Mostrando entradas con la etiqueta pronombres reflexivos. Mostrar todas las entradas

¿Dónde está el dinero?

Vamos a hacer una actividad a partir de una canción titulada, ¿Dónde está mi dinero? Esta es lo que llamamos una canción protesta. Pero cual es la protesta, eso tendrás que adivinarlo tú.


Huelen el _____ de la calle
Saben que hacer con un poco de _____
Solo es un _____ gigante
_____, _____

Miran al _____ cuando arde
Pueden bailar sobre el canto de un duro
Los chicos siguen en el parque
_____, _____

¿Dónde está el dinero?
¿Dónde está el dinero?
¿Quién será el primero en hablar?
_____ escuchó un tic tac en el último cielo

Toman medidas policiales
Muerta la ley la______ es un lujo
Vive en un piso de alto standing
_____, ______

¿Dónde está el dinero?
¿Dónde está el dinero?
¿Quién será el primero en hablar?
Se escuchó un tic tac en el séptimo cielo

Gansters y _____
Todos hacen juego
Nadie va a _____ el marrón
Aprendiendo a nadar bajo el _____

¿Dónde está el dinero?
¿Dónde está el dinero?
¿Quién será el primero en hablar?
Aprendiendo a nadar bajo el _____

Los chicos siguen en el _____
Aprendiendo a nadar bajo el aguacero
Los _____ siguen en el parque
Aprendiendo a nadar bajo el aguacero
Solo es un globo gigante

http://www.flickr.com/photos/liferfe/7252832902/

1. De qué habla la canción.


Ahora mirad este vídeo sobre los verbos reflexivos, vamos a aprender un poco de gramática y teoría.

2. Contesta estas preguntas sobre los pronombres reflexivos:




3. Ordena estos verbos en reflexivos y no reflexivos o dicho de otra manera, con que verbos podemos hacer la acción y recibirla: ser, dormir, llorar, sudar, reciclar, oler, cantar, soñar, perdonar, esperar, sembrar, sentir, vivir, ladrar.

4. Coloca el pronombre reflexivo que corresponda en estas frases. Cambia la frase un poco si es necesario.

Yo compro camisetas con tirantes.
El sábado fuimos a ver  una película al cine.
El perro rasca sus orejas.
Juan y Mercedes comen mucha comida.
Mis estudiantes de español estudian todas las lecciones.
Voy a hacer una paella.
Ellos han leído el Quijote.
Tú tienes que irte ya, es muy tarde.
Han bebido mucho vino en la comida.
El gato ha dormido todo el día.
Yo lavo mis dientes tres veces al día.
Los lunes y martes compras el periódico.

5. Construye tú mismo una oración con los siguientes verbos y hazlas reflexivas.
a) (haber comido)
b) (leer)
c) (haber creído)
d) (ir a abrir)
e) (soñar)
f) (haber perdido)
g) (tener que ir)
h) (pensar)
i) (tener que esperar)
j) (haber subido)

https://dl.dropboxusercontent.com/u/229875104/Quiz%20donde%20est%C3%A1%20mi%20dinero.htm
6. En la canción aparece la expresión comerse el marrón. Comerse el marrón quiere decir que tienes que pagar las consecuencias de algo, y ese algo normalmente no va a ser bueno, por eso es un marrón. Por ejemplo, si un profesor le dice a un alumno que no llegue tarde y este lo hace. El alumno tendrá que comerse el marrón de escuchar los gritos del profesor si llega tarde otra vez.
También podemos decir que algo es un marrón, expresando así, nuestro disgusto por hacerlo. Por ejemplo, perder la cartera es marrón. No solo pierdes el dinero, sino también el DNI, las tarjetas de crédito, etc. De manera que tienes que volverte a hacer el DNI, anular las tarjetas, volver a hacerlas, hacerte otro carnet de conducir, etc., es un marrón.
Pon un ejemplo de una situación que es un marrón para ti, y explica el porqué.

7. En la canción hemos encontrado las siguientes palabras: miedo, humo, globo, techo, justicia, trilero, aguacero, parque y piso. Únelas con las siguiente definiciones.
- Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario.
- Tahúr que dirige el juego del trile.
- Terreno sitiado y cercado con plantas para recreo de los ciudadanos.
- Cada una de las diferentes plantas que juntas o superpuestas forman un edificio.
- Parte superior de un edificio que lo cubre y cierra.
- Receptáculo de material flexible que puede llenarse de gas, y que sirve de juguete para los niños.
- Mezcla visible de gases producida por la combustión de una sustancia.
- Derecho, razón, equidad.
- Lluvia repentina, abundante y de corta duración.

8. Ahora coloca cada una de estas palabras donde corresponda.



9. Busca estas palabras en el diccionario: lluvia, chaparrón, llovizna, tormenta, chirimiri, calabobos, tromba, diluvio, rocío.

10. ¿Qué tienen en común?, ¿Hay alguna palabra de la canción que tenga relación con ellas?

Theodor Reik

Este es un fragmento de la obra de el psicoanalista austriaco Theodor Reik a través del cual vamos a desarrollar unas actividades para los alumnos con un nivel de español más avanzado y también para aquellos alumnos con un nivel de atrevimiento más desarrollado. En el habla de la consideración que tenía Goethe acerca del autoanálisis.
Había otra razón importante por la que nunca me sentí tentado de considerar la vida de Goethe desde el punto de vista de la psicología analítica. Él mismo había señalado a menudo que no apreciaba el análisis psicológico. En el mismo trabajo en el que afirma que su vida permanece secreta incluso para sus mejores amigos, declaró que en general vivía inconscientemente, es decir, sin un autoanálisis sin una autoobservación conscientes. El lector debería comparar la actitud de Goethe con la opinión del viejo Anatole France: "Lejos de conocerme a mí mismo, siempre me esforcé por desconocerme. Considero que el autoconocimiento es una fuente de preocupaciones, inquietud y torturas. Me acerqué a mí mismo lo menos que pude... De niño y como adulto, joven y viejo, siempre he vivido tan alejado de mí mismo como me fue posible... Desconócete a ti mismo: ésta es la primera prescripción de la sabiduría".
Goethe habló con Eckermann en abril de 1829 sobre la aspiración al autoconocimiento: "Pero es ésa una rara obligación que nunca satisfizo ni creo que jamas llegue a satisfacer a nadie. El hombre, con todos sus sentimientos y potencias, tira al exterior; al mundo que lo rodea y al que debe afanarse por conocer y dominar para sus fines humanos. De sí mismo solo sabe si goza o si sufre, y solo por el placer o el dolor se entera de lo que debe buscar y lo que debe huir. Lo cierto es que el hombre es un ser oscuro y lleno de confusiones, pues no sabe de dónde viene ni adónde va. Muy poco es lo que sabe del mundo y menos todavía lo que de sí mismo sabe; muy poco sé yo de mí, y Dios me libre de saber más".

1. Preguntas:

El texto comienza haciendo una referencia a un escritor alemán Goethe, ¿Sabes algo de él?

Goethe hace referencia a una cita de Anatole France, ¿Le conoces?

El texto habla sobre la necesidad de no conocernos. ¿Estás de acuerdo con esa afirmación?

¿Crees que el mundo exterior es más importante que el mundo interior?

¿Crees que el general nos conocemos poco a nosotros mismos?

¿Cómo piensas que conocerte a tí mismo te puede ayudar?

¿Conoces alguna otra obra de arte que afirme lo mismo que Goethe?

2. Nos gustaría que nos dijeras que quieren decir estos verbos en el texto.
Tentar-afirmar-señalar-apreciar-permanecer-declarar-esforzar-desconocer-satisfacer-gozar-afanar-dominar.


3. Dinos un sinónimo de esos verbos.


4. Dinos un antónimo de esos verbos.


5. Goethe tenía también una cita que dice; "no hay nada más espantoso que la ignorancia activa".
Qué opinión te merece esa cita teniendo en cuenta lo que has leído antes.


Mira este vídeo

6. Señala todos los pronombres reflexivos que encuentres.


7. Ordena estas frases. 
(hay varias combinaciones posibles, no solo una, haz que sea correcta gramaticalmente)

acerqué-mí-lo-menos-pude-Me-que-a-mismo

Desconócete-prescripción-ti-de-está-la-a-primera-sabiduría-mismo-es

Eckerman-Goethe-abril-al-sobre-la-de-1829-habló-aspiración-autoconocimiento-con-en

a-que-análisis-el-mismo-Él-había-psicológico-señalado-apreciaba-no-menudo

hombre-cierto-es-lleno-contradicciones-y-de-que-ser-oscuro-el-un-es-Lo

siempre-a-de-esforcé-Lejos-mismo-me-conocerme-por-mí-desconocerme.

http://es.wikipedia.org/wiki/Psicoan%C3%A1lisis
8.Vuelve a leer el texto y completa estas frases.




9. Contesta ahora verdadero o falso.



Escucha esta canción titulada "Conócete a ti mismo" de Javier Krahe


10. En esta canción de Javier Krahe podemos escuchar una noción diferente sobre conocerse uno mismo. Después de escucharle un par de veces y unos 15 minutos de reflexión, ¿Qué quiere decir Krahe?, ¿Qué opinión tiene Krahe sobre conocerse a uno mismo?


11. Haz una redacción sobre lo que piensas después de haber hecho todas las actividades, y di si te ha aportado algún nuevo punto de vista.

Popular Post

- Copyright © Spanish from Spain -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -