Mostrando entradas con la etiqueta vocabulario profesiones. Mostrar todas las entradas
Spanish ser
Una de las grandes dificultades con las que se enfrentan los alumnos de español es la que presentan los verbos ser y estar. En muchas otras lenguas esos verbos están representados en uno solo. En inglés es el conocido verbo to be. En algunas lenguas que son afines al español o lenguas derivadas del latín también encontramos dos verbos, por lo tanto para ellos no será tan difícil distinguirlos. No obstante en esta primera entrada acerca de estos dos verbos vamos a centrarnos en el verbo ser y sus usos y este va a ser.
Hola amigos de Spanish from Spain, bienvenidos a una clase más con nosotros. Recordad que lo último que vimos fue el presente de ______ e hicimos creo recordar veintiséis vídeos sobre el presente de subjuntivo, y hoy vamos a ver un nuevo aspecto de la ______ española que resulta muy difícil a los estudiante de castellano, como es el verbo ser y estar, diferenciar cuándo usar el verbo ser y cuándo usar el verbo estar. En muchas ______ el verbo ser y el verbo estar, están unidos en un solo verbo, sin embargo en español, el verbo ser y estar, están separados, nunca mejor dicho. En inglés el verbo to be, en español el verbo ser y estar, con diferentes significados, aunque con cosas en común.
Vamos a ver algunos ejemplos, en ______, vamos a ver ahora cómo utilizar el verbo ser, bien, vamos a utilizar el verbo ser para hablar de la hora y de la fecha, ejemplos:
Son las cinco de la tarde.
Para decir la hora decir la ______ utilizamos el verbo ser.
La boda fue el veinticinco de mayo.
Vale aquí tenemos el verbo ser en pasado, fue.
El partido es ahora.
Si queremos indicar que algo es ahora, en este momento, utilizamos también el verbo ser.
Cuándo podemos utilizar el verbo ser también, hablando de nacionalidad. Yo soy ______, ¿de dónde eres tú? Para hablar de nacionalidad u origen, de dónde es alguien de dónde procede. Ejemplos:
Andrei es ruso.
Verbo ser.
Sandra es de Cádiz.
Ojo porque para habla de nacionalidad o de _____ podemos decir, Andrei es ruso o Andrei es de Rusia. Utilizando la preposición de, es de y el país. si no, utilizamos el gentilicio. Andrei es ruso. Sandra es de Cádiz o el gentilicio de Cádiz, sería gaditana. por ser chica, ¿vale?
Cuándo podemos utilizar también el verbo ser, para hablar de profesión. Yo soy maestro de español.
Dimitra es ______ de música.
Carla será periodista.
Veis aquí tenemos un ejemplo del verbo ser en ______, será. Pero también podemos utilizar el verbo estar para hablar de profesión. Cómo y qué matiz diferente, qué se diferencia. Por ejemplo:
Carla está de camarera.
Lo cual quiere decir que Carla ahora está trabajando de ______ pero qué diferencia hay entre Carla será periodista y Carla está de camarera. Bueno cuando decimos que está de, queremos decir que probablemente será un trabajo pasajero y que en el futuro Carla trabaje de periodista porque ella es, ha estudiado para eso, es periodista o es su vocación, es lo que desea hacer. Entonces cuando pasamos por trabajos en los cuales estamos de paso, o bueno, por ejemplo, ahora cada vez más hay contratos de son de duración muy ______, contratos por días, por horas, por semanas, entonces no podemos decir que yo sea camarero por un trabajo de tres días que haga de camarero. Hoy estoy de camarero, mañana estoy de ______, dentro de un mes estoy de dependiente en una ______. Podemos ser diferentes cosas, estamos de. Entonces un poco, el cambio, la vida ha hecho que el verbo estar cuando estamos de vacaciones sea más utilizado, ¿vale? Porque antiguamente cuando alguien era doctor, o era periodista, o era ______ lo era toda la vida y tenía ese trabajo para toda la vida. Bueno eso, en estos días sobretodo, en los últimos cinco, diez años y este cambio hace que utilicemos más el verbo estar para hablar de profesiones. Vale, pero para hablar de profesión si quieres decir cuál es tu profesión normalmente utilizamos el verbo ser. El verbo ser es un verbo que lo que le diferencia de estar es que permanece más en el tiempo cuando algo es, es toda la ______, entre comillas, no siempre va a ser toda la vida pero cuando algo es, es mucho tiempo o suele ser más tiempo que estar. Cuando algo está es momentáneo, puede cambiar en una ______, en un año, en un día, en horas.
A todo esto tenemos que tener en cuenta que siempre hay excepciones, no hay reglas, con el verbo ser y estar no hay reglas ______, por las cuales podamos predecir cuando utilizar el 100% de las veces ser o estar y acertar. Pero si hay algunas reglas para aproximarnos a algo que nos puede ayudar, para aproximarnos a la ______, hay una serie de cosas que tenemos que tener en cuenta. Como hemos hecho ahora para la hora, para la ______, nacionalidad y profesión, salvo en este caso particular de está como algo momentáneo.
Bueno solo son tres, solo son tres usos del verbo ser en este caso pero vamos a seguir viendo usos del verbo ser y vamos a seguir viendo usos del ______ estar. Si tenéis alguna duda dejad vuestro ______, seguidnos en Youtube, estamos también en Facebook, Spanish from Spain, estamos también en Blogger, estamos en Pinterest, en Twitter, así que si queréis recursos para aprender español, tenéis muchos, ¿vale? Bueno pues eso es todo, nos vemos en otra ______, eso es todo, ha practicar.
2. Pon algunos ejemplos de los usos que has visto del verbo ser.
3. Completa estas frases con el verbo ser.
Yo ______ médico y trabajo en el hospital.
______ las cinco de la tarde en España, ahora.
Cindy ______ de Polonia.
Carlos y su familia ______ españoles.
El partido ______ a las 21 horas.
Antes trabajaba como camarero pero ahora ______ teleoperador.
¿Qué hora ______?
¿Cuál ______ tu trabajo?
Las personas de Grecia ______ griegas.
El ______ de Italia por lo tanto es italiano.
Las personas que enseñan en el colegio ______ maestros.
______ la hora de comer.
Vamos a ver otro vídeo sobre usos del verbo ser
4. Pon ejemplos de los usos del ser que acabas de ver.
5. Ordenas estas frases.
a) somos-personas-nosotros-treinta
b) edificio-el-con-es-triangulo-se
c) mis-son-Elena-Marisa-amigas-y-Pepa.
d) soy-de-yo-Castilla-Mancha-la
e) trabajo-albañil-pero-de-ahora-como-soy-aviones-piloto-
f) partido-de-es-las-cuatro-media-el-fútbol-a
g) es-escritor-él-yo-y-periodista-soy
6. Ordena correctamente esta conversación.
Lo siento tengo que marcharme, encantada de conocerte Nikki, hablamos más tarde.
Hola, buenos días.
Yo soy Nikki, ¿De dónde eres Diana?
Lo mismo digo Diana, ¡hasta luego!
Yo soy rusa y soy bailarina.
Por cierto, ¿qué hora es?
Yo soy Diana, ¿y tú?
Yo soy de Hungría, ¿Y tú?
7. Haz algunas frases con estas profesiones.
8. Une las palabras con el significado.
Semana futuro hora
Verbo camarero albañil
Fecha veintiséis profesora
Corta origen comentario
a) Lo contrario de larga
e) Situado en un tiempo que no es pasado ni futuro
f) Persona que trabaja en un bar
g) El principio de algo
h) Persona que trabaja en una obra
i) Día, mes y año
j) Persona que enseña
k) En español acaban en -ar, -er e -ir
Amar es un ______.
El ______ trae la cuenta.
El camino a casa es muy ______, en cinco minutos estamos allí.
El ______ trabaja muchas horas y muy duro.
Acabo de leer el ______en el Facebook que has hecho.
10. ¿Qué has aprendido en esta entrada?
6. Ordena correctamente esta conversación.
Lo siento tengo que marcharme, encantada de conocerte Nikki, hablamos más tarde.
Hola, buenos días.
Yo soy Nikki, ¿De dónde eres Diana?
Lo mismo digo Diana, ¡hasta luego!
Yo soy rusa y soy bailarina.
Por cierto, ¿qué hora es?
Yo soy Diana, ¿y tú?
Yo soy de Hungría, ¿Y tú?
Buenos días, ¿Cómo te llamas?
Yo soy estudiante, estoy estudiando español.
Son las 19:00 de la tarde. Todavía es pronto.7. Haz algunas frases con estas profesiones.
8. Une las palabras con el significado.
Semana futuro hora
Verbo camarero albañil
Fecha veintiséis profesora
Corta origen comentario
a) Lo contrario de larga
b) Número
c) Lo que haces en el Facebook
d) Tiene siete díase) Situado en un tiempo que no es pasado ni futuro
f) Persona que trabaja en un bar
g) El principio de algo
h) Persona que trabaja en una obra
i) Día, mes y año
j) Persona que enseña
k) En español acaban en -ar, -er e -ir
l) Componen un día y se ven en el reloj
9.Colocan las palabras del ejercicio anterior en estas frases.
En el mono está el ______ del hombre.
En un ______ quiero ser ______.
El ______ trabaja muchas horas y muy duro.
La ______ de la comida de empresa es el ______ de diciembre.
No sé a qué ______ viene.
La ______ que viene me voy a Japón.Amar es un ______.
El ______ trae la cuenta.
El camino a casa es muy ______, en cinco minutos estamos allí.
El ______ trabaja muchas horas y muy duro.
Acabo de leer el ______en el Facebook que has hecho.
![]() |
http://pixabay.com/es/como-vale-as%C3%AD-s%C3%AD-facebook-343456/ |
domingo, 14 de diciembre de 2014
Posted by Reyes
Hiromi Uehara y las profesiones
Con esta entrada de hoy vamos a conocer a una magnífica pianista de jazz cuyo nombre es Hiromi Uehara. Y a través de las actividades vamos a trabajar vocabulario sobre profesiones y la preposición de.
![]() |
http://pl.wikipedia.org/wiki/Hiromi_Uehara |
Vamos a leer este texto para conocer un poco más a Hiromi Uehara.
Hiromi nació el 26 de marzo de 1979 en Hamamatsu, Japón. Toca el piano y su estilo musical es el jazz, el rock progresivo y la música clásica. Toca el piano muy bien y destaca por ser muy buena pianista.
Ella empezó aprendiendo música clásica cuando tenía seis años y con ocho, conoció el mundo del jazz. Cuando tenía 14 años tocó con la Orquesta Filarmónica Checa. Dos años más tarde conoció a Chick Corea por casualidad en Tokio y la invitó a un concierto que tenía al día siguiente. Fue alumna de Oscar Peterson, otro famoso pianista de jazz, él le enseñó mucho de lo que ella sabe.
Desde que ella comenzó en el 2013, no ha parado de hacer giras hasta hoy. Yo he tenido la suerte de verla dos veces. Una en Alicante y el festival de jazz de esta ciudad y otra en San Javier, también en el festival de jazz de esa otra ciudad.
1. Contesta ahora a estas oraciones con verdadero o falso.
- Hiromi Uehara es china, pero vive en Japón.
- Ella toca el piano.
- Sus estilos musicales son jazz, rock progresivo y blues.
- Su primer maestro al piano fue Chick Corea.
- Tocó con la Filarmónica Checa cuando tenía 14 años.
- Su primera gira comenzó en el 2013.
- Empezó aprendiendo música clásica y más tarde se pasó al jazz.
- Yo la vi en Alicante con mi amigo Javier.
2. Lee este ticket de un concierto y contesta a las siguientes preguntas.
![]() |
http://festivalesveranoalicante.blogspot.com.es/2010/07/segunda-semana-de-conciertos-de-agosto.html |
3. Háblanos de un músico que te guste y cuenta lo que sepas de él o ella.
Como ya sabéis Hiromi Uehara es pianista y música. Vamos a ver algunas otras profesiones:
4. Dinos una cosa característica al menos, de todas las profesiones que has visto.
5. ¿A qué te dedicas tú?
6. ¿Qué querías ser cuando eras pequeño?
![]() |
http://www.flickr.com/photos/martingarri/6914564156/ |
7. Trata de recordar todas las profesiones que has visto.
8. Vamos a crear una frase y hacerla cada vez más larga añadiendo una nueva palabra cada vez.
a) Informático.
b) Profesor.
c) Carpintero.
9. A continuación vas a escuchar un audio donde escucharás a seis profesionales hablando de su trabajo. Intenta adivinar de que trabajan.
10. Una de las preposiciones que más aparece en el texto y que es más común en la lengua española es de. Mira este vídeo y explica que indica esta preposición en las frases que tienes abajo.
Nació el 29 de marzo de 1979.
Con 8 años conoció el mundo del jazz.
Él le enseñó mucho de lo que ella sabe.
Yo he tenido la suerte de verla dos veces.
En el festival de jazz de esa otra ciudad.
11. Ahora pon tú un ejemplo con cada uno de los usos que hacemos de la preposición de.
Para finalizar no voy a despedir esta entrada sin poneros un vídeo de la gran pianista y compositora Hiromi Uehara en el festival de jazz de San Javier.
miércoles, 15 de enero de 2014
Posted by Reyes
Precariado
Hace un mes aproximadamente pusimos un vídeo sobre unos obreros en Francia, que hicieron una importante huelga contra un empresario para reivindicar unos derechos fundamentales. En vista de la buena acogida de esa entrada, vamos a repetir tema pero esta vez con varios protagonistas. En primer lugar rellenar el texto con las palabras que faltan.
1. Completa el texto
-Cuatro trabajos a la vez, en _____.
-Sí.
-Cuatrocientos euros por una _____ completa.
Sí...sí sí sí sí
-Y todos con la misma _____.
-Sí.
Uno ante eso, no dice...oye yo llego hasta aquí, de aquí no paso.
-No.
-Esta terminología precariado, a venido para quedarse...todo aquello de_____ del mundo uníos.
-Queda muy bien pero le realidad es esta la que estamos viviendo.
-Reducción salarial, flexibilidad _____ a la carta.
-Es que es lo que hay.
-Cuando te ves diciendo esas frases te das un asco terrible.
-Luchar no es seguro que vas a ganar, pero no luchar es seguro que vas a perder.
-Montilla pide a los _____ que no asusten a las multinacionales.
-Bueno pero eso no es presionar.
-Los que son legítimos, son los políticos y los_____ están de rodillas.
-Puede ser que haya gente que opine que es mejor pues decir que no y que cierre y que se marche y que los trabajadores estarán mejor en el _____. Yo no soy de esa opinión desde luego.
Las grandes transnacionales están ganando muchísimo dinero con el precariado.
-Aquí al final vienen las inversiones con los sacrificios de los_____.
-Os amenazan con llevar la producción a España.
-Algunas _____ sí.
-Si no que vinieron los franceses a decir, oye si esto no eso, no lo quieren, ya lo hacemos nosotros.
-Siempre está buscando un sitio en este mundo donde el _____ sea más barato que barato, que sea casi gratis, la exclavitud, eso se llama la_____.
![]() |
http://es.wikipedia.org/wiki/Proletariado |
2. Traduce al castellano esta imagen:
3. Haz una reflexión sobre el sistema capitalista. Qué cosas hemos logrado o son positivas a través de él y que cosas son negativas y nos impiden seguir creciendo.
4. Elige la pregunta adecuada a estas respuestas.
-Trabajo doce horas al día.
a) ¿Cuántas horas trabajas al día?
b) ¿Qué horas al día trabajas?
c) ¿Cuántas horas trabajas a la semana?
-Gano 800 euros al mes.
a) ¿Cuántos euros tienes?
b) ¿Cuánto dinero ganas en tu trabajo?
c) ¿Cuánto dinero has ahorrado?
-Ahora mismo estoy en el paro.
a) ¿Adónde vas?
b) ¿A qué te dedicas?
c) ¿Dónde estás?
-Los políticos están de rodillas.
a) ¿Qué hacen los políticos ante la presión de las multinacionales?
b) ¿Dónde están los políticos?
c) ¿Cuál es tu político preferido?
-He tenido que aceptar la oferta aunque las condiciones se acercan a la exclavitud.
a) ¿De qué trabajas?
b) ¿En qué condiciones trabajas?
c) ¿Qué hiciste con la oferta de trabajo que tenías?
-Porque las condiciones de trabajo eran terribles.
a) ¿Por qué has dejado el trabajo?
b) ¿Por qué has aceptado el trabajo?
c) ¿Cómo es tu trabajo?
- De 7 de la mañana a 9 de la noche.
a) ¿Qué hora es?
b) ¿Qué horario tienes?
c) ¿Cuántas horas tiene el día?
5. Adivina a que se dedican estas personas leyendo los siguientes textos.
Profesor-albañil-músico-médico-camarero-pescador-estudiante-cajera
![]() |
http://www.flickr.com/photos/archivalladolid/5076692360/ |
- Ahora mismo estoy trabajando en una obra muy grande. Somos unas 50 personas trabajando en este proyecto. El problema es que ahora mismo se ha suspendido la obra porque nos falta material para seguir trabajando.
- El otro día hubo un atraco en mi trabajo. Menos mal que no estaba yo, ese día tenía turno de tarde. Atracaron tres o cuatro cajas en un momento. Los clientes estaban muy asustados.
- Este verano nos han salido más bolos que el año pasado pero aún siguen siendo pocos. Quedamos todos los días para ensayar durante 2 horas, pero creo que voy a buscar otro trabajo para compaginar con el mío y no se si podré ir a ensayar.
- El otro día llegó a mi consulta un hombre mayor que le dolía la cabeza muchísimo, cada día hay más gente con molestias de este tipo. Le mandé una caja de ibuprofeno.
- Mi trabajo es un poco inestable. Como vivo en la costa, en verano tengo mucho trabajo. Vienen muchos extranjeros a divertirse y por eso me resulta fácil encontrar trabajo, pero en invierno la cosa cambia. Con lo que gano en verano no puedo mantenerme todo el año, necesito encontrar algo más.
- Mi trabajo es muy duro. Me levanto a las 3 de la mañana para ir a faenar. Hay un par de veces al año que me ausento de casa dos meses, se me hace un poco duro porque necesito ver a mi familia. Pero el dinero me hace mucha falta.
- Se acerca septiembre y no me he puesto al día con lo mío. Espero recuperar por lo menos la mitad de las asignaturas pero tengo que ponerme ya, o no lo conseguiré.
- Cada año tengo más niños a mi cargo y sin embargo las condiciones de trabajo son peores. A veces pienso que en España no se nos tiene lo suficientemente valorados y valoradas. La gente nos critica porque tenemos muchas vacaciones, pero nuestro trabajo es cada vez más estresante.
6. Lee este currículum vitae y contesta a las siguientes preguntas:
![]() |
http://alejomanila.deviantart.com/art/My-Personal-Resume-Curriculum-Vitae-399914502 |
¿Qué pasatiempos tiene?
¿Qué edad tiene?
¿Qué idiomas habla?
¿Cómo se maneja con la fotografía?
¿A qué universidad asistió?
¿Cuál es su lengua materna?
7. Siguiendo el modelo de arriba escribe tu propio currículum pero sin poner gráficos.
Mira este vídeo sobre el presente simple:
8. Coloca los verbos que correspondan en presente simple. Puedes ayudarte del vídeo del precariado de arriba del todo.
-Cuatro trabajos a la vez, en paralelo.
-Sí.
-Cuatrocientos euros por una jornadacompleta.
Sí...sí sí sí sí
-Y todos con la misma precariedad.
-Sí.
Uno ante eso, no dice...oye yo _____ (llegar) hasta aquí, de aquí no_____ (pasar).
-No.
-Esta terminología precariado, a venido para quedarse...todo aquello de proletarios del mundo uníos.
-_____ (quedar) muy bien pero le realidad es esta la que _____ (estar) viviendo.
-Reducción salarial, flexibilidad horaria a la carta.
-Es que _____ (ser) lo que hay.
-Cuando te_____ (ver) diciendo esas frases te _____ (dar) un asco terrible.
-Luchar no es seguro que _____ (ir) a ganar, pero no luchar es seguro que _____ (ir) a perder.
-Montilla _____ (pedir) a los sindicatos que no asusten a las multinacionales.
-Bueno pero eso no es presionar.
-Los que _____ (ser) legítimos, _____ (ser) los políticos y los políticos _____ (estar) de rodillas.
-_____ (poder) ser que haya gente que opine que es mejor pues decir que no y que cierre y que se marche y que los trabajadores estarán mejor en el paro. Yo no _____ (ser) de esa opinión desde luego.
Las grandes transnacionales _____ (estar) ganando muchísimo dinero con el precariado.
-Aquí al final _____ (venir) las inversiones con los sacrificios de los trabajadores.
-Os _____ (amenazar) con llevar la producción a España.
-Algunas empresas sí.
-Si no que _____ (venir) los franceses a decir, oye si esto no eso, no lo _____ (querer), ya lo_____ (hacer) nosotros.
-Siempre _____ (estar) buscando un sitio en este mundo donde el obrero sea más barato que barato, que sea casi gratis, la exclavitud, eso se llama la exclavitud.
9. Completa estas frases:
"Pobrecito del obrero...
"Pobrecito del obrero...
10. Qué quiere decir este texto que aparece en el vídeo del obrero.
El vivo vive del bobo... y el bobo siempre en las mismas. Rubén Recio (contador)
Algunos de los textos que aparecen en el vídeo son los siguientes.
"Es una profesión muy dura en todos los sentidos. La gente te cataloga en un nivel intelectual y social inferior" Carlos Aguayo (constructor)
"Pinches jornadas laborales de 12 horas, donde la creatividad se ve reducida a la manera en como cortar y acomodar un plástico." Rubén Urbina (inyectores y extractores de Saltillo)
"Hoy ser obrero es una bicoca. El que tiene problemas es el que no consigue ser obrero. Estar parado es estar condenado a muerte". Irene F. (Maquila Española)
"Me salí porque eran unos "negreros", no te daban tiempo de salir a comer ni siquiera de descansar". Juan (ex-Finssa)
11. Haz una reflexión sobre estos comentarios que has leído.
Por último te dejamos unos ejercicio para aprender profesiones en este ENLACE.
lunes, 16 de diciembre de 2013
Posted by Reyes