata de determinados tipos de imputados, que altera todo esto.
-Imputados políticos.
-No tienen porque ser solo cargos políticos, pueden ser en general poderosos por cualquier motivo que se entienda, que se integra el ______ de poderoso, por un nivel económico, por un nivel excepcional de ______, etc., etc., y esto yo creo que a nosotros nos señala, todos sabemos que en Francia, en Gran Bretaña, en Estados Unidos, bueno puede haber alguna ______ pero la justicia es la que es, la que toca en cada momento. Esto es lo que le da ______, el ciudadano que se tiene que levantar todos los días a las seis de la mañana, yo no sé cuantos tipos de ______ y actividades para llegar a su puesto de trabajo, que cuando llega a las urgencias de un hospital, pues le tratan como pueden, que a lo mejor tiene que esperar para la operación que necesite, ______, y el ciudadano que tiene que hacer obras en su casa y a lo mejor no tiene ______ para hacerlo, todos estos ciudadanos, existen, son la mayoría de los ciudadanos y sufren, lo llevan mal y llevan una situación económica difícil. Lo mínimo que exigen estos ciudadanos es que cuando la justicia tiene que funcionar por lo menos funcione igual para todos, porque sino el ciudadano ya no entiende nada, dice, bueno entonces resulta que tampoco esto. ______ ______ ______.
2. Da tu opinión sobre la intervención que acabas de ver.
3. Háblanos de la justicia de tu país y pon algunos ejemplos de casos que creas conectados con el discurso de el juez Elpidio Silva.
![]() |
http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=425203 |
La justicia (______ latín, iustitia) es la concepción que cada época y civilización tiene ______ del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado como bien común por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía ______ sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuada ______ las relaciones entre personas e instituciones.
Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría de ______ modernas, un fundamento formal, que intervienen dentro del mismo concepto y que son explicados de la ______ manera:
- El fundamento cultural se ______ en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo ______, y otros aspectos prácticos de cómo deben organizarse las ______ entre personas. Se supone que en toda sociedad humana, la mayoría de sus miembros tienen una concepción de lo justo, y se considera una virtud social el actuar con esa concepción.
- El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son aplicadas por ______ y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con ______ a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos en ______ relaciones.
5. Pon verdadero o falso.
Reglas y normas son cosas diferentes.
La palabra justicia viene del latín.
El concepto justicia es un concepto subjetivo según el texto.
Lo que es justo y lo que no. es exactamente igual en cualquier sociedad.
El apartado normativo de la justicia lo podemos encontrar en escritos.
Los jueces han de ser imparciales.
La justicia no tiene nada que ver con cómo se relacionan las personas.
La justicia busca el bien común, lo que es bueno para todos.
6. Corrige los errores de estas frases:
Triste época la nuestra, es fácil desintegrar un átomo que un prejuicio. (Albert Einstein)
El que no quiera vivir si no entre justos que viva en el desierto. (Séneca)
Aléjese de los palacios el que quiera ser justo. La virtud y el poder no se hermanan muy mal. (Lucano)
Una cualidad de la justicia es hacerla ya y sin dilataciones; hacerla esperar es injusticia. (Jean de la Bruyere)
El jurado esta compuesto de doce personas elegidas por decidir quien tiene el mejor abogado. (Robert Frost)
Estar bueno es fácil, lo difícil es estar justo. (Victor Hugo)
Se justo antes de ser generoso, se humano antes de ser justo. (Cecilia Bohl de Faber)
Desgraciada la generación cuales jueces merecen ser juzgados. (el Talmud)
Menos mal hacen los delincuentes que un mal juéz. (José Quevedo)
7. De todas las frases anteriores con cual te sientes más identificada o identificado, ¿por qué?
8. Comenta esta frase de Confucio.
![]() |
http://blog.nueva-acropolis.es/2011/el-bien-y-la-justicia/ |
9. Coloca las preposiciones que faltan.
-Intuyo ___ sus palabras que no está muy contento ___ el funcionamiento ___ la justicia española. Yo... Es otra ___ las cuestiones que yo le quería plantear, ¿la justicia española funciona?
-No, yo mire, permítame que le diga ___ toda seriedad, si un juez, español, ___ experiencia, está satisfecho ___ cómo funcionamos, yo me atrevería ___ decir que tiene algún problema personal. Esto no es serio, la justicia no funciona bien. La justicia tiene además un funcionamiento bifronte, que depende ___ los casos, cuando se trata ___ una justicia que tiene que tratar ___ ciudadanos normales, ciudadanos como usted o como yo, la justicia tiene ___ principio un funcionamiento bastante demoledor, bastante lento, que cuando pasa ___ encima recuerda ___ la rueda de molino. Un funcionamiento romo, lento, pesado, que tarda ___ llegar pero que cuando llega hace bastante daño. Sin embargo, cuando la justicia tiene que funcionar ___ personajes conocidos, ilustres, que tienen poder político, económico, se alteran todas las constantes. El norte pasa ___ ser el sur, el este pasa ___ ser el oeste, y cambia todo.
-O sea que hay justicia ___ dos, ___ los poderosos y ___ la gente normal y no funciona ___ la misma manera ___ ambos casos, es lo que quiero entender.
-Desde el punto ___ vista ___ la convicción ___ juez, y esta es la mía. Nosotros los jueces, los jueces ___ ___ pie, entendemos que todo el mundo es igual, o sea que esto no es un postulado mío, pero ____ absoluto, es decir, yo no puedo olvidar que posiblemente la carga judicial más dura ____ toda España, jueces que trabajan ___ lugares alejados, ___ un total desconocimiento ___ parte ___ gran público, ___ condiciones muy difíciles, bajo horarios prácticamente indescriptibles, terminando ___ las tantas ___ la madrugada y teniendo que asumir tareas que van mucho más allá ___ sueldo que se cobra. Para estos jueces ___ términos generales, ___ todos los jueces ___ general, todo el mundo es igual, cada causa es unos números ___ una barra ___ medio y uno se dedica ___ trabajar ahí. Ahora bien, hay una presión que se trata ___ determinados tipos ___ imputados, que altera todo esto.
-Imputados políticos.
-No tienen porque ser solo cargos políticos, pueden ser ___ general poderosos ___ cualquier motivo que se entienda, que se integra el calificativo ___ poderoso, ___ un nivel económico, ___ un nivel excepcional ___ prestigio, etc., etc., y esto yo creo que ___ nosotros nos señala, todos sabemos que ___ Francia, ___ Gran Bretaña, ___ Estados Unidos, bueno puede haber alguna peculiaridad pero la justicia es la que es, la que toca ___ cada momento. Esto es lo que le da legitimidad, el ciudadano que se tiene que levantar todos los días ___ las seis ___ la mañana, yo no sé cuantos tipos ___ atascos y actividades para llegar ___ su puesto ___ trabajo, que cuando llega ___ las urgencias ___ un hospital, pues le tratan como pueden, que ___ lo mejor tiene que esperar ___ la operación que necesite, quirúrgica, y el ciudadano que tiene que hacer obras ___ su casa y ___ lo mejor no tiene presupuesto ___ hacerlo, todos estos ciudadanos, existen, son la mayoría ___ los ciudadanos y sufren, lo llevan mal y llevan una situación económica difícil. Lo mínimo que exigen estos ciudadanos es que cuando la justicia tiene que funcionar ___ lo menos funcione igual ___ todos, porque sino el ciudadano ya no entiende nada, dice, bueno entonces resulta que tampoco esto. Un problema grave.
10. Completa estas frases con las preposiciones por y para.
¿Tenéis algún plan _____ hoy?
_____ desgracia mañana es lunes.
Viajamos a España _____ disfrutar y aprender español.
Los ladrones entraron _____ la ventana.
Estudio _____ aprender.
Voy al teatro dos veces _____ semana.
Te cambio el tebeo _____ el libro.
¿Ese regalo es _____ mí?
Salgo en un minuto y voy _____ tu casa.
Mi cuñado anda como Pedro _____ su casa cuando está en mi casa.
_____ mí, no te molestes.
_____ mí, la película ha sido increíble.
El trabajo hay que terminarlo _____ el lunes.
Estoy hablando _____ teléfono.
Me están preguntando _____ ti.
Creo que las llaves deben de estar _____ aquí.
-No, yo mire, permítame que le diga ___ toda seriedad, si un juez, español, ___ experiencia, está satisfecho ___ cómo funcionamos, yo me atrevería ___ decir que tiene algún problema personal. Esto no es serio, la justicia no funciona bien. La justicia tiene además un funcionamiento bifronte, que depende ___ los casos, cuando se trata ___ una justicia que tiene que tratar ___ ciudadanos normales, ciudadanos como usted o como yo, la justicia tiene ___ principio un funcionamiento bastante demoledor, bastante lento, que cuando pasa ___ encima recuerda ___ la rueda de molino. Un funcionamiento romo, lento, pesado, que tarda ___ llegar pero que cuando llega hace bastante daño. Sin embargo, cuando la justicia tiene que funcionar ___ personajes conocidos, ilustres, que tienen poder político, económico, se alteran todas las constantes. El norte pasa ___ ser el sur, el este pasa ___ ser el oeste, y cambia todo.
-O sea que hay justicia ___ dos, ___ los poderosos y ___ la gente normal y no funciona ___ la misma manera ___ ambos casos, es lo que quiero entender.
-Desde el punto ___ vista ___ la convicción ___ juez, y esta es la mía. Nosotros los jueces, los jueces ___ ___ pie, entendemos que todo el mundo es igual, o sea que esto no es un postulado mío, pero ____ absoluto, es decir, yo no puedo olvidar que posiblemente la carga judicial más dura ____ toda España, jueces que trabajan ___ lugares alejados, ___ un total desconocimiento ___ parte ___ gran público, ___ condiciones muy difíciles, bajo horarios prácticamente indescriptibles, terminando ___ las tantas ___ la madrugada y teniendo que asumir tareas que van mucho más allá ___ sueldo que se cobra. Para estos jueces ___ términos generales, ___ todos los jueces ___ general, todo el mundo es igual, cada causa es unos números ___ una barra ___ medio y uno se dedica ___ trabajar ahí. Ahora bien, hay una presión que se trata ___ determinados tipos ___ imputados, que altera todo esto.
-Imputados políticos.
-No tienen porque ser solo cargos políticos, pueden ser ___ general poderosos ___ cualquier motivo que se entienda, que se integra el calificativo ___ poderoso, ___ un nivel económico, ___ un nivel excepcional ___ prestigio, etc., etc., y esto yo creo que ___ nosotros nos señala, todos sabemos que ___ Francia, ___ Gran Bretaña, ___ Estados Unidos, bueno puede haber alguna peculiaridad pero la justicia es la que es, la que toca ___ cada momento. Esto es lo que le da legitimidad, el ciudadano que se tiene que levantar todos los días ___ las seis ___ la mañana, yo no sé cuantos tipos ___ atascos y actividades para llegar ___ su puesto ___ trabajo, que cuando llega ___ las urgencias ___ un hospital, pues le tratan como pueden, que ___ lo mejor tiene que esperar ___ la operación que necesite, quirúrgica, y el ciudadano que tiene que hacer obras ___ su casa y ___ lo mejor no tiene presupuesto ___ hacerlo, todos estos ciudadanos, existen, son la mayoría ___ los ciudadanos y sufren, lo llevan mal y llevan una situación económica difícil. Lo mínimo que exigen estos ciudadanos es que cuando la justicia tiene que funcionar ___ lo menos funcione igual ___ todos, porque sino el ciudadano ya no entiende nada, dice, bueno entonces resulta que tampoco esto. Un problema grave.
10. Completa estas frases con las preposiciones por y para.
¿Tenéis algún plan _____ hoy?
_____ desgracia mañana es lunes.
Viajamos a España _____ disfrutar y aprender español.
Los ladrones entraron _____ la ventana.
Estudio _____ aprender.
Voy al teatro dos veces _____ semana.
Te cambio el tebeo _____ el libro.
¿Ese regalo es _____ mí?
Salgo en un minuto y voy _____ tu casa.
Mi cuñado anda como Pedro _____ su casa cuando está en mi casa.
_____ mí, no te molestes.
_____ mí, la película ha sido increíble.
El trabajo hay que terminarlo _____ el lunes.
Estoy hablando _____ teléfono.
Me están preguntando _____ ti.
Creo que las llaves deben de estar _____ aquí.
miércoles, 20 de agosto de 2014
Posted by Reyes
Hiromi Uehara y las profesiones
Con esta entrada de hoy vamos a conocer a una magnífica pianista de jazz cuyo nombre es Hiromi Uehara. Y a través de las actividades vamos a trabajar vocabulario sobre profesiones y la preposición de.
![]() |
http://pl.wikipedia.org/wiki/Hiromi_Uehara |
Vamos a leer este texto para conocer un poco más a Hiromi Uehara.
Hiromi nació el 26 de marzo de 1979 en Hamamatsu, Japón. Toca el piano y su estilo musical es el jazz, el rock progresivo y la música clásica. Toca el piano muy bien y destaca por ser muy buena pianista.
Ella empezó aprendiendo música clásica cuando tenía seis años y con ocho, conoció el mundo del jazz. Cuando tenía 14 años tocó con la Orquesta Filarmónica Checa. Dos años más tarde conoció a Chick Corea por casualidad en Tokio y la invitó a un concierto que tenía al día siguiente. Fue alumna de Oscar Peterson, otro famoso pianista de jazz, él le enseñó mucho de lo que ella sabe.
Desde que ella comenzó en el 2013, no ha parado de hacer giras hasta hoy. Yo he tenido la suerte de verla dos veces. Una en Alicante y el festival de jazz de esta ciudad y otra en San Javier, también en el festival de jazz de esa otra ciudad.
1. Contesta ahora a estas oraciones con verdadero o falso.
- Hiromi Uehara es china, pero vive en Japón.
- Ella toca el piano.
- Sus estilos musicales son jazz, rock progresivo y blues.
- Su primer maestro al piano fue Chick Corea.
- Tocó con la Filarmónica Checa cuando tenía 14 años.
- Su primera gira comenzó en el 2013.
- Empezó aprendiendo música clásica y más tarde se pasó al jazz.
- Yo la vi en Alicante con mi amigo Javier.
2. Lee este ticket de un concierto y contesta a las siguientes preguntas.
![]() |
http://festivalesveranoalicante.blogspot.com.es/2010/07/segunda-semana-de-conciertos-de-agosto.html |
3. Háblanos de un músico que te guste y cuenta lo que sepas de él o ella.
Como ya sabéis Hiromi Uehara es pianista y música. Vamos a ver algunas otras profesiones:
4. Dinos una cosa característica al menos, de todas las profesiones que has visto.
5. ¿A qué te dedicas tú?
6. ¿Qué querías ser cuando eras pequeño?
![]() |
http://www.flickr.com/photos/martingarri/6914564156/ |
7. Trata de recordar todas las profesiones que has visto.
8. Vamos a crear una frase y hacerla cada vez más larga añadiendo una nueva palabra cada vez.
a) Informático.
b) Profesor.
c) Carpintero.
9. A continuación vas a escuchar un audio donde escucharás a seis profesionales hablando de su trabajo. Intenta adivinar de que trabajan.
10. Una de las preposiciones que más aparece en el texto y que es más común en la lengua española es de. Mira este vídeo y explica que indica esta preposición en las frases que tienes abajo.
Nació el 29 de marzo de 1979.
Con 8 años conoció el mundo del jazz.
Él le enseñó mucho de lo que ella sabe.
Yo he tenido la suerte de verla dos veces.
En el festival de jazz de esa otra ciudad.
11. Ahora pon tú un ejemplo con cada uno de los usos que hacemos de la preposición de.
Para finalizar no voy a despedir esta entrada sin poneros un vídeo de la gran pianista y compositora Hiromi Uehara en el festival de jazz de San Javier.
miércoles, 15 de enero de 2014
Posted by Reyes