Mostrando entradas con la etiqueta el rincón del lector. Mostrar todas las entradas
Ni contigo ni sin ti
A veces en esta vida nos encontramos con personas con las cuales no podemos estar...pero tampoco podemos vivir. Aunque haya cosas de esas personas que no nos gustan, las necesitamos a nuestro lado, como diríamos aquí "no puedo estar ni contigo ni sin ti"..pero las necesitamos. Todo esto me recuerda a una canción de Joaquín Sabina, uno de los más grandes cantautores que ha dado este país. Hoy vamos a conocer un poquito más sobre él.
1- Lee atentamente el siguiente texto sobre Joaquín Sabina y responde a las preguntas que vienen a continuación.
"Joaquín Ramón Martínez Sabina (Úbeda, Jaén, España, 12 de febrero de 1949), conocido artísticamente como Joaquín Sabina, es un cantautor y poeta español, se trata de una de las figuras más destacadas de la música contemporánea.
Ha publicado diecisiete discos de estudio, cinco en directo y tres recopilatorios y colaborado con distintos artistas cantando dúos y realizando otras colaboraciones. Se estima que ha vendido más de diez millones de discos y también ha compuesto para otros artistas como Ana Belén, Andres Calamaro o Miguel Ríos, entre otros. Los álbumes en directo son grabaciones de actuaciones en las que ha intervenido en solitario o junto con otros artistas:La mandrágora (1981), junto a Javier Krahe y Alberto Pérez; Joaquín Sabina y Viceversa en directo (1986), junto a la banda Viceversa; Nos sobran los motivos (2000); Dos pájaros de un tiro (2007) y La orquesta del Titanic (2012), junto a Joan Manuel Serrat. En su faceta literaria ha publicado nueve libros con recopilaciones de letras de canciones o poemas publicados en el semanario Interviú.
En el año 2001 sufrió un leve infarto cerebral que puso su vida en peligro, recuperándose unas pocas semanas más tarde sin sufrir secuelas físicas, pero el incidente influyó en su forma de pensar y se vió inmerso en una importante depresión, lo que le llevó a abandonar los escenarios un tiempo. Tras superarla, publicó Dímelo en la calle (2002), al que seguiría su decimoctavo álbum, Alivio de luto (2005). El 17 de noviembre de 2009 publicóVinagre y rosas, su último álbum en solitario, del que se vendieron 200.000 copias en tan sólo un mes de su lanzamiento, consiguiendo tres discos de platino."
a- ¿Cuál es el nombre completo del cantante?
b- ¿ Qué significa "conocido artísticamente"?
c- ¿Qué significa la palabra "contemporánea"?
d- Busca un sinónima a la palabra "estima" de la frase: "Se estima que ha vendido...".
e- "...ha publicado nueve libros con recopilaciones de letras...". ¿Qué significa "recopilar"? Busca un sinónimo.
2- La canción a la que hacía referencia al principio es "Contigo". A continuación, os dejamos con el vídeo y con la letra, la cual tenéis que completar.
Yo no quiero un amor ______,
con recibos y escena del sofá;
yo no quiero que viajes al ________
y vuelvas del mercado
con ganas de llorar.
Yo no quiero vecinas con pucheros;
yo no quiero _______ni compartir;
yo no quiero catorce de febrero
ni cumpleaños feliz.
Yo no quiero cargar con tus maletas;
yo no quiero que _______mi champú;
yo no quiero mudarme de planeta,
cortarme la _______,
brindar a tu salud.
Yo no quiero domingos por la tarde;
yo no quiero _______en el jardín;
lo que yo quiero, corazón ________,
es que mueras por mí.
Y _______contigo si te matas
y _______contigo si te mueres
porque el amor cuando no muere mata
porque amores que matan nunca mueren.
Yo no quiero ______para mañana,
no me pidas llegar a fin de mes;
yo no quiero comerme una _______
dos veces por semana
sin ______de comer.
Yo no quiero calor de _____;
yo no quiero besar tu _______;
yo no quiero París con aguacero
ni Venecia sin tí.
No me esperes a las doce en el ______;
no me digas “volvamos a empezar”;
yo no quiero ni ____ni ________,
ni carne ni pecado,
ni orgullo ni piedad.
Yo no quiero saber por qué lo _______;
yo no quiero contigo ni sin ti;
lo que yo quiero, ______de ojos tristes,
es que mueras por mí.
Y ______contigo si te matas
y _____contigo si te mueres
porque el amor cuando no muere mata
porque amores que matan nunca mueren.
viernes, 19 de septiembre de 2014
Posted by Reyes
Jugar con fuego
¿Os gusta el peligro? ¿Os gusta arriesgar en cualquier situación? En ese caso, se puede decir que os gusta "jugar con fuego". Esta expresión se usa para referirnos a personas que les gusta jugar con el peligro, que se arriesgan demasiado. Con esta expresión damos a entender que a estas personas, al igual que la persona que juega demasiado con fuego se acaba quemando, juegan tanto con el peligro en diversas situaciones que, lo más normal, es que al final acaben sufriendo las consecuencias.
1- Una vez entendida esta expresión, ¿podéis indicar en cuáles de las siguientes situaciones, hay alguien "jugando con fuego"?
a- una chica tiene mañana su último examen y no va a estudiar nada, es más, se va a ir con sus amigos al cine. Si suspende ese examen, tiene que repetir todo el curso
b- un hombre tiene mucha prisa y va por la carretera a 180 km/h y sin cinturón de seguridad
c- un padre está cuidando de su hijo y pone toda su atención en que no le pase nada
d- hay un chico que siempre que sale de fiesta, sale buscando pelea
e- una chica se va a tirar en paracaídas, y antes de tirarse, se asegura de que todo esté perfectamente controlad0.
2- Otras expresiones con fuego
"Poner la mano en el fuego" = confiar ciegamente en una persona, también podemos decir "doy mi palabra por...", comprometerse en nombre de alguien.
Ejemplo: Un chico que trabaja en una empresa quiere hablar con su jefe de un amigo suyo, para ver si entra a trabajar en la empresa y dice: "Pongo la mano en el fuego por mi amigo, seguro que no va a fallar, yo confío en él"
"Echar leña al fuego" = es complicar una situación aportando nuevos elementos, nuevos datos. Es hacer crecer un tema conflictivo que puede traer consigo problemas.
Ejemplo: Tú hermano pequeño ha suspendido un examen, y mientras tus padres le están echando la bronca, tú dices: "Encima de eso, no recoge su cuarto y nunca hace los deberes". (a una situación de conflicto, tu añades nuevos datos para que la bronca sea mayor)
3- A continuación, vais a leer un fragmento de un poema llamado "Jugando con fuego"...pero hay un problema, en algunas palabras falta una letra. Tenéis dos opciones en cada palabras:
1- elegir entre V o B
2- elegir entre poner H o no ponerla.
Tenéis que colocar la letra adecuada en su sitio, ¡suerte!
Lo sé, está mal
¡De_o _uir de ti! Correr sin mirar _acia atrás Pero tus pala_ras me lapidan rápidamente Y no me dejan pensar Tu sonrisa tan apaci_le Me em_ruja con rapidez Y _e caído ya en tus manos Siendo ahora _ictima de tus juegos Acti_ando la trampa mortífera Siendo escla_o de tus maleficios Cielos… ¡Me _estoy quemando en tus llamas! Y Me con_ierto en tu trapo Y me usas como a un monigote de _udú No hay llanto en mis ojos Ni remordimiento en mi _alma Pero todo es _oscuro Y llenas de llagas mis manos Es solo una _atalla perdida Con muchos muertos a mi alrededor Confusión… ¡_enga el dolor! ¡_enga el remordimiento! ¡Es mío! Lo llamé _asta aquí… Ya tu sonrisa no es la misma… Tu amor _a menguado Todo ha cam_iado… Adiós al fuego Se _a apagado…
4-Para acabar esta entrada, os dejamos con la canción del grupo Extremoduro, "A fuego". Debajo tenéis la letra que tenéis que completar con las palabras que faltan.
A fuego lento no se calientan mis ________
y bajé al infierno a ver cómo se cuecen tus besos
cansado de buscar un ________de cielo
lleno de pelos.
Y a deshora sale un sol _________una esquina y alegrándome el día
¿Dónde están los ______que te debo?
En una cajita;
que nunca llevo el ______encima
por si me lo ______.
Me _____de mi casa,
me estrello contra la ______;
no puedo recordar qué clase de _____hay fuera:
salté por la ventana buscando una ____
-¡Árbol va!- y Tarzán al suelo.
Y _____de buscarte siempre a oscuras
y de volverme en ____hielo
tiré toda mi vida a la basura,
y ni las ____se la comieron.
Nadie me persigue pero yo _____.
Llaman a mi puerta y yo ya a nadie ____.
Pero ¿dónde están los ___que te debo?
En una cajita;
que nunca llevo el ____encima
por si me lo _____.
Pero ¿dónde están los besos que me _____?
En cualquier esquina,
_______de vivir en tu boquita
siempre a la deriva
Y llega en tu braguita el amor de visita y en mis ________entre los cojones.
Voy a _____ azul una casita
para que _____vivan nuestros corazones.
Y a deshora sale un sol _____una esquina y alegrándome el día.
¿Dónde están los _____que te debo?
En una cajita;
que nunca llevo el _____encima
por si me lo ____.
Pero ¿Dónde están los besos que me ____?
En cualquier esquina,
________de vivir en tu boquita
siempre a la deriva
Cuando ya no puedo más saco para ______
un ratito el corazón, que lo tengo en carne ____;
sólo un poco de calor hace que me vuelva a la vida
y lo pongo a secar al sol _____en un renglón.
Y a deshora sale el sol _______una esquina y alegrándome el día.
¿Dónde están los _____que te debo...?
|
jueves, 28 de agosto de 2014
Posted by Reyes
Hans Aanrud
En esta ocasión vamos a cambiar de tercio y vamos a comenzar en lugar de por un vídeo por un texto. Hemos cogido un fragmento de un relato de Hans Aanrud, llamado Lisbeth Longfrock y vamos a trabajar a través de él. Ya sabéis que nosotros siempre apostamos por la lectura, es un valor seguro. Uno de los aspectos que vamos a tratar por supuesto es el de los pasados, desde el punto de vista gramatical, pero también vamos a hacer mucho hincapié en el aspecto comunicativo, como siempre.
http://jeanvnaggarliteraryagency.blogspot.com.es/2013_12_01_archive.html |
"El sol brillaba acuciante sobre Hoel Saeter en aquella mañana de las postrimerías del estío. Lisbeth se encontraba sola en el interior del redil de las cabras lecheras. Todo estaba envuelto en un pacífico silencio. No se oía siquiera una sola campana. Los únicos sonidos eran el suave discurrir del torrente fluvial y algún golpe ocasional de las vacas al golpear con sus cuernos contra la pared al levantarse. Lisbeth se dispuso a ordeñar las vacas. Sus manos eran aún demasiado pequeñas para aquella rutina, por lo que se había acordado que se encargara de las cabras en lugar de ayudar con los animales más grandes.
De pronto, justo encima de la colina de Saeter sonó un "Ho-oi-ho" y en breve intervalo de unos escasos minutos esta llamada fue contestada un poco más lejos con un toque de irritación en el tono, "Ho-o-i-ho". Lisbeth miró con detenimiento y aguzó sus sentidos, con una sonrisa de feliz satisfacción circundando su lozana faz. Se acercó a la valla y gritó "Ho-oi-ho". Ahora era capaz de vociferar con verdadero vigor, por lo que desde diversos puntos de todas las colinas halló respuesta. Su voz ya no era trémula cuando respondía a los grandes animales.
Hoy en día ella sabía que ellos la llamaban especialmente y que incluso osaban acercarse a la Saeter con sus animales, porque bullía en sus mentes algo que habían planeado en relación a Lisbeth.
Por el sonido de las campanas podría aventurarse que los chicos se dirigían a los animales tan rápido como podían. El chico que iba detrás, Peter, por supuesto trataba de ser el primero.
¡Pero tendrían que esperar a que Lisbeth concluyera su trabajo! Habían salido muy temprano aquel día. Por extraño que pueda parecer, Lisbeth Longfrock, poco después de su llegada a Hoel Saeter, se había convertido en favorita privilegiada de los pastores. Días después de sus primeras experiencias un tanto dolorosas con aquellos zagales, se reunió con ellos tras la colina. Allí estaban Peter y Ole. No se hizo referencia alguna a lo acaecido el día anterior, sino que se limitó a dar por sentado que en el futuro estaría con ellos. Ole dijo que ella podía cuidar de los animales mientras ellos iban a bañarse. Peter pensó lo mismo así que aceptó el acuerdo."
1. Contesta a estas preguntas.
¿Cuántos personajes aparecen en el relato?
¿Qué relación tienen?
¿De qué animales se encarga Lisbeth y por qué?
¿Qué tiempo hace en el relato?
¿Qué piensan los amigos de Lisbeth sobre ella?
¿Se han llevado siempre bien?
¿Desde cuándo vive Lisbeth en ese lugar?
¿Cómo se llama el pueblo?
¿Cómo se comunican en el campo?
2. ¿Te gusta el campo?, ¿sueles ir con frecuencia?, ¿cuándo fue la última vez que fuiste? Cuenta cómo fue ese día de campo.
3. Corrige estas frases.
Por el sonido de las campanas podrían aventurarse que los chicos se dirigían a los animales tan rápido como podían.
Pero tendrían que esperar que Lisbeth terminara su trabajo.
No se oía si quiera un solo campana.
No se hizo referencia alguna a lo acaecido al día anterior.
Ahora era capaz de vociferar verdadera bien.
Toda estaba envolvido en un auténtico silencio.
Yo que conozco el secreto, puedo rebelarlo.
Las amo por a ver encontrado lo que yo no encuentro.
El término hace referéncia a la condición o característica de sebero.
El nuevo proyecto de ley es irresponsable, poco serío y absolutamente negativo por la sociedad.
La dureza del frío se pudo sentir a penas llegamos Alaska.
El seseo es el pacto y el resultado de sesear.
Cabe esperar que este año el turismo volverá a tener un extra ordinario comportamiento.
La policia ha detenido a una jóven de 22 años y de nacionalidad española por haber fingido su mismo secuestro.
1. Contesta a estas preguntas.
¿Cuántos personajes aparecen en el relato?
¿Qué relación tienen?
¿De qué animales se encarga Lisbeth y por qué?
¿Qué tiempo hace en el relato?
¿Qué piensan los amigos de Lisbeth sobre ella?
¿Se han llevado siempre bien?
¿Desde cuándo vive Lisbeth en ese lugar?
¿Cómo se llama el pueblo?
¿Cómo se comunican en el campo?
2. ¿Te gusta el campo?, ¿sueles ir con frecuencia?, ¿cuándo fue la última vez que fuiste? Cuenta cómo fue ese día de campo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_Grande_de_Valladolid |
Por el sonido de las campanas podrían aventurarse que los chicos se dirigían a los animales tan rápido como podían.
Pero tendrían que esperar que Lisbeth terminara su trabajo.
No se oía si quiera un solo campana.
No se hizo referencia alguna a lo acaecido al día anterior.
Ahora era capaz de vociferar verdadera bien.
Toda estaba envolvido en un auténtico silencio.
Yo que conozco el secreto, puedo rebelarlo.
Las amo por a ver encontrado lo que yo no encuentro.
El término hace referéncia a la condición o característica de sebero.
El nuevo proyecto de ley es irresponsable, poco serío y absolutamente negativo por la sociedad.
La dureza del frío se pudo sentir a penas llegamos Alaska.
El seseo es el pacto y el resultado de sesear.
Cabe esperar que este año el turismo volverá a tener un extra ordinario comportamiento.
La policia ha detenido a una jóven de 22 años y de nacionalidad española por haber fingido su mismo secuestro.
4. Completa las palabras que le faltan a este chiste y luego coméntalo.
En un pueblo se ______ construyendo una carretera. Un pueblerino se sentaba largas ______ a ver como se realizaba la obra cuando...
-Hola soy Federico Suárez, el ingeniero que ______ los estudios y encargado de la obra y la maquinaria.
-Hola ______ soy Ramiro del pueblo vecino.
-Veo que nunca habías ______ como se hace una carretera moderna, dime, ¿Cómo hacen las ______ en tu pueblo?
-Bueno, en mi ______ cuando queremos hacer una carretera de un pueblo a ______ soltamos un burro viejo y el animal escoge el ______ más corto y más seguro y por ese camino hacemos la ______ .
-¿Y qué pasa si no tienen un burro?
6. ¿Qué prefieres la ciudad o el campo? Razona la respuesta.
7. Coloca los pasados en el texto:
7. Coloca los pasados en el texto:
"El sol ______ (brillar) acuciante sobre Hoel Saeter en aquella mañana de las postrimerías del estío. Lisbeth se ______ (encontraba) sola en el interior del redil de las cabras lecheras. Todo ______ (estar) envuelto en un pacífico silencio. No se ______ (oír) siquiera una sola campana. Los únicos sonidos ______ (ser) el suave discurrir del torrente fluvial y algún golpe ocasional de las vacas al golpear con sus cuernos contra la pared al levantarse. Lisbeth se ______ (disponer) a ordeñar las vacas. Sus manos ______ (ser) aún demasiado pequeñas para aquella rutina, por lo que se ______ (haber) acordado que se encargara de las cabras en lugar de ayudar con los animales más grandes.
De pronto, justo encima de la colina de Saeter ______ (sonar) un "Ho-oi-ho" y en breve intervalo de unos escasos minutos esta llamada ______ (ser)contestada un poco más lejos con un toque de irritación en el tono, "Ho-o-i-ho". Lisbeth ______ (mirar) con detenimiento y ______ (aguzar) sus sentidos, con una sonrisa de feliz satisfacción circundando su lozana faz. Se ______ (acercar) a la valla y ______ (gritar) "Ho-oi-ho". Ahora ______ (ser) capaz de vociferar con verdadero vigor, por lo que desde diversos puntos de todas las colinas ______ (hallar) respuesta. Su voz ya no ______ (ser) trémula cuando ______ (responder) a los grandes animales.
Hoy en día ella ______ (saber) que ellos la ______ (llamar) especialmente y que incluso ______ (osar) acercarse a la Saeter con sus animales, porque ______ (bullir) en sus mentes algo que ______ (haber) planeado en relación a Lisbeth.
Por el sonido de las campanas podría aventurarse que los chicos se ______ (dirigir) a los animales tan rápido como ______ (poder). El chico que ______ (ir) detrás, Peter, por supuesto ______ (tratar) de ser el primero.
¡Pero tendrían que esperar a que Lisbeth concluyera su trabajo! ______ (haber) salido muy temprano aquel día. Por extraño que pueda parecer, Lisbeth Longfrock, poco después de su llegada a Hoel Saeter, se ______ (haber) convertido en favorita privilegiada de los pastores. Días después de sus primeras experiencias un tanto dolorosas con aquellos zagales, se ______ (reunir) con ellos tras la colina. Allí ______ (estar) Peter Y Ole. No se ______ (hacer) referencia alguna a lo acaecido el día anterior, sino que se ______ (limitar) a dar por sentado que en el futuro estaría con ellos. Ole dijo que ella ______ (poder)cuidar de los animales mientras ellos ______ (ir) a bañarse. Peter ______ (pensar) lo mismo así que ______ (aceptar) el acuerdo."
8. Hace unos años esta canción se puso muy de moda en España y además trata sobre las rutinas en el campo.
8. Hace unos años esta canción se puso muy de moda en España y además trata sobre las rutinas en el campo.
Opá, yo voy a hacer un corral, pa echar _____ y pa echar _____,
Opá, yo voy a hacer un corral, pa echar _____ y echar _____,
Opá, yo voy a hacer un corral, pa echar _____ y pa echar _____,
Opá, yo voy a hacer un corral, pa echar una _____ , ay con sus _____,
Yo te ayudo a arrancar la guzzi, yo te ayudo a pintar el _____ _____,
Yo te ayudo a sacar las _____, yo te ayudo a lo que _____ _____,
Pero que sepas que opá, yo voy a hacer un corral pa echar gallinas y pa echar mininos,
Opá, yo voy a hacer un corral, con tu permiso me hago un _____,
Tengo la _____ y tengo los _____, las _____ del tejado la he sacado de los _____,
Tengo las maneras y tengo las _____ opaito, el domingo empiezo a ver si tengo _____ opá,
Opá, yo voy a hacer un corral, pa echar _____ y echar _____
Opá, yo voy a hacer un corral, pa echar una ____ y con sus _____,
Opá, yo voy a hacer un corral, pa guardar cosas y hasta la motillo,
Opá, yo voy a hacer un corral, con tu _____ me hago un corralillo,
Yo te ayudo a barrer los _____, te ayudo a quemar ramón,
Te ayudo a lo que haga falta, te ayudo, te ayudo a to.
Pero que sepas que opá, yo voy a hacer un corral pa echar _____ y sacar _____,
Opá, yo voy a hacer un corral, pa echar _____ , ay sacar _____ ,
Opá, yo voy a hacer un corral, con tu permiso yo hago un corralillo,
Opá, yo voy a hacer un corral, en las afueras de _____ el _____,
Yo voy a hacer un corral, yo voy a hacer un corral,
Yo voy a hacer un corral, yo voy a hacer un corral voy a hacer un corral,
Yo voy a hacer un corral, yo voy a hacer un corral,
Yo voy a hacer un corral, yo voy a hacer un corral, yo voy a hacer un corral,
Opá, opá, opaitooooo voy a hacer un corral.
9. ¿Qué puedes decir acerca de la pronunciación y del acento de la canción?
10. Recita este trabalenguas.
10. Recita este trabalenguas.
La sardinera sacó para
asar sesenta sardinas
secas; sesenta
sardinas secas
secadas solas al sol.
viernes, 22 de agosto de 2014
Posted by Reyes