Mostrando entradas con la etiqueta nuestra cultura. Mostrar todas las entradas

Versiones

En español llamamos versión al trabajo que hace un artista con el trabajo de otro artista. En música es muy habitual utilizar esta palabra para referirnos a los temas que cantan artistas de otros artistas. Las canciones de los Beatles han sido versionadas por muchos otros artistas, con esta palabra versionar, nos referimos a ese hecho de cantar la canción de otra persona. La versión que vamos a escuchar ahora es muy peculiar, se trata de una canción de Leonard Cohen, cantada por un cantaor español de flamenco, Enrique Morente y tocado por un grupo "pop", Lagartija Nick. No es muy habitual encontrar canciones en lengua extranjera interpretadas por cantantes españoles, aunque estén traducidas al español como es este caso.
1. Completa la letra:

Me condenaron a veinte años de ______
por intentar cambiar el ______ desde dentro.
Ahora vengo a ______,
primero conquistaremos Manhattan,
después conquistaremos Berlín.

Me guía una ______ en los cielos,
me guía una ______ en mi piel,
me guía la belleza de nuestras ______,
primero conquistaremos Manhattan,
después conquistaremos Berlín.

Quisiera estar siempre contigo.
Me gusta tu cuerpo, tu espíritu y tu ropa,
pero ¿ves esa fila que avanza en la estación?
Te dije, ya te dije,
que yo, ay que yo era uno de ellos.

Me amaste como ______
y te preocupa que pueda ______.
Sabes cómo detenerme
y no me sabes tú comprender.
¿Cuántas veces ______ para yo volver a empezar?

primero conquistaremos Manhattan,
después conquistaremos Berlín.

Recuerda que yo vivía para la ______,
recuerda que de mí te mantenías.
Hoy es el día del padre y estamos ______,
después conquistaremos Berlín.

Quisiera estar siempre contigo.
Me gusta tu cuerpo, tu espiritu y tu ropa,
pero ¿ves esa fila que avanza en la estación?
Te dije, ya te dije,
que yo, ay que yo era uno de ellos.

2. Describe esta foto de Manhattan.
http://ca.wikipedia.org/wiki/Manhattan
Escucha ahora la original de Leonard Cohen

3.  ¿Qué diferencias encuentras entre estas dos canciones?

4. ¿De qué habla la canción?

5. Describe ahora esta fotografía de Berlín.
http://sk.wikipedia.org/wiki/Berl%C3%ADn
6. Completa este texto sobre Manhattan extraído de la wikipedia.
Los ingleses cambiaron el nombre de la ciudad por el de New York, bautizado así en h______ del Duque de York, ______ luego sería rey católico Jaime II de Inglaterra. El condado de Nueva York es uno de los doce condados originales del Estado de Nueva York, creados en 1683. En el mo______ de su creación, tenía la misma extensión que la ciudad de Nueva York y oc______ toda la isla de Manhattan la misma área que ocupa ______ día. En 1873, la parte occidental del actual condado del Bronx fue tran______ al condado de Nueva York, desde el condado de Westchester y en 1895, la parte restante del Bronx ta______ fue trasferido al condado. En 1914, aquellas partes constituyeron el nuevo condado del Bronx. El nombre de Manhattan viene de los ______ de los habitantes primitivos del área. La historia presenta una int______ popular que enfatiza la forma como esta isla fue comprada el 24 de mayo de 1626 al p______ de los lenape por los colonos holandeses, en particular Peter Minuit quien ad______ la isla de Manhattan  a 60 florines neerlandeses, lo que supuestamente equivaldría a 24 dolares estadounidenses de la ______(unos 1,000 dolares de 2006). Con esto se establecieron unas 30 familias judío-holandesas dos años _______, llegando desde Brasil, cuando Holanda devolvió a Portugal la c______ sudamericana que había perdido cinco décadas ______, y fundaron la ciudad de Nueva Amsterdam donde ahora se encuentra el downtown. Esta ciudad se convirtió en la capital del ter______ de Nueva Holanda, colonia holandesa de breve existencia. En 1664 pasó a la administración inglesa tras una res______ débil de los holandeses, en parte debida al descontento de la población ______ el gobernador Peter Stuyvesant.
El c______ de la población fue relativamente lento hasta llegar a la primera ______ del siglo XIX, cuando se fue difundiendo y desarrollando las nuevas actividades in_______ (la propia Revolución industrial) y el comercio consiguiente, cuando ya existían los Estados Unidos como p______ independiente (desde fines del siglo XVIII). La expansión del núcleo original de Nueva York (downtown Manhattan) afectó a toda la isla y el desarrollo de los fer______ a partir de mediados del siglo XIX (que servían para abastecer a las ci______ de todo tipo de productos) fue en gran parte responsable de que fuera una de las pr_______ ciudades del ______ en alcanzar los cuatro millones de habitantes. Por ello es que O. Henry escribió una obra, una colección de cu______ breves, que tituló Los cuatro millones y que hacían r______ al número de h______ de Nueva York a comienzos del siglo XX y al hecho de que eran cuatro millones de historias que contar. Es el centro e______ y social de la ciudad (Nueva York) más poblada de la costa este norteamericana. Albergó el Centro de Comercio Mundial hasta el ______ terrorista del 11 de septiembre de 2001.

7. Utiliza las palabras en las siguientes frases: colección-ataque-crecimiento-época-interpretación-décadas-territorio-descontento-original-mitad-consiguiente-existencia-núcleo-independiente-extensión-extensión
La ______ del país va a votar a Podemos.
Se están metiendo en un ______ desconocido.
Algunos expertos sobre economía dicen que no es posible que haya ______económico todos los años.
Mi ______ de tebeos es extensísima y muy completa, tengo más de 2.000.
Ha subido la gasolina y por ______ lo tanto no tardará en subir el precio del transporte.
Su campo tiene 10 hectáreas de ______.
Estoy pasando por una mala ______ en el trabajo.
Creo que no estás haciendo una ______ acertada de mis palabras.
En la ______ de los noventas surgió el grunge, de manos de Nirvana, R. E. M. o Soungarden.
Es una teoría muy ______ pero no por ello acertada.
Hamzed ha mostrado su ______con respecto al viaje a Alemania, prefiere ir a Grecia.
La ciudad de Gernika sufrió un ______ inesperado y a traición por parte de la aviación alemana.
Siempre fue una persona muy ______, a los 17 años se fue a vivir sola.
Hay gente que cree en la ______ de los fantasmas.
El ______ de la tierra es el centro de esta.

8. Responde a las preguntas después de leer este texto sobre la ciudad de Berlín de la wikipedia.
La historia de Berlín en sí es la historia de la propia alemania, tal y como la conocemos hoy día. Dos pueblos fundados alrededor del año 1200, Berlin y Cölln, se unieron en 1307 formando una sola ciudad de 7.000 habitantes que conservó el nombre de Berlín.
La ciudad entró en la historia en 1415, cuando fue elegida capital del Margraviato de Branderburgo, entonces uno de los muchos Estados del mosaico que componía el Sacro Imperio Romano Germánico.
En 1759, Prusia Oriental estaba en poder de los rusos que habían tomado Berlín en el marco de la Guerra de los Siete años. Rusia se retiró en 1762 debido a que, a la muerte de la emperatriz, su sucesor, Pedro III, que admiraba a Federico el Grande de Prusia, firmó un tratado de paz.
Por ser Brandeburgo parte del reino de Prusia, Berlín se convirtió en capital del Imperio alemán (en 1871) cuando Prusia logró la unificación de Alemania, tras derrotar primero a Austria en la guerra de las Siete Semanas (1866) y luego acabar con el Segundo Imperio Francés al vencer a su ejército en la Guerra Franco-prusiana. Desde entonces experimentó un considerable aumento demográfico, pasando de 824.484 habitantes en 1871 a 1.888.313 en 1900 y a 4.024.165 en 1925. La ciudad se convirtió en un referente cultural, arquitectónico y centro financiero a nivel mundial.
Capital de la Alemania nazi, Berlín alcanzó en 1939 su máximo demográfico con 4.338.756 habitantes. El Führer Adolf Hitler planificó obras urbanísticas de gran envergadura a cargo de Albert Speer y el renombramiento de esta como Germania, que no se llevaron a cabo debido al inicio de la Segunda Guerra Mundial, durante la cual la mayor parte de la ciudad fue destruida por los bombardeos aéreos realizados por la Royal Air Force inglesa y la USAAF, la aviación de los Estados Unidos, a lo que se sumó la Batalla de Berlín contra el ejercito soviético representado por Gueorgui Zhúkov. A resultas de bombardeos y batallas terrestres fallecieron miles de civiles. Tras la derrota del régimen nazi, Berlín fue dividida en cuatro sectores bajo administración de los cuatro aliados.
En 1948, los tres sectores occidentales (Berlín Oeste), los que estaban bajo control respectivo de Estados Unidos, Francia y Reino Unido, se reunifican en el marco de la República Federal de Alemania (RFA), a lo que la Unión Soviética replicó con el bloqueo de Berlín Oeste y la creación de la República Democrática Alemana (RDA) en 1949, con capital en Berlín Este. Este bloqueo fracasó gracias al puente aéreo mantenido por las fuerzas occidentales desde la RFA.

a) ¿En qué año se fundó Berlín?
b) ¿Qué hecho dio relevancia a la ciudad en el pasado?
c) ¿Por qué Rusia se marcho de Berlín cuando la había ocupado?
d) ¿Por qué hubo un aumento demográfico en la ciudad?
e) ¿En qué aspectos ha sido vanguardia la ciudad germana?
f) ¿Qué nombre estuvieron a punto de ponerle?
g) ¿Qué le ocurrió a la ciudad tras la caída del nazismo?
h) ¿Por qué trató de bloquear la Unión Soviética la capital alemana?
http://es.wikipedia.org/wiki/Berl%C3%ADn
9. Ordena estas frases.
a) provenir nombre de palabras Berlín berlin El de las berle parece o 
b) Los temperaturas Berlín se agradables presentarse caracterizan por veranos de 
c) Desde mundo finales centros del comercio XIX del es uno de los principales siglo de 
d) La partes RDA el la separar dos denominado Berlín ciudad muro de de para construyó las 
e) La del artística fuertes y mundo cultural  de ciudad la es de las más influencia 
f) La el transformó desarrollo siglo la la en y inmigración el ciudad XIX

Vamos a ver un vídeo sobre el 25 aniversario de la caída del muro de Berlín

10. Elige la respuesta adecuada.

¿Qué restos se pueden ver del muro de Berlín?
a) No hay restos
b) Un trozo de muro en la parte final del mismo
c) Los primeros ladrillos incrustados en el cemento

¿En qué fecha se levantó el muro?
a) El 13 de agosto de 1961
b) El 23 de septiembre de 1971
c) El 3 de enero de 1951

¿Qué nombre le dio la República Democrática Alemana?
a) El muro de Berlín
b) Muro de protección antifascista
c) El muro de la República Democrática Alemana

¿Qué tramo más largo sigue intacto?
a) La galería del lado oriental
b) La galería del lado occidental
c) Son todos igual de largos

¿Qué título tiene la pintada más controvertida del muro?
a) Dame un beso
b) Beso de la hermandad
c) La hermandad de los pueblos

¿Dónde se encuentran las torres que custodiaban el muro?
a) En el mismo lugar donde estaban
b) Ya no quedan torres
c) Algunas en el mismo lugar otras no

¿Cuántas personas murieron intentando cruzar el muro?
a) 135
b) 128
c) No se sabe exactamente

11. ¿Recuerdas que estabas haciendo el día que cayó el muro de Berlín?

Camilo José Cela y la palangana

Camilo José Cela es uno de los grandes escritores españoles de todos los tiempos, de hecho el último premio nobel de literatura de nacionalidad española. Pero ahí no acaba su dechado de virtudes en absoluta, sus habilidades se cuentan por decenas y no todas con el cerebro como abanderado. Tiene otras partes de su cuerpo muy bien dotadas como veréis a continuación. Vais a ver un momento mítico de la televisión española del siglo pasado, por la confesión de este gran escritor.
1. Completa el texto:
-Ay cariño, ¿podríamos empezar así la ______?
-Como tú quieras.
-Ay cariño, ¿cómo está usted?
-Yo ______ de estar aquí.
-¿Qué cosas ______ contado de usted que usted no ______ dicho?
-Me atribuían que le solté un ______ ______que dije prosigan mosé. Bueno esto es ______, primero, para interrumpir un discurso a cualquiera, sea cura o no sea cura en el ______, haría falta un ______ no un ______ y bueno, segundo esto jamás lo hubiera hecho. Dios me libre, porque yo soy como todos los españoles pedorro ______ pero no pedorro ______. Y así podríamos citar durante tiempo y tiempo, porque por ejemplo la habilidad que tengo que es la de la ______ de un litro y medio de agua de un solo ______ por vía ______.
-¿¡Cómooo!?
-Sisisí, si quieren piden una ______ y lo demuestro, bueno...
-Es decir que coge una palangana con un litro y medio de agua ¿y qué es lo que hace? Se sienta encima y lo _____.
-Esto lo hace muy poca gente.
-Que preparen una palangana ______ con litro y medio de agua.
-Agua que no esté demasiado ______.
-Que no tenga ______¿no?
-No, es igual, es igual, mis ______ del gusto no las tengo en ese ______ sino en otro.
http://la-escondida.blogspot.com.es/2011/06/banadera-bacha-y-griferia.html
2. ¿Tienes alguna habilidad con cualquier parte de tu cuerpo que no sea muy común?, ¿conoces a alguien que la tenga?

A continuación vamos a ver un fragmento de la obra más aclamada de Camilo José Cela, La colmena, que fue llevada al mundo audiovisual
3. Resume el fragmento que acabas de ver.

4. Contesta a estas preguntas:
¿Qué está haciendo el hombre que aparece al comienzo del vídeo con la muchacha?
¿Qué le recuerdan a don Leonardo?
¿Por qué no quiere hablar don Leonardo del negocio que lleva entre manos?
¿Por qué Ventura no lleva camisa?
¿Quién le ha dado el cajón?
¿Qué pesa?
¿Qué contiene?
http://la-escondida.blogspot.com.es/2011/06/banadera-bacha-y-griferia.html
5. ¿Cuál es el último libro que has leído? Habla de él.

6. Completa el siguiente texto extraído del prólogo de la novela de Cela, llamada, Víspera, festividad y octava de San Camilo del año 1936 en Madrid.
Cada ______ novelista se mueve literalmente dentro de una clase ______ determinada, que suele ser la ______ propia, y Cela, aparte buhoneros y caminantes, ama; entiende, disfruta y observa con especial amor de escritor a las ______ medias que por entonces se movían -o más bien ______ se movían- por los mil cafés de Madrid. Cela ha sabido entender ______ nadie, mejor que Galdós, a esa masas anónimas y que no son tan conocidas como que a lo mejor somos nosotros ______. Aquí es donde el novelista nos da sus más humildes y geniales invenciones, su mayor finura de observación y su más condolida ironía hacia el ______ humano, que a veces ha confesado ignorar así ______ abstracto.
Esa variada, anónima y nominadísima clase social es el monstruo pacífico que se agita en San Camilo, desde la pareja de novios funcionarios, desde la beata a la ______, desde el rentistas al camarero. Este gran friso social viene a primer plano y protagoniza la ______, pero detrás tiene, engrandeciéndole, el rumor adumbrado del pueblo que pide armas y la ingencia de los movimientos militares y populares que van a cuajar en una ______ civil. Esos personajes pequeñoburgueses reaparecen y ______ a reaparecer, en rotación calculadísima, a lo ______ de las páginas hasta que el lector llega a disfrutar una intimidad verdadera y menor con ese único ser común de una ancha clase ______.

7. Describe con pelos y detalles esta imagen de la película.

8. Ordena estas frases extraídas de Víspera, festividad y octava de San Camilo del año 1936 en Madrid.
a) con-ven-confianza-el-se-espejo-y-Uno-tutea-incluso-se-en.
b) que-nadie-los-son-día-muy-historia-domésticos-a-y-sin-hasta-un-que-pueda-héroes-explicárselo-pasan-cotidianos-la
c) El-frente-18-de-a-contra-las-julio-y-Banco-media-de-un-mañana-automóvil-se la-una-estrella-farola-al-de-seis-España.
d) pedos-obreros-de-vía-tienen-autopsias-cara-de-enterrador-la-de-Los-pueblo-cantan-se-el-de-y-piedras-alcohol-pasodobles-y-tiran-después-las-seguramente-y-beben.
 e) enfrentas-Te-te-el-pero-es--ranas-no-problema-sabes-las-ideas-se-resolverlo-escapan-inútil-con-como.
f) belleza-vello-El-y-los-a-un-son-verdadero-pelos-ultraje-la-superfluos.
g) paracaídas-un-arrojando-Graf-su-a-de-regreso-pasa-América-dirigible-Sevilla-correspondencia-sobre-con-El-Zeppelin.


En las obras de Camilo, Madrid aparece casi como un personaje más, lo que nos induce a pensar que tiene una especial relación con esta ciudad. Vamos a ver un vídeo sobre ella.
9. Después de ver el vídeo que te gustaría visitar de Madrid.

10. ¿Hay lugares parecidos en tu ciudad? Háblanos de ellos.

Soso

Hoy la cosa va de expresiones o palabras coloquiales. Berto Romero que es un humorista y presentador de televisión nos va a contar una anécdota real muy graciosa y peculiar. En el vídeo vamos a escuchar algunos modismos que vamos a aprender y trabajar. Espero que la escena os resulte tan graciosa como me resultó a mí, así el aprendizaje será mucho más ameno y divertido.


1. Completa el texto:
-Me gustaría comentarte una cosa.
-¿Quieres que hable yo también?
-No, nonono. Es una cosa que me tiene preocupao, ______. Yo tengo una página de Facebook. Hasta aquí todo normal. Tengo ______ , vivo en el siglo XXI, normal. Perooo hay un ______ que siempre que publico algo en la página, me comenta con la misma palabra, siempre, exactamente la misma. Ponga lo que ponga el comenta lo mismo.
-¿Qué pone?, ¿qué te dice?
-Soso... Soso.
-Hay un señor que te llama soso.
-Soso, una y otra vez. Da igual que ponga una ______, que hable de una ______, que sea mi ______. Él siempre dice soso. Cuatro letras o dos letras repetidas, ¿no?, si me ______. Soso.
-Soso, ya. ¡Pero tío esto no puede ser!
-Sí. No te estoy diciendo yo que sí. Mira, vamos a ver mi Fb. Esto empezó el 31 de agosto. Yo escribo, ultimando los preparativos para el fin de semana en ______ ______de ______. Este señor escribe, se llama Tomas Xiao, y me escribe: muy bien ______, ya me quedo más tranquilo. A ver...
-Un poco de ______ ahí.
-A ver... esto ______...eh.
-La ______ destiñe.
-Para que veas el material que tienes aquí. Yo puedo entender que no le interesen mis cosas, pero si me sigues en Fb es lo que te vas a encontrar, ¿vale?, ¿lo entiendes no?
-¡Sí! Sisi, claro, claro, ¿y ahí empieza a llamarte soso?
-Siempre soso, por ejemplo, 1 de noviembre, 21:49 de la noche, anuncio funciones en ______. Soso, ¿vale? 1 de diciembre, 2:28 de la _______, soso. Dos semanas después, 2:52 de la mañana, el tío trasnocha solo para llamarme soso.
-Sísísísísí claro. A través del móvil, ¡eh!
-Le debe saber a poco porque ese mismo día horas después, ¡Bum!, soso otra vez. El ______ aún está caliente pero este señor insiste en llamarme soso. ¿Queréis más?, claro, a vosotros que... 19 de diciembre, 17:25 vuelve a escribirme, ______ ______ ______. No, soso. Al día siguiente 20 de diciembre. Esto es real ¡eh!, soso. 26 de diciembre 00:43, 43 minutos después de que acabe Navidad soso. 30 de diciembre, que no me entere yo que este sosito pasa hambre, soso. ¿Cuántos llevamos ya?
-No lo sé, me he perdido ya, me he perdido.
-Ayer ______ del mediodía. Este está fresco aún, soso. Sabes que, es que a lo mejor es verdad.
-Hombre tío, noooo.
-Si alguien se toma tanta molestia en recordarte lo mismo día tras día, madrugada, llueva, nieve, a lo mejor tiene razón. A lo mejor soy soso Andreu.
-Hombre a ver, no, no. (Noooooo) Unas ______ no eres perooooo... soso tíooooo.
-A ver, querido Tomás Xiao, mensaje recibido. Me podías haber llamado ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______, ______... bueno, pero tú no, tú me llamas soso. He captao la indirecta, lo voy a remediar.
-¿Qué quieres hacer?
-Me voy a meter en una bañera llena de sal.
-Bueno pues, yo solo te diría que no tienes necesidad de hacerlo, ¿lo haces porque quieres no?
-A ver, yo soy de Cardona, ______ ______ ______, toda mi familia ha trabajao en la minería de sal.
-Es verdad, es verdad. Berto es ______ de Cardona.
-Originario no, ______.
-Oriundo, bueno no es de Cardona, joder, pero...
-Ya estoy listo, que entre la sal.
-¡Qué entre la sal!, ¡Venga! Adelante la sal. Le quitamos el micrófono.
-Es igual eh. ¡Qué da igual que me quites el micro!
-Quizás no es tu mejor día para esto, ¿no?
-Sí, la sal es buena para la voz, ¡coño!
-Vale, vale, bueno pues nada, aquí tenemos casi 300 kilos de sal.
-No caerán todos de golpe.
-Espero que no. A mí me da un poco de apuro esto.
-Nono, he pedido que hicieran un experimento esta tarde. Yo soy soso pero no tonto. Hemos elegido a alguien del equipo, alguien ______, un ______ y me han dicho que todo ha ido bien. Vamos a ver imágenes del ______... Pero el estaba ya prácticamente así antes... Cuando quieras, estoy preparado. Toma el micro.
-Yo soy muy lerdo para esto, eh compañeros, sencillamente tengo que tirar de esto.
-Puede venir alguien que sepa _______ cosas... No sabes deshacer un _______... Como has llegado hasta aquí Andreu.
-Espérate tío... Creo que voy a necesitar ayuda ¡eh!
-Hay alguien que no tenga la capacidad táctil de un _______.
-Cuidao que ya viene la sal, que nervios.
-Toma mi reloj, toma mi reloj.
-Que ya viene la sal, ya está. Cuidao. Esto es como una gran teta de sal... Esto lo ve Woody Allen y te hace una película.
-Que Tomas Xiao te estás poniendo _______ eh. Tira, tira... Dame, dame placer.
-¿Qué tal? Vas notando las sal chico.
-Venga por arriba.
-Le abro más el caño... He visto ______ más rápidas eh. ¿Qué tal?, ¿paro?
-No coño, todo.
-Si quieres que pare me lo dices, tampoco podría. ¿Puedes respirar?
-Claro tengo la cabeza fuera, que te crees que respiro por el culo.
-Ya está. Te podrán decir cualquier cosa ______, pero como te digan soso a partir de ahora, se las tendrán que, salao dice uno... Espera un momento, espera un momento, queda una cosa.
-______pesa mucho jujuju.
-Pues hay que tirarle unas pastillitas de caldo, porque es lo que le va a dar sabor, ahora sí, ahora sí. ¿Qué harás si a parir de ahora te escribe otra vez Tomas Xiao y te dice soso.
-Pues rezar, rezar, para que no diga que soy ______, por ejemplo.
-Gracias Berto Romero. Un valiente del humor.

2. ¿Alguna vez te ha pasado algo parecido en una red social?, ¿has tenido algún percance en ella? Cuéntalo.

El calificativo del que tanto se quejaba Berto es el de soso. Decimos que alguien es soso cuando nos aburre, no es muy hablador o nunca tiene ganas de hacer nada. Soso es una palabra que viene de la comida, cuando a un plato le falta sabor lo calificamos como soso. La sal es un condimento que realza el sabor.
Para decir de una persona todo lo contrario a soso utilizamos el adjetivo salado, palabra que lógicamente también tiene un origen culinario. Normalmente esta palabra la utilizamos de manera coloquial y omitiendo la letra d, es decir, salao.
https://www.flickr.com/photos/rajeanero/4843729439/
3. Háblanos de dos personas que conozcas y a las cuales les puedas poner estos dos adjetivo. Pon ejemplos reales de porque los consideras sosos o salaos.

4. Encuentra en el texto dos expresiones coloquiales que indiquen que se ha hecho algo hace no mucho tiempo o que hay evidencias de ello.

5. Completa el texto con las palabras que creas convenientes.

La Sociedad Española de Cardiología (SEC)  considera la sal como una droga, ya que según sus ______ tiene efectos dañinos para la ______ y además ______ adicción.
Un ______ que viene a corroborar esta tesis, es el estudio que se hizo en las ______ de Duke en Estados Unidos y de Melbourne en Australia. En este estudio efectuado ______ ratones se ha podido comprobar como la necesidad de _______ sal era la misma que la de hacerlo con cocaína y la heroína. A través de unas imágenes cerebrales, se ha podido ______ como se activaban las mismas zonas de manera similar con estas tres ______.
Así pues en España podemos estar preocupados por este dato porque consumimos el doble de la ______ aconsejada, que va ______ los 5 ______ los 6 gramos al día, según la Organización Mundial de la Salud. Por lo _____ la media en España está alrededor de los 11 gramos. Algunas de las ______ que puede provocar la sal son el cáncer de estomago, insuficiencia renal, y osteoporosis, pero el problema no acaba ______, también favorece la hipertensión que ______ muchos de los accidentes cerebrovasculares y enfermedades del corazón en España.
De toda esa ingestión de sal diaria, el 80% la _______ en los alimentos precocinados. Un 20% de esta cantidad se encontraría en el pan, por lo cual algunas organizaciones han ______ una regularización de este ______ para que cada año se reduzca un gramo de ______. Y esta misma medida estaría muy bien si se aplicase a otro ______ de alimentos también que son ricos en sal, como han hecho otros ______ preocupados por este tema como Finlandia o Portugal. Otra ______ de reducir la ingesta de sal es comprar o consumir alimentos bajos en este producto como la fruta o las verduras y se reduzca el consumo de grasa, ______ las saturadas.

6. ¿En la cocina de tu país se usa mucho la sal?, ¿se usa algún otro tipo de condimento?, ¿y en tu casa cocináis algún tipo de especia habitualmente?

http://pixabay.com/es/sal-mano-alimentos-blanco-51973/
7. Y como la cosa va de cocina ahora vamos a hacer una receta de un rico cocido madrileño. Escucha y pon las palabras que falten.
Ingredientes para 6 personas:
250gr. de garbanzos, 500gr. de carne (morcillo), caparazón de gallina (o pollo), 2 pechugas de gallina (o pollo), 2 morcillas, 6 chorizos, 1 trozo de tocino (o panceta), 1 punta de jamón, 1 repollo, 1 cebolla, 3 zanahorias, 6 patatas pequeñas, 1 diente de ajo, fideos o arroz (40gr. por persona)

Elaboración:
Primero, pondremos en remojo unos ______ el día de antes. Además le pondremos un puñado de ______ ______ ______ para que al día siguiente no se encallen en la cocción.
Empezaremos por poner a cocer la carne, la punta de ______, la ______, el ______. Es muy importante que durante toda la cocción, de principio a fin, retiremos la ______ que se vaya formando con una ______. También le iremos poniendo agua para que no se quede seco.
El fuego del ______ lo tendremos de una forma continua en el medio de la ______ que tengamos. Cuando empiece a ______ añadimos los garbanzos, previamente ______ y ______ . Cuando empiece a hervir otra vez añadimos la ______, ______ y contamos de 2 a 3 horas.
Cuando falten unos 30 minutos para el final, pondremos en un _______ a parte, a cocer el ______. Y en el puchero del cocido, añadiremos los ______, las ______ y las ______ (peladas y partidas en trozos grandes). Cuando queden 15 minutos aproximadamente añadiremos las patatas al puchero del ______ ______.
Al finalizar colamos el ______ y hacemos la ______, que podrá ser de ______ o de ______. En el caso de los fideos, los añadiremos cuando el agua dé un ______, si son muy finos con dos minutos en el fuego sobrará.
http://en.wikipedia.org/wiki/Cocido_madrile%C3%B1o
8. Explica la elaboración de un plato que suelas cocinar.

9. Comenta esta imagen sobre las redes sociales y también las redes sociales que conozcas.

En el vídeo del programa de televisión que hemos visto podemos ver una utilización del subjuntivo conocida como el subjuntivo reduplicada, que consiste en utilizar el subjuntivo en una oración positiva y otra positiva para indicar que nos da igual algo. Vamos a ver un vídeo sobre este aspecto del subjuntivo.
10. Pon cinco ejemplos con cinco verbos diferentes.




Popular Post

- Copyright © Spanish from Spain -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -