¿Por qué...o era porqué?
Buenas amigos, ¿cómo os va?. Supongo que ya habréis visto el vídeo sobre las diferencias entre por qué, porqué, por que y porque..¡que lió!. Pues por eso, como este tema la verdad es que puede liar bastante, os dejamos con un ejercicio para que podáis practicar aún más si cabe este tema. Veréis diferentes frases en las que falta una de estas palabras, y vosotros tenéis que averiguar cuál es la correcta. Como siempre decimos en SFS, la mejor manera de entender una lengua es practicándola tanto oral como por escrito, ¡así que adelante!
1- ¿___ has hecho eso?
2- No hemos cenado ___ te estábamos esperando
3- Ahí está el ___ de la cuestión
4- No he comido ___ no me gustaba la comida
5- ¡___ tú lo vales!
6- No he entendido __ no viniste a la fiesta
7- ¿___ tengo que hacer eso?
8- Esa es la razón ___ ni hice el examen
9- No fui ___ no se enfadara
10- ¿____ no entiendes el ___?
martes, 15 de octubre de 2013
Posted by Reyes
Lucha de Gigantes
Cuando yo era pequeño, fui un niño muy feliz. En casa estábamos mi padre, mi madre y mi hermana, algo más pequeña que yo. Recuerdo que siempre estaba jugando en el colegio y en el parque, al fútbol, las canicas, la peonza, a pillar, siempre divirtiéndome y jugando con los amigos. Pero luego también tenía que colaborar en las tareas de casa, hacía mis deberes del colegio, fregaba los platos, cuidaba de mi hermana, hacía mi cama y también arreglaba mi cuarto. Hasta ahí bien, pero había una cosa a la que le tenía mucho miedo y esa cosa no era otra que la oscuridad. Tenía que encender todas las luces por la noche para ir a mi habitación a acostarme, sino lo pasaba realmente mal. Una tarea de la casa que odiaba era bajar la basura, porque en mi casa en aquella época había unas luces que estaba un rato encendidas y se apagaban en un par de minutos y a mi me daba miedo cuando esto pasaba, y me ponía a dar puñetazos en el aire cuando esto pasaba para asustar a los fantasmas que pudieran venir a por mi. Tengo que decir que no era este el único temor que tenía de niño, a menudo tenía pesadillas y me despertaba sobresaltado y miraba por la ventana de mi cuarto y veía la cara de una bruja. Lo pasaba francamente mal, llamaba a mi madre a gritos y no me calmaba hasta que ella llegaba. Afortunadamente con el tiempo este miedo a la oscuridad y mis pesadillas desaparecieron, y ahora me resulta hasta gracioso recordarlo pero en aquel momento lo pasaba muy mal y estaba realmente atemorizado.
http://es.wikipedia.org/wiki/Miedo |
1.¿Qué te daba miedo a ti cuando eras pequeño?¿Qué te da miedo ahora?
Ahora escucha esta canción del gran Antonio Vega.
2. ¿Qué te sugiere la siguiente estrofa de la canción?
Vaya pesadilla
Corriendo,
Con una bestia detrás
Dime que es mentira todo,
Un sueño tonto y no más
Me da miedo la inmensidad
Donde nadie oye mi voz.
3. ¿Qué miedos son típicos de tu cultura? Del 1 al 10 ¿Qué te da más miedo?
- Miedo a la oscuridad.
- Miedo a los fantasmas.
- Miedo a los espacios cerrados.
- Miedo a los insectos.
- Miedo a las serpientes.
- Miedo a la muerte.
Aquí tenéis la letra de la canción
Lucha de gigantes
convierte,
el aire en gas natural.
Un duelo salvaje
advierte,
lo cerca que ando de entrar
en un mundo descomunal
siento mi fragilidad.
Vaya pesadilla
corriendo,
con una bestia detrás.
Dime que es mentira todo,
un sueño tonto y no más.
Me da miedo la inmensidad
donde nadie oye mi voz.
Deja de engañar
no quieras ocultar.
Que has pasado sin tropezar.
Monstruo de papel,
no se contra quien voy,
¿O es qué acaso hay alguien más aquí?
Creo en los fantasmas terribles
de algún extraño lugar.
Y en mis tonterías
para hacer tu risa estallar.
En un mundo descomunal
siento tú fragilidad.
Deja de engañar
no quieras ocultar.
Que has pasado sin tropezar.
Monstruo de papel,
no se contra quien voy,
¿O es qué acaso hay alguien más aquí?
4. El tiempo verbal que aparece más a en esta canción es el presente simple, encuentra todos los verbos que están en presente simple.
¿Cuáles son regulares y cuáles irregulares?
Enlace para consultar los verbos regulares e irregulares sobre el presente simple.
5. ¿Qué quieren decir estás frases? Marca la que tú creas que es correcta.
Un duelo salvaje:
- Una batalla sin piedad.
- Una pelea en en salvaje oeste.
- Dos perros peleándose.
Siento mi fragilidad:
- Puedo romperme como una copa de cristal.
- Tengo la sensación de que no soy fuerte.
- Siento que voy a morir pronto.
Un sueño tonto y no más.
- Simplemente era un sueño y no la realidad.
- Un sueño donde se dicen tonterías.
- Un sueño donde salen payasos.
Me da miedo la inmensidad.
- Tiene miedo al mar.
- Tiene miedo al espacio exterior.
- Tiene miedo a las cosas muy grandes.
Deja de engañar.
- Quiere que le engañen.
- Alguien le está engañando y no le gusta.
- Está cansado de oír mentiras.
De algún extraño lugar.
- Se refiere a un lejano lugar.
- Un lugar con gente extraña.
- Un lugar que no le es conocido, que no ha visto nunca.
En un mundo descomunal.
- Un mundo poco común.
- Un mundo con seres extraños.
- Un mundo muy grande.
5. Une estos verbos con su significado: convertir-advertir-entrar-correr-engañar-ocultar-tropezar-hacer.
- Hacer que alguien o algo se transforme en algo distinto de lo que era.
- Producir algo, darle el primer ser.
- Dar a la mentira apariencia de verdad.
- Esconder, tapar, disfrazar, encubrir la vista.
- Ir deprisa.
- Ir o pasar de fuera adentro.
- Dicho de una persona: Dar con los pies en un obstáculo al ir andando, con lo que se puede caer.
- Fijar en algo la atención, reparar, observar.
6. Conjuga convertir, entrar, advertir, correr, engañar, ocultar, tropezar y hacer con el presente simple.
7. Coloca estos verbos en los huecos que tienen las frases:
A mi me encanta hacer deporte, _____ todas las mañanas.
(Tocan a la puerta) - ¿Quién es?-Soy Alberto -_____
Ellos _____ con la misma piedra, tienen que estar más atentos.
Él criminal _____ todas las pistas a la policía.
Los niños _____ a sus padres siempre que quieren.
Vosotros _____ los deberes los fines de semana a última hora.
Juan era católico pero este semana se _____ al budismo.
sábado, 12 de octubre de 2013
Posted by Reyes
El sexto sentido
La película de "El Sexto Sentido" es la primera película que hizo el director indú Shyamalan. No se lo que pensaréis vosotros pero a mi es un director que me encanta. Es cierto que quizás sus películas han ido perdiendo frescura, pero por eso hemos elegido esta, The Sixth sense. A pesar de que sus largometrajes ya no sean tan buenos, yo siempre estoy atento a sus trabajos, intento ver la crítica y si parecen interesantes, las veo. Lo cierto es que nunca he visto una obra suya en el cine, todas las he visto a través de internet o en la televisión, pero algunas me hubiera gustado haberlas visto en el cine, como es el caso de El Sexto Sentido. No se lo que opináis vosotros de sus trabajos, imagino que muchos de vosotros habréis visto esta en cuestión. Para los que no la conozcáis este es un buen momento para hacerlo, seguro que conocéis a alguien que os la haya recomendado y sino aprovecho y lo hago yo desde aquí. Os dejamos un tarro de maíz para que os hagáis palomitas. Venga, a disfrutar la peli.
EL SEXTO SENTIDO (Subtítulos en español)
miércoles, 9 de octubre de 2013
Posted by Reyes
Cortos
En esta entrada, vamos a continuar conociendo cortometrajes españoles. En este caso, tenemos dos cortos:
-"7:35 de la mañana" de Nacho Vigalondo (¿recordáis "Código 7"?). Una mujer entra como cada día, a las 7:35 de la mañana, en una cafetería para desayunar, pero en esta ocasión sucederá algo especial...
Este cortometraje fue muy reconocido, incluso llego a estar nominado al Oscar al mejor cortometraje.
-"Un novio de mierda" de Borja Cobeaga. Una chica recibe la visita de su ex-pareja después de cuatro meses sin saber nada de él...y hasta aquí podemos decir, el resto mejor que lo veáis. Este cortometraje es una clara muestra del humor español, y muestra también de ello son las películas que ha dirigido su director, "Pagafantas" y "No controles".
¿Qué os han parecido? ¿Cuál os ha gustado más y por qué?
martes, 8 de octubre de 2013
Posted by Reyes
Lorca. Muerte de un poeta
Esta no es la primera vez que hablamos de Lorca en Spanish from Spain como ya sabréis. Pero lo cierto es que la figura de este afamado poeta da para muchas y extensas entradas, a pesar de su corta vida. Pero eso si, corta pero intensa vida que dio paso a una inmensa obra. A nosotros nos gusta especialmente este autor y os queremos mostrar al genio en todas sus dimensiones. A continuación os vamos a dejar con la teleserie que se rodó con la intención de resucitar su figura, figura que sigue estando en la mente de muchos amantes de su obra. Nosotros tampoco queremos que se apague su nombre y vamos a poner nuestro granito de arena. Por ello vamos a dar un poco más de fuego a la llama y vamos a poneros esta teleserie hecha para la televisión, Lorca. Muerte de un poeta.
Aquí os dejamos un enlace donde tenéis toda la obra de este maravilloso poeta y dramaturgo Federico García Lorca
domingo, 6 de octubre de 2013
Posted by Reyes
Lugares para viajar con niños en España
En esta entrada de hoy os vamos a enseñar algunos lugares para visitar España con niños. Para los estudiantes de español que quieran viajar a España y que tengan hijos. Y luego unas actividades para cuando visitéis España podáis hablar con sus habitantes.
![]() |
http://www.flickr.com/photos/34608250@N00/124291494/in/photolist-bZ2wN-iVHbF-iVHhG-iVHp7-iVHw9-iVHBi-iVHJt-iVHWi-jMBcD-2MCmgW-2UwJMr-4ppqjK-4ppqmi-4ppqw2-4ppqxg-4ppqDg-4ppstZ-4ptsww-4ptsCm-4ptsEw-4ptsGf-4ptsJw-4ptsPs-4ptsQA-4ptsSC-4ptsUJ-4ptsX7-4pttz5-4ptuZW-4x3KWX-4x7VN5-4WvuL6-4WvuMM-4WvuPD-4WvuTK-4WvuVk-4WvuYZ-4Wvv2v-4Wvv4r-4Wvv6e-4Wvvck-4WzMgJ-4WzMhU-4WzMnf-4WzMxJ-4WzMz9-4WzMBs-4WzMDw-4WzMFj-4WzMGG-4WzMJd
Pincha este enlace y contesta a estás preguntas:
¿De qué ciudades o provincias hablan en el artículo?
¿Dónde se encuentra Port Aventura?
¿Dónde te sientes como un auténtico gigante?
¿En qué comunidad está la Costa Dorada?
¿Qué parque temático tiene civilizaciones antiguas para visitar?
¿Qué civilizaciones podemos visitar en este parque temático?
¿En qué ciudad puedes hacer un viaje en el tiempo?
¿Dónde puedes ver dinosaurios?
¿En qué lugar vas a poder dormir en los árboles?
Coloca cada actividad con su respectiva ciudad o provincia.
Teruel Cabañas en los árboles
Civilizaciones antiguas
Tarragona Reino animal
Aventuras entre animales
Benidorm Port Aventura
Reproducciones a tamaño real
Gerona Sésamo aventura
Tenerife
Nos vamos de visita. Vamos a ver las ciudades y provincias que hemos visto en el ejercicio anterior.
¿Cómo se llama el pueblo minero?
¿En qué se ha convertido la mina ahora?
¿Quién ha acondicionado la mina para que pueda ser visitada?
¿Qué animal vemos dentro de la mina?
¿Qué escultura de arena vemos en la playa?
¿Cómo se llama la heladería que tiene las letras de color rojo?
¿De que color es el autobús que vemos en el vídeo?
¿Cuántas personas se levantan de un bando en el que están sentadas, casi al final del vídeo?
Responde verdadero o falso:
Tarragona no tiene mar.
Tarragona tiene muchas ruinas romanas.
En el vídeo aparece una fuente con dos estatuas, una es un hipopótamo y otra un elefante.
Alrededor de la ciudad hay muchos árboles.
Tarragona está llena de rascacielos.
En las fiestas de Tarragona alguna gente se viste de romano.
En el vídeo vemos unos cañones detrás de los muros de la ciudad.
Contesta verdadero o falso:
Gerona está en la Costa Dorada.
Gerona es una ciudad que tiene mar y también tiene montañas.
Hay una imagen en el vídeo donde podemos ver la ciudad nevada.
Gerona es conocida también por hacer una cerveza muy buena.
Gerona al igual que Tarragona tiene muchas ruinas romanas.
En un momento del vídeo podemos ver unos tiburones.
Durante el vídeo vemos a gente que se dedica a pescar, pescadores.
Lluvia de idea sobre las vacaciones, que otras palabras te sugieren las vacaciones. ¿Y España?
|
jueves, 3 de octubre de 2013
Posted by Reyes
Trailers
Una manera de ver si una película se adapta a nuestros gustos o no, es viendo los trailers. En ellos vemos un pequeño resumen del largometraje, que actores salen y cual es el tema de la película. Si bien es cierto que a veces suelen resultar engañosos, ya que es una manera de vender el producto y en ocasiones en estos trailers vemos lo mejor de la película o esta parece mucho mejor de lo que es. Os vamos a dejar unos trailers subtitulados en español, para que veáis como doblamos el cine aquí y leáis un poco y sin actividades adicionales, así que sentarse y darle al play. Eso si, no hagáis palomitas porque la experiencia es mucho más breve que ir al cine
miércoles, 2 de octubre de 2013
Posted by Reyes
José Carreras
Don José Carreras nació en 1946, hijo de una peluquera y de un guardia urbano. Ya desde pequeñito le gustaba cantar, y a la edad de 7 años ingresó en el conservatorio, donde estudio solfeo y piano. Su primera actuación también se produjo cuando tenía 7 años y fue en Radio Barcelona. En un principio pensaba estudiar química en la universidad pero tras la película de "El gran Carusso", cambio de idea y quiso dedicarse por entero a la música. A los 17 años comenzó seriamente sus estudios de canto, junto con los de química, aunque el canto siempre fue lo más importante para él. En 1970 consiguió su primer papel en una opera en el Liceo de Barcelona, en la obra "Norma", donde también actuó Montserrat Caballé. Montserrat ya entonces hizo de protectora y lo eligió para que interpretara junto a ella algunas operas como primer tenor. Un par de años más tarde debuta en Nueva York y su carrera se dispara, empieza a hacerse un nombre en el mundo de la música. Su carrera prosiguió viento en popa hasta que en 1987 tuvo que abandonar una versión cinematográfica de "La Boheme" al detectársele una leucemia que le obligó a hacerse un trasplante de médula. La operación fue todo un éxito y en 1988 tras una larga convalecencia reaparecía en Barcelona con la ópera de "Cristobal Colón". Ya en los años 90 forma el famoso trío de los 3 tenores con Luciano Pavarotti y Plácido Domingo. Después de finalizar esta etapa de los 3 tenores, pasa un tiempo inactivo, hasta que en el 2000 reaparece y en el 2002 da un concierto junto con el cantautor Lluís Llach donde tocará los temas de este último.
![]() |
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Carreras |
1. Verdadero o falso:
José Carreras no tiene padre, su madre y sus abuelos se hacen cargo de él.
De no haberse convertido en cantante de opera, hubiera sido químico con toda probabilidad.
A los 7 años comenzó a tomarse seriamente la idea de convertirse en músico profesional.
Montserrat Caballé le ayudó mucho cuando comenzó a cantar óperas.
Más adelante se casó con Montserrat y tuvieron dos hijos, Carusso y Cristobal Colón.
En 1987 se retira momentáneamente para ser intervenido de una leucemia.
Estuvo a punto de entrar en los tres tenores pero finalmente Pavarotti lo deshecho por desafinar en los agudos.
Reaparece en el 2002 otra vez después de haber estado unos años inactivos.
2. Rellena los huecos con estas palabras.
Opera-cantante-tenor-protectora-etapa-papel-solfeo-química-versión
Jose Carreras estudio _____ y piano en el conservatorio. Aparte de estudiar música en el conservatorio también estudiaba _____ en la universidad. Como _____ actuó con los artistas contemporáneos más grandes, Pavarotti, Domingo o Caballé. A parte de estos _____ de ópera también lo ha hecho con otros fuera de la música clásica como Lluís Llach, pero esa ya es otra _____. En su larga carrera ha interpretado infinidad de _____ importantes en obras como ""Aida", o "Nabucco" o "Boheme". Monserrat Caballé también fue una de las personas importantes en su vida. Tanto es así que hicieron algunas _____ juntos como la de "Norma" o "Lucrezia Borgia". Ella fue su _____ al comienzo de su carrera musical y siempre han tenido buena relación. Quien sabe si en un futuro no muy lejano volverán a interpretar otra _____ juntos.
A continuación vamos a ver un vídeo sobre la fundación de José Carreras.
3. Elige una de estas respuestas:
¿Cuántos años tiene esta fundación?
a) Muchos
b) Más de 25 años
c) 25 años
¿Cuál ha sido uno de los mayores logros de la fundación?
a) Lograr un registro de donantes de médula osea.
b) Tener 45.000 socios
c) Ganar el premio príncipe de Asturias
¿Cuántos donantes de médula osea hay en todo el mundo?
a) 45.000 donantes
b) 41 millones de donantes
c) 21 millones de donantes
¿Qué han hecho con motivo del 25 aniversario?
a) Un documental repasando la historia de la fundación.
b) Una película repasando la historia de José Carreras.
c) Un comic de los 3 tenores.
¿Por qué creó José Carreras esta fundación?
a) Para agradecer las muestras de cariño de la gente cuando estuvo enfermo.
b) Por lo solidaria que fue la gente con él durante su enfermedad.
c) Por que se sentía en deuda con la ciencia y la medicina.
¿Cuál es el reto principal de la fundación?
a) Acabar con el cáncer de mama.
b) Que la leucemia sea una enfermedad curable en todos los casos.
c) Ser recordado como la persona que acabo con la leucemia.
¿Qué les dice José Carreras a las personas que tienen leucemia?
a) Que tiren la toalla, la leucemia es una enfermedad mortal con la que no hay nada que hacer.
b) Que vayan a una clínica privada.
c) Que no piensen en probabilidades, si hay una oportunidad entre mil de salvarse, esa va a ser la suya.
¿Cuántos años tiene esta fundación?
a) Muchos
b) Más de 25 años
c) 25 años
¿Cuál ha sido uno de los mayores logros de la fundación?
a) Lograr un registro de donantes de médula osea.
b) Tener 45.000 socios
c) Ganar el premio príncipe de Asturias
¿Cuántos donantes de médula osea hay en todo el mundo?
a) 45.000 donantes
b) 41 millones de donantes
c) 21 millones de donantes
¿Qué han hecho con motivo del 25 aniversario?
a) Un documental repasando la historia de la fundación.
b) Una película repasando la historia de José Carreras.
c) Un comic de los 3 tenores.
¿Por qué creó José Carreras esta fundación?
a) Para agradecer las muestras de cariño de la gente cuando estuvo enfermo.
b) Por lo solidaria que fue la gente con él durante su enfermedad.
c) Por que se sentía en deuda con la ciencia y la medicina.
¿Cuál es el reto principal de la fundación?
a) Acabar con el cáncer de mama.
b) Que la leucemia sea una enfermedad curable en todos los casos.
c) Ser recordado como la persona que acabo con la leucemia.
¿Qué les dice José Carreras a las personas que tienen leucemia?
a) Que tiren la toalla, la leucemia es una enfermedad mortal con la que no hay nada que hacer.
b) Que vayan a una clínica privada.
c) Que no piensen en probabilidades, si hay una oportunidad entre mil de salvarse, esa va a ser la suya.
martes, 1 de octubre de 2013
Posted by Reyes