Mostrando entradas con la etiqueta vocabulario comida. Mostrar todas las entradas

Bienvenidos a Miami

La última entrada que vimos fue sobre un restaurante madrileño al cual acudía un reputado cocinero español, para ayudar a reflotarlo. En esta ocasión el cocinero va a cruzar el charco para, en este caso, ayudar al dueño de un restaurante en Miami. Ciudad que cuenta con una gran cantidad de personas hispanohablantes. Vamos a ver en esta ocasión con qué problemas se ha de enfrentar Chicote en su programa, Pesadilla en la cocina. Por cierto, welcome to Miami, bienvenidos a Miami.
1. Completa el texto:
-Un ______ que se llama trago, pues como un sitio donde no se va a comer, se va a beber. Así que hemos hecho una cosa, hemos cambiado el nombre. Ahora se llama ______ ______ ______, que tiene como un son ______, un tanto ______, pero además cuenta que son drinks and food.
-Solo el _____, espectacular.
-Bueno, (!Ooooh dios míooo!)....Adelante, vamos a quedarnos un poquito por aquí. ¿No os parece más grande?
-Sí, claro que sí.
-¿Te gusta?
-Me encanta como esencia las ______, ______, ______, en todos lados.
-No hay posibilidad de escaparte, de escaparte....Has currado un montón para conseguir algo que no te llegaba, no te llegaba, no te llegaba, no te llegaba y por fin te ha llegado, así que te quiero entregar la ______ para que tengas la cocina y para que esto empiece a ser. El que las drinks las puedas ______ y la food la puedas ______....Y bueno ahora por fin, por fin, esto que era un ______ es una cocina. Es una cocina que tiene  ______, ______, ______, ______, ______ y ______. Tienes dos metros y medio de ______. Así que te puedes poner a currar a partir de ya aquí, y esto ya es una cocina.
-(Inglés con subtítulos)
-Ahora tenéis esas cosas que tienen todos los restaurantes del mundo, ¡una cocina! Ahora sí puedes arrancar tú una cocina. Ahora tienes los ______, ahora tienes cocinera, tienes la comida, tienes las ______ y tienes un restaurante, ahora todo está ______, ahora sí lo habéis logrado.
-(Palabras en inglés) Tiene que decir algo...
-Quizás volvamos a hacer nuestro ______ aquí y olvidar la ______, que vivimos hasta ahora.
-Esa es la historia, esa es la historia, ese es el ______.
-Pero acá el ______, el ______. Nos ha dado una vez más la posibilidad, vamos a salir para adelante, y tú verás que sí lo vamos a hacer. Esto vale la pena con la ayuda.
-Y si Chicote nos enseño el camino.
-Muchas gracias, muchas gracias, ¿vamos para allá? Vamos para allá...Chicos os presento un nuevo ______ para un nuevo restaurante, ¿vale? Tenemos un sitio donde la gente va a venir a cenar. Así que tenemos una ______ ______ en tres ______ ______; el primero snacks, algo fácil, ______ para comer con los ______, sin problemas. Y después tapas, que cuentan de vosotros porque tienen un ______ cubano por todos los sitios. Unas almejitas ______, con un poco de ______ y un poco de _____, unas alitas de pollo con un ______ cubano como no puede ser de otro modo, unos tacos de ropa vieja, unas patatas ______ , una tortilla española, bueno, algo tenía que dejar que fuese muy español y ha sido la tortilla con un poquito de salsa de chile.
Una oferta ______, ______, ______, ______, ¡muy variada!, pero con un concepto nuevo que contar. Pedid una cosa al centro, partir, pin, pan, hace que el hecho de comer sea más ______, la gente tiene que venir aquí a pasárselo ¡Muyyyy bien! A por ello.
-¡Vamos Joseph tío, que te vas a quedar en na hijooo!
-¡Estoy ______ eh!
-Pues por eso cómeme algo.
-Eso está ______.
-Prueba las ______ por favor, con el ______ y el ______.
-Está ______, está buenísimo. Muy con chispita, con sabrosura.
-Ahora sí que vengo a comer aquí.

2. ¿Qué diferencias has encontrado en el antiguo Tragos y el nuevo Flor de tapa?

3. De todas las comidas ¿cuál os ha gustado más?, ¿habéis probado algún plato de los que salen?, ¿algún plato de comida español?, ¿qué plato preparasteis ayer?, ¿has estado en Miami?, ¿te gustaría visitarla?


Vamos a ver un vídeo sobre algunos platos típicos de la cocina española

4. Contesta verdadero o falso:

El cocido madrileño solo se hace en Madrid.
La carne de los callos es muy dura y elástica.
La paella se puede hacer de muchos productos.
La fideua es un plato muy parecido a la paella de marisco pero con fideos en lugar de arroz.
La fabada se hace con una legumbre que se llama habichuela.
Cuando alguien no quiere comer lentejas le podemos decir, si quieres las tomas y si no las dejas.
El estofado de ternera se hace en más lugares europeos pero con otra denominación.
La tortilla de patatas siempre lleva cebolla sino la llamamos de otra manera.
El arroz con costra es un plato de arroz con tomate y atún que se hace en el horno.
El caldero es una plato típico de lugares próximos al mar.
La croqueta se sirve en algunos bares como tapa.
El gazpacho es un plato más habitual del verano que del invierno.

5. Completa las frases con las palabras que tienes a continuación:
letrero-tapa-trago-licencia-cuchitril-plancha-horno-fuego-freidora-carta-guiño-rica-flaco
Pon la olla al ______ que se vaya calentando el agua para hacer la pasta.
En los restaurantes de comida rápida siempre tienen ______ para hacer las patatas.
Me encanta el pollo a la ______, tiene mucho más sabor de esta manera.
El vino está picado le di un ______ y sabe como a vinagre.
Está muy ______ para estar todo el día comiendo.
La comida estuvo muy ______, me encantaron sobre todo los entrantes.
Aquel bar era un ______ pero la comida estaba muy sabrosa.
Creo que en la última película de Tarantino, este le hace un ______ a las películas de serie b.
La ______ del restaurante tiene muchos platos.
Las ______ estaban riquísimas, hubiera pedido otra ronda más pero es que estoy muy llena.
Hasta que no tenga la ______ no podrán abrir el bar.
Pon el arroz al ______ y ahí terminará de hacerse.
El ______ del restaurante es muy llamativo, la gente puede verlo desde muy lejos.

6. Algunas de las palabras que hemos visto en el texto tienen varios significados, a estas palabras les llamamos palabras polisémicas. Conecta las palabras con sus significados.
a) Carta
b) Servicio
c) Fuego
d) Tapa
e) Barra
f) Rica

-Proporcionar a alguien lumbre con mechero, cerillas, etc., para que encienda lo que va a fumar.
- Favor que se hace a alguien.
- Pieza de metal u otra materia, de forma generalmente prismática o cilíndrica y mucho más larga que gruesa.
-Mostrador de bar u otros establecimientos en el que se sirven bebidas.
- Encendimiento de sangre con alguna picazón y señales exteriores; como ronchas, costras, etc.
- Pieza de pan, generalmente alargada.
- Papel escrito, y ordinariamente cerrado, que una persona envía a otra para comunicarse con ella.
- Dicho especialmente de un niño: bonito y a la vez gracioso, encantador.
- Cada una de las dos cubiertas de un libro encuadernado.
- Calor y luz producidas por la combustión.
- Gustoso, sabroso, agradable.
- Pieza que cierra por la parte superior recipientes o cajas.
- Retrete.
- Cada una de las cartulinas que componen la baraja.
- Pequeña porción de un alimento que se suele servir con una bebida.
- Organización y personal destinados a cuidar intereses o satisfacer necesidades del público o de alguna entidad privada o pública.
- Adinerado, hacendado o acaudalado.
- En un restaurante o establecimiento análogo, lista de platos y bebidas disponibles.

7. Escribe una frase con cada una de las acepciones que has aprendido en el ejercicio anterior.

http://en.wikipedia.org/wiki/Tapas
Uno de los platos más típicos de la comida española son las croquetas, vamos a ver cómo se hacen y después hacemos algunos ejercicios con este vídeo

8. Contesta a las preguntas.
¿Las croquetas llevan nueces?
¿Dónde se cocinan las croquetas?
¿Qué ingrediente va después de derretir la mantequilla?
¿Cuánto debemos cortar el huevo?
a) En daditos pequeños.
b) En 8 trozos.
c) Todo lo que podamos.
e) Echamos el huevo sin partir.
¿Qué truco tiene para saber si la bechamel está en su punto?
¿Quién se lo enseñó?
a) Lo aprendió ella sola.
b) Su madre.
c) Su padre.
d) Su hermana.
e) Lo leyó en un libro de recetas.
¿Cuánto tiempo tiene que estar en la nevera la masa de las croquetas?
¿Cómo se llama la técnica para hacer las croquetas físicamente?
¿Por dónde tenemos que pasar primero las croquetas por el huevo o por el pan rallado?
¿Cuánto aceite hay que echarle a la sartén para freír las croquetas?

9. Vamos a imaginar algunos supuestos que se pueden dar en un restaurante y a crear una conversación a través de estos.
a) Vas a comer a un restaurante y cuando te sirven el plato hay un insecto en él.
b) Llegas a un bar y después de media hora nadie te ha servido y otras personas que han llegado después de ti ya están comiendo.
c) La comida te ha gustado mucho y quieres hacérselo saber al dueño del restaurante.
d) Te llega la cuenta y te cobran 10 euros más del valor que tenía el menú.
c) Pides un cerveza y te traen una coca cola.
http://en.wikipedia.org/wiki/Tapas
10. Coloca las preposiciones que falten:
-Un restaurante que se llama trago, pues como un sitio donde no se va __ comer, se va __ beber. Así que hemos hecho una cosa, hemos cambiado el nombre. Ahora se llama Flor de tapa, que tiene como un son caribeño, un tanto latino, pero además cuenta que son drinks and food.
-Solo el letrero, espectacular.
-Bueno, (!Ooooh dios míooo!)....Adelante, vamos __ quedarnos un poquito __ aquí. ¿No os parece más grande?
-Sí, claro que sí.
-¿Te gusta?
-Me encanta como esencia las tapas, tragos, comida, __ todos lados.
-No hay posibilidad __ escaparte, __ escaparte....Has currado un montón __ conseguir algo que no te llegaba, no te llegaba, no te llegaba, no te llegaba y __ fin te ha llegado, así que te quiero entregar la licencia __ que tengas la cocina y para que esto empiece __ ser. El que las drinks las puedas poner y la food la puedas hacer....Y bueno ahora __ fin, __ fin, esto que era un cuchitril es una cocina. Es una cocina que tiene  plancha, fuegos, horno, freidora, frío y extracción. Tienes dos metros y medio de __ extracción. Así que te puedes poner __ currar __ partir __ ya aquí, y esto ya es una cocina.
-(Inglés __ subtítulos)
-Ahora tenéis esas cosas que tienen todos los restaurantes __ mundo, ¡una cocina! Ahora sí puedes arrancar tú una cocina. Ahora tienes los permisos, ahora tienes cocinera, tienes la comida, tienes las herramientas y tienes un restaurante, ahora todo está redondo, ahora sí lo habéis logrado.
-(Palabras en inglés) Tiene que decir algo...
-Quizás volvamos __ hacer nuestro sueño aquí y olvidar la pesadilla, que vivimos __ ahora.
-Esa es la historia, esa es la historia, ese es el objetivo
-Pero acá el liante, el liante. Nos ha dado una vez más la posibilidad, vamos __ salir __ adelante, y tú verás que sí lo vamos  __ hacer. Esto vale la pena __ la ayuda.
-Y si Chicote nos enseño el camino.
-Muchas gracias, muchas gracias, ¿vamos __ allá? Vamos __ allá...Chicos os presento un nuevo menú __ un nuevo restaurante, ¿vale? Tenemos un sitio donde la gente va __ venir __ cenar. Así que tenemos una carta dividida __ tres conceptos fundamentales; el primero snacks, algo fácil sencillo __ comer __ los dedos, __ problemas. Y después tapas, que cuentan __ vosotros porque tienen un guiño cubano __ todos los sitios. Unas almejitas marineras, __ un poco __ cilantro y un poco __ lima, unas alitas __ pollo __ un mojo cubano como no puede ser __ otro modo, unos tacos __ ropa vieja, unas patatas habaneras, una tortilla española, bueno, algo tenía que dejar que fuese muy español y ha sido la tortilla __ un poquito __ salsa __ chile.
Una oferta corta, sencilla, rica, sabrosa, ¡muy variada!, pero __ un concepto nuevo que contar. Pedid una cosa __ centro, partir, pin, pan, hace que el hecho __ comer sea más divertido, la gente tiene que venir aquí __ pasárselo ¡Muyyyy bien! __ por ello.
-¡Vamos Joseph tío, que te vas __ quedar __ na hijooo!
-¡Estoy flaquísimo eh!
-Pues __ eso cómeme algo.
-Eso está exquisito.
-Prueba las patatas __ favor, __ el huevo y el jamón.
-Está espectacular, está buenísimo. Muy __ chispita, __ sabrosura.
-Ahora sí que vengo __ comer aquí.

Viridiana

Si tuvieras que hacer una lista de las mejores películas españolas de todos los tiempos, una de las películas que no podrían faltar en las primeras posiciones es Viridiana, obra maestra absoluta del director aragonés Luis Buñuel. El vídeo que hay a continuación es el fragmento de uno de los momentos claves del largometraje. Como siempre vamos a verlo y a hacer unas actividades de castellano.


1. Comenta esta escena, ¿qué ocure?

2. ¿A qué te recuerda la cena que están haciendo?




3. ¿Conoces algo sobre comida española?, ¿qué platos son típicos de tu ciudad o país?

4. ¿Cómo se llaman estos platos que tienes a continuación?


http://pixabay.com/es/comer-cenar-calamares-los-alimentos-77167/
http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_de_Madrid
http://es.wikipedia.org/wiki/Paella

 A continuación vamos a leer un relato de Lola Sanabria titulado la cocina de la abuela.


La cocina de la abuela
En vacaciones y fiestas, pasaba la mayor parte del tiempo en la cocina de la abuela Isabel, la estancia más grande de toda la casa. Tablas y cuchillos; sartenes, cacerolas de cobre, ristras de ajos y pimientos secos, colgando del techo; saquitos de cacao, azúcar, harina y legumbres sobre las encimeras de mármol; armarios repletos de conservas y mermeladas; potes de caldos hirviendo en los fogones y dulces haciéndose en el horno. Un corazón que latía a ritmo de huevos batidos, coplas, risas y algún grito acompañando el estruendo de loza al romperse.  Me gustaba el ajetreo, la mezcla de olores dulces y salados, los golpes de cuchillo en la madera, fileteando ajos y picando cebollas.
Pronto me incorporé al trajín de los guisos y los asados para familiares y jornaleros. Al principio mi abuela me mandaba para el piso de arriba a estudiar las asignaturas del curso, pero la convencí para que me dejara pasar las mañanas en la cocina, con la promesa de que dedicaría las tardes al estudio. Subía a mi habitación después de comer, abría el libro de Lengua, leía varias veces las perífrasis verbales, no me enteraba de nada, lo dejaba abierto, salía por la ventana y me iba al río a coger berros para la ensalada.
Cuando caía la tarde, volvía a la cocina donde mi abuela cuajaba tortillas de camarones, escabechaba jureles o asaba chicharros. Bajo la dirección de Julia, la vecina que nos ayudaba, yo me iniciaba en los postres. Arroz hervido en leche, con un tirabuzón de piel de limón, natillas espesando, con un palito de canela, mouse de chocolate negro, plátanos al ron o granadas con vino y azúcar.
Pero era en las vísperas de las fiestas cuando más se cocinaba. Estofar perdices, cocinar las gallinas en pepitoria, rellenar buñuelos de nata y chocolate, hacer roscos, galletas, milhojas y bayonesas con cabello de ángel. Tenerlo todo listo para cuando la casa se llenara de gente. Venían mis padres, mis tíos y mis primos. Unas treinta personas. Como había mucho trabajo, Julia se quedaba a dormir en la casa y se traía a su hija Nati. A ella le gustaba remover el azúcar dentro de un cazo con la cuchara de madera, hasta conseguir caramelo líquido para los flanes. Pero lo que más le gustaba, era hundir el dedo en la cazuela donde se enfriaba el chocolate negro, sacarlo con un dedal tibio y meterlo en mi boca.
Decidí, sin saber cuándo, que sería cocinero, pasaría el resto de mi vida entre pucheros, y desnudaría con mi lengua, el dedo de Nati. Me gané a mi madre cuando me puse el delantal y cociné en casa mi primer plato de callos. A mi padre le costo más renunciar al hijo universitario, pero, entre trocitos de pan mojados en salsa, torrijas, dulce de leche y la fogosidad de las siestas con mi madre, comenzó a soñarme un gran cocinero.

5. Haz tres listas de vocabulario. Una con comida, otra con verbos relacionados con la cocina y otra con utensilios de cocina.

6. Contesta a estas preguntas sobre el texto.

a) ¿Cómo se llama la abuela?
b) ¿Cuándo solía visitarla su nieto?
c) ¿Para quién eran los guisos que cocinaban?
d) ¿Con que condición le dejaban estar por las mañanas en la cocina?
e) ¿Qué no entendía de la asignatura de lengua?
f) ¿Quién ayudaba en casa cuando venía mucha gente a comer?
g) ¿Cuántas personas iban en las vísperas de las fiestas?
h) ¿A qué tuvo que renunciar para ser cocinero?


7. ¿Qué recuerdos tienes tú de la cocina de tu casa o de tu abuela?, ¿quién cocina en casa?, ¿sabes cocinar, ¿cual es tu plato estrella?

En el relato que hemos leído de La cocina de la abuela aparecen las perífrasis verbales. Lee esta imagen.

8. Pon ejemplos de todas estas perífrasis verbales.

9. Invéntate una frase utilizando las perífrasis verbales que hemos visto, para cada uno de los contextos que vas a ver.

a) Estás sentado en el autobús y de repente llega una mujer mayor y no puede sentarse.
b) Tu jefe te ha pedido que tengas listo el informe para el lunes y estás en el fin de semana.
c) Llevas mucho tiempo diciéndote a ti mismo que has de empezar a comer comida más saludable y a hacer más ejercicio.
d) Has terminado de estudiar para el examen de español de mañana.
e) Es la tercera vez ya que suben los impuestos de la luz en tu país.
f) El fin de semana que viene va a hacer buen tiempo.
g) Un amigo está muy triste porque ha terminada su relación después de 6 años.
h) Has comido mucho ajo para desayunar.


10. Por último os dejamos con algunos vídeos de nuestro canal de Youtube sobre comida y vocabulario









A comer

En esta entrada de hoy vamos a ver como podemos pedir en un restaurante o en una cafetería en España. Vamos a ver que preguntas hacer para esto y algunas palabras de vocabulario que están relacionadas con comida y bebida. Es decir, cosas que podemos tomar en un restaurante. Desde un simple café a todo un menú.
https://www.flickr.com/photos/buenosairesprensa/5613137087/
1. Lee esta conversación entre un camarero y unos clientes y contesta a las preguntas.

Dos amigos van andando por la calle tranquilamente. Están buscando algún lugar para comer y finalmente encuentran una terraza donde hay mucha gente comiendo. A veces esta es una señal de que la comida está buena y no debe ser muy caro. Sobretodo cuando hay gente que parece de esa ciudad. 
Los dos amigos se sientan y esperan a que llegue el camarero para pedir. A los cinco minutos se acerca el camarero y les dice:
-Buenas, ¿Qué desean?, ¿Van a comer ustedes aquí?
-Sí.
-¿Quieren el menú del día o prefieren platos sueltos?
- Tomaremos el menú pero antes nos traes unas cervezas y un plato de calamares.
-Muy bien, pues les traigo los calamares y las cervezas en cinco minutos y les tomo nota para el menú después.
- Perfecto, nos va bien.
- ¡Hasta ahora!
Los amigos continúan su conversación y al cabo de un par de minutos aparece el camarero con las cervezas.
-El plato de calamares os lo traigo ahora en dos minutos que están haciéndose todavía. Os leo el menú a ver que os parece. De primero tenemos caldo con pelota, ensalada de atún con aceitunas, lasaña, y entremeses. De segundo tenemos cordero con patatas como guarnición, pollo con guarnición también, solomillo a la pimienta, y paella de pollo.
- ¿La ensalada lleva cebolla?, yo quiero ensalada pero sin cebolla si puede ser.
- Ok, si lleva cebolla, pero le digo al cocinero que no le eche. Sin problemas. ¿Y usted?
- Yo quiero una lasaña y de segundo creo que voy a tomar cordero. Pero que esté bien hecho.
- Yo de segundo solomillo a la pimienta.
-¿Van a tomar postre?
-Luego nos lo dices, cuando terminemos de comer.
-Ok, perfecto. Pues en un momentito os traigo los calamares y en quince minutos tenéis el menú.
-De acuerdo, gracias.
-Gracias.
-No hay de que.
A los dos minutos el camarero les lleva los calamares y al cabo de veinte les lleva el primer plato del menú.
-Aquí tenéis. ¿La ensalada para quién era?
-Para mí, gracias.
-Para mí la lasaña.
-Muy bien, pues que aproveche chicos.
Los dos amigos le dan las gracias, y disfrutan de su primer plato. A los quince minutos terminan el primer plato y el camarero retira los platos. Pasan diez minutos más y les lleva el segundo plato. Los dos chicos deciden además pedir una botella de vino tinto de la casa. Y en treinta minutos terminan de beber su botella de vino y el segundo plato y el camarero les dice.
-¿Postre, van a tomar?
-Sí, por favor, ¿Qué tenéis?
-Pues hay flan de huevo, pan de calatrava, fruta fresca, helado, tiramisú, y no sé si nos queda tarta de queso.
- Yo si os queda quiero tarta de queso y si no hay, un helado de chocolate si puede ser.
-Sí chocolate es perfecto.
-Yo voy a tomar un pan de calatrava.
-Muy bien, ¿Quieren café también?
-Sí, ponme un descafeinado.
-Yo quiero un solo.
-Muy bien pues marchando un helado de chocolate o tarta de queso y un pan de calatrava. Un solo y un descafeinado.
-Bueno mira, en lugar del descafeinado, voy a tomar una infusión. ¿Manzanilla puede ser?
-Sin problema. Ahora mismo os lo traigo.
-Nos traes la cuenta también por favor.
Los amigos terminan de comerse el postre y beberse el café y pagan la cuenta. Les ha costado todo unos 24 euros y la comida les ha gustado mucho. Así que le dejan un euro y sesenta céntimos que quedaban sueltos y se marchan.
-Muy rico todo, gracias.
-Sí, hemos comido muy bien. Estamos llenos.
-Gracias a vosotros que tengáis un buen día, ¡adiós!
-¡Hasta luego!
-¡Hasta luego!

¿Por qué deciden sentarse en ese restaurante y no en otro?
¿Comen menú o platos sueltos?
¿Qué toman de primer plato?
¿Qué ingrediente no quiere que pongan en la ensalada uno de los amigos?
¿Qué toman de segundo plato?
¿Qué vino piden?
¿Cuánto les ha costado la comida?
¿Les ha gustado la comida?

Mira este vídeo sobre comida típica española

2. ¿Qué platos has visto en este vídeo?

3. ¿Cuál de ellos te gusta más?

Mira este vídeo sobre bebidas

4.¿Qué bebidas has visto en el vídeo?

5. ¿Qué bebidas llevaban alcohol?

https://www.flickr.com/photos/moverelbigote/8157263381/

6. Role play. Haz una conversación donde tu serás un cliente de un restaurante y la otra persona el camarero después cambiaréis los papeles.

Mira este vídeo sobre los horarios de las comidas en España

7. ¿Cuántas comidas hay en España y a que hora se hacen?

8. Nombra al menos 5 comidas que han aparecido en el vídeo.

En España hacían un programa de televisión mítico en los años 80 que se llamaba "Con las manos en la masa". Vamos a escuchar la canción de cabecera.

9. Coloca estas frases en el lugar correcto:
cochifrito, caldereta, migas con chocolate/ me pillas en la cocina/ con las manos en la masa- eso ya lo se pero chiquilla/ papas con arroz, bonito con tomate/ y un poquito perejil/  un gazpacho con su ajo y su pepino 

                                                               Siempre que vuelves a casa 
                                                               ___________________
                                                               embadurnada de harina 
                                                               ___________________

                                                              niña no quiero platos finos 
                                                              vengo del trabajo 
                                                              y no me apetece pato chino 
                                                              a ver si me aliñas 
                                                              ___________________

                                                             _______________________
                                                             cochifrito , caldereta, migas con chocolate 
                                                             cebolleta en vinagreta, morteruelo, 
                                                             lacón con grelos, bacalao al pil-pil 
                                                             y un poquito perejil 

                                                            chiquillo que yo hice un cursillo 
                                                            para Cordon bleu 
                                                            ____________________
                                                            dame pepinillos 
                                                            que yo los remojare 
                                                            con una copita de ojén 

                                                           papas con arroz, bonito con tomate 
                                                           cochifrito, caldereta, migas con chocolate, 
                                                           cebolleta en vinagreta, morteruelo, 
                                                          lacón con grelos, bacalao al pil-pil 
                                                          ____________________

                                                          papas con arroz, bonito con tomate
                                                          _____________________________                                                                                            cebolleta en vinagreta, morteruelo, 
                                                          lacón con grelos, bacalao al pil-pil 
                                                          y un poquito perejil 



Tópicos típicos

Normalmente cuando hablamos de algunos países siempre nos vienen tópicos a la cabeza. Los españoles no son trabajadores, los alemanes son cabezas cuadradas, los ingleses son unos creídos, los italianos no son muy listos... lo cierto es que estos tópicos algunas veces se cumplen y otras no. Y también es cierto que en todos los países hay personas con todo tipo de comportamientos. Nosotros abogamos por tener sentido del humor y romper con todo tipo de clichés. Los humanos de todas las partes del mundo cada día tenemos más cosas en común y somos más parecidos.


1. Completa el texto:


2. Contesta verdadero o falso:
  • Los ingleses demuestran que ellos son los mejores estudiantes del mundo.
  • El vídeo se rueda en Londres.
  • La mujer que prepara los desayunos dice que son muy saludables.
  • 6 pintas son 3 litros y 20 pintas 10 litros.
  • Hay una mujer que adora a Benny Hill y que dice que el humor inglés es muy sofisticado.
  • El entrevistador dice que Benny Hill hace un humor muy sutil y respetuoso con la mujer.
  • Los muñecos de cera de España son mucho más realistas que los británicos.
  • La estudiante de literatura no puede ni completar la tabla del 8 de multiplicar.
  • Fernando Torres jugó en el Liverpool.
  • Shakespeare juega en el Chelsea pero Mourinho no le deja jugar mucho.
  • El último alumno de Oxford deletrea el nombre de Shakespeare sin problema.

Aquí tienes un vídeo de Benny Hill

3. Cuenta lo pasa en el vídeo.
¿Crees que es sexista?


http://www.flickr.com/photos/dgcomsoc/8158287744/
4. Como has podido ver, el vídeo trata sobre tópicos. Pero en este caso han tratado de desmontar tópicos.
¿Qué tópicos tienes tú sobre los ingleses?, ¿Y sobre los españoles?, Y sobre tu cultura ¿Cómo sois en tu país?

5. Contesta a estas preguntas:
¿Qué desayunan en el vídeo que has visto los ingleses?
¿Qué desayunas tú?
¿Hay en tu país algún desayuno típico?

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Desayuno_en_Sevilla.jpg
6. Otra de las cosas de las que hablan en el vídeo es sobre el humor. ¿Cómo es el sentido del humor de la gente de tu país?

7. Ejercicio en parejas donde tenéis que elegir palabras para que la otra persona deletree.

8. Ordena esta frase.



9. Utiliza una foto con comida, mírala durante 30 segundos y luego que traten de recordar que había en la foto.
http://en.wikipedia.org/wiki/Portal:Food

10. Contesta a estas preguntas:

¿Qué ingredientes utiliza?

¿Que forma hace con los trozos de manzana?

¿Cómo corta el kiwi?

¿Qué figura hace con la banana?

¿Dónde pone el pomelo?

¿Qué hace con las hojas de las fresas?

11. Di con que tópicos estás de acuerdo o no y por qué. Contradícelos con argumentos si los tienes.

  • En España todo el mundo se echa la siesta.
  • Los británicos siempre juegan limpio.
  • La mejor cocina del mundo es la francesa.
  • Los alemanes son muy puntuales.
  • En la República Dominicana son unos vagos.
  • En Italia todos comen pasta y llevan una motocicleta.
  • Los irlandeses son muy bebedores.
  • Los chinos son muy trabajadores.
  • Los musulmanes son muy religiosos.
  • En Brasil están todo el día bailando.


12. Vamos a crear una historia sobre un país imaginario y a ponerle tópicos. Una frase cada uno.

13. ¿Qué tópicos encuentras en este vídeo?


14. Ves algo raro en este vídeo.


Preguntas y respuestas

Contesta a estas preguntas después de ver este vídeo






¿Cómo te llamas?

¿Dónde vives?

¿De qué trabajas?

¿Tienes hijos?

¿Qué hobbies tienes?

¿Cuál es tu música preferida?

¿Qué comida te gusta más?

¿Cuál es tu deporte favorito?

¿Cual es tu animal favorito?

¿Cual es tu color preferido?

¿Estás casado o casada?

¿Cuál es tu mayor miedo?

¿Cuáles serían tus vacaciones ideales?

¿Qué harías si te toca la lotería?

¿Cuál es tu país favorito?

¿Cómo se llama tu vecino de enfrente?

Vamos a escuchar la historia ¿Y tú como te llamas?



¿Cómo se llama su padre?

¿Cómo se llama su madre?

¿Cómo se llama su abuela?

¿Cómo se llama su abuelo?

¿Cómo se llama su profesora?

¿Cómo se llama su hermano?

¿Cómo se llama su hermana?

¿Cómo se llama su tía?

¿Cómo se llama ella?

¿Cómo se llama la mujer que nos cuenta el cuento?







Vamos a hacer unas magdalenas con chocolate puro:

http://www.morguefile.com/archive?referrer=1660250&srh_field=muffins#/?q=chocolate%20muffins&sort=pop&photo_lib=morgueFile

Ingredientes:
  • 75 gramos de chocolate puro

  • 150 gramos de harina.    
  • 100 gramos de azucar.         
  • 1 huevo grande.                           
  • 50 gramos de mantequilla.            
  • 100 ml. de leche.
  • 2 cucharaditas de levadura.
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato.
  • 1 pizca de sal.
  • 1 cucharadita de azucar avainillado.
  • Gotas de chocolate para fundir.
  • Bolitas de colores (opcional)   
Preparación:


Precalentar el horno a 190º. Fundir el _____ con la _____ en el microondas 30 segundos, remover 30 segundos más tarde hasta que el _____ esté fundido. 
Mezclar y tamizar la _____, con la _____, _____ y la _____ (reservar).
Batir el _____, con el _____ y el _____ _____ hasta que esté cremoso.
Mezclar con movimientos envolventes, la mezcla de _____ con la mezcla de los _____. Añadir la _____ de golpe y remover añadiendo la _____ poco a poco. Mezclar hasta conseguir una pasta homogénea. Poner la masa en moldes de papel o silicona, solo hasta tres cuartas partes. Poner seis gotas de _____ en cada _____. Hornear durante unos 25 minutos.
Al sacar dejar enfriar sobre rejilla, opcionalmente espolvorear con _____ multicolores o azucar glass.




Seguimos conociendo España

Contesta verdadero o falso a las siguientes afirmaciones, no importa si algunas de ellas no las conoces, trata de averiguarlo en internet y básate en lo que sabes de nuestra cultura e historia:

http://www.flickr.com/photos/middar/7540138916/sizes/z/in/photolist-cuibB7-9qM2JM-aL8qhM-bZyFfQ-8tfEjw-cpdBGE-eiThLB-8puVoc-8puUUv-bAGumM-8hNpbS/

  • La fotografía que veis arriba, es de plaza de España, que se encuentra en Madrid.
  • El cocido es un plato típico de España.
  • Murcia es una comunidad autónoma que pertenece a España.
  • Murcia se encuentra al sur, justo debajo de la provincia de Alicante.
  • España no pertenece a la comunidad económica europea.
  • En España solo existe un idioma oficial, el catalán.
  • El Teide es la montaña más alta que tenemos en España.
  • El Teide se encuentra en la comunidad autónoma de Andalucía.
  • La moneda anterior al euro, era la peseta.
  • La selección española de fútbol ganó la última eurocopa de Polonia y Ucrania.
  • Roma es una ciudad española.
  • Cervantes es un escritor manchego y escribió "Don Quijote de la Mancha".
  • Rafa Nadal es un tenista español y ha ganado 8 veces el Roland Garros, la última vez en el 2013.
  • Franco muere el año 1977.
  • Alfonso Suarez fue el primer presidente del gobierno después de la muerte de Franco.


1. Cuales de los siguientes ingredientes no utilizan para hacer esta receta de cocido madrileño:

2 ramas de apio
1 hueso de ternera
1/2 repollo
3 patatas 
1 puerro
1 kilo de castañas
Tocino
Panceta

2. Ordena estas instrucciones para preparar el cocido:

a) Sazonar, echar sal al cocido.
b) Llenar la olla con carne.
c) Escurrir los garbanzos.
d) Meter garbanzos y patatas en una malla.
e) Sacar redecillas de la olla.
f) Desespumar el caldo.
g) Meter las redecillas con garbanzos y verduras.



1. En este vídeo van apareciendo verbos mientras vemos las imágenes, ordénalos por orden alfabético:

2. Busca la definición de cada verbo en el diccionario:



1. ¿Cuánto mide el Teide?

Solución

Sangría

¡Uff! Que calor hace estos días en España, realmente hace falta combatir estas temperaturas con agua fresca. Pero también podemos tomar otro tipo de bebidas más sabrosas, como mojito, cerveza, refrescos, tinto de verano. En cualquier caso hoy os proponemos un ejercicio para escuchar y leer español y de paso vais a saber como preparar una de las más veraniegas y deliciosas bebidas para refrescarnos, "La Sangría". La sangría es una bebida que tiene alcohol y por tanto hay que beber con moderación pero que seguro os encantará.


Ingredientes:

- 1 litro de tinto
- 2 melocotones frescos
- 1 manzana
- 1 pera
- Media piña natural
- 2 limones
- 1 naranja
- 1 copa de coñac
- 4 cucharadas soperas de azucar
- nuez moscada
- Medio litro de gaseosa o soda

Preparación:

Cogemos un buen recipiente, y echamos el _______; después sacamos el jugo de uno de los _______ y lo mezclamos con el _______.

Le añadimos una _______ y un _______ troceados en gajos; toda la _______ picada en dados y mezclamos en el recipiente con el _______. Disolvemos el _______ en agua caliente para que se derrita un poco e incorporamos al _______; por ultimo añadimos el _______ y la _______ y removemos y mezclamos todo muy bien.


Dejamos reposar unas 2 o 3 horas para que la fruta deje todo su sabor; y para servir completamos el vasito de _______ con unos cubitos de hielo y un poco de _______ o _______ .


Y listo para disfrutar esta receta de _______ 

Preguntas de compresión:


¿Qué fruta es verde por fuera y blanca por dentro?
¿Qué fruta es naranja y rojiza por fuera y naranja por dentro?
¿Qué fruta es un cítrico pariente de los limones?
¿De qué fruta de esta receta utilizamos solo la mitad?
¿Cuánto tiempo dejamos reposar la sangría?
¿Que  bebidas aportan alcohol?
¿Que bebidas llevan gas?

Ahora ya podéis hacer vuestra propia versión de la sangría. ¡A disfrutar! Pero con moderación.

Para saber más sobre sangrías visita este enlace

Solución

Popular Post

- Copyright © Spanish from Spain -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -