Mostrando entradas con la etiqueta lucha obrera. Mostrar todas las entradas
Precariado
Hace un mes aproximadamente pusimos un vídeo sobre unos obreros en Francia, que hicieron una importante huelga contra un empresario para reivindicar unos derechos fundamentales. En vista de la buena acogida de esa entrada, vamos a repetir tema pero esta vez con varios protagonistas. En primer lugar rellenar el texto con las palabras que faltan.
1. Completa el texto
-Cuatro trabajos a la vez, en _____.
-Sí.
-Cuatrocientos euros por una _____ completa.
Sí...sí sí sí sí
-Y todos con la misma _____.
-Sí.
Uno ante eso, no dice...oye yo llego hasta aquí, de aquí no paso.
-No.
-Esta terminología precariado, a venido para quedarse...todo aquello de_____ del mundo uníos.
-Queda muy bien pero le realidad es esta la que estamos viviendo.
-Reducción salarial, flexibilidad _____ a la carta.
-Es que es lo que hay.
-Cuando te ves diciendo esas frases te das un asco terrible.
-Luchar no es seguro que vas a ganar, pero no luchar es seguro que vas a perder.
-Montilla pide a los _____ que no asusten a las multinacionales.
-Bueno pero eso no es presionar.
-Los que son legítimos, son los políticos y los_____ están de rodillas.
-Puede ser que haya gente que opine que es mejor pues decir que no y que cierre y que se marche y que los trabajadores estarán mejor en el _____. Yo no soy de esa opinión desde luego.
Las grandes transnacionales están ganando muchísimo dinero con el precariado.
-Aquí al final vienen las inversiones con los sacrificios de los_____.
-Os amenazan con llevar la producción a España.
-Algunas _____ sí.
-Si no que vinieron los franceses a decir, oye si esto no eso, no lo quieren, ya lo hacemos nosotros.
-Siempre está buscando un sitio en este mundo donde el _____ sea más barato que barato, que sea casi gratis, la exclavitud, eso se llama la_____.
![]() |
| http://es.wikipedia.org/wiki/Proletariado |
2. Traduce al castellano esta imagen:
3. Haz una reflexión sobre el sistema capitalista. Qué cosas hemos logrado o son positivas a través de él y que cosas son negativas y nos impiden seguir creciendo.
4. Elige la pregunta adecuada a estas respuestas.
-Trabajo doce horas al día.
a) ¿Cuántas horas trabajas al día?
b) ¿Qué horas al día trabajas?
c) ¿Cuántas horas trabajas a la semana?
-Gano 800 euros al mes.
a) ¿Cuántos euros tienes?
b) ¿Cuánto dinero ganas en tu trabajo?
c) ¿Cuánto dinero has ahorrado?
-Ahora mismo estoy en el paro.
a) ¿Adónde vas?
b) ¿A qué te dedicas?
c) ¿Dónde estás?
-Los políticos están de rodillas.
a) ¿Qué hacen los políticos ante la presión de las multinacionales?
b) ¿Dónde están los políticos?
c) ¿Cuál es tu político preferido?
-He tenido que aceptar la oferta aunque las condiciones se acercan a la exclavitud.
a) ¿De qué trabajas?
b) ¿En qué condiciones trabajas?
c) ¿Qué hiciste con la oferta de trabajo que tenías?
-Porque las condiciones de trabajo eran terribles.
a) ¿Por qué has dejado el trabajo?
b) ¿Por qué has aceptado el trabajo?
c) ¿Cómo es tu trabajo?
- De 7 de la mañana a 9 de la noche.
a) ¿Qué hora es?
b) ¿Qué horario tienes?
c) ¿Cuántas horas tiene el día?
5. Adivina a que se dedican estas personas leyendo los siguientes textos.
Profesor-albañil-músico-médico-camarero-pescador-estudiante-cajera
![]() |
| http://www.flickr.com/photos/archivalladolid/5076692360/ |
- Ahora mismo estoy trabajando en una obra muy grande. Somos unas 50 personas trabajando en este proyecto. El problema es que ahora mismo se ha suspendido la obra porque nos falta material para seguir trabajando.
- El otro día hubo un atraco en mi trabajo. Menos mal que no estaba yo, ese día tenía turno de tarde. Atracaron tres o cuatro cajas en un momento. Los clientes estaban muy asustados.
- Este verano nos han salido más bolos que el año pasado pero aún siguen siendo pocos. Quedamos todos los días para ensayar durante 2 horas, pero creo que voy a buscar otro trabajo para compaginar con el mío y no se si podré ir a ensayar.
- El otro día llegó a mi consulta un hombre mayor que le dolía la cabeza muchísimo, cada día hay más gente con molestias de este tipo. Le mandé una caja de ibuprofeno.
- Mi trabajo es un poco inestable. Como vivo en la costa, en verano tengo mucho trabajo. Vienen muchos extranjeros a divertirse y por eso me resulta fácil encontrar trabajo, pero en invierno la cosa cambia. Con lo que gano en verano no puedo mantenerme todo el año, necesito encontrar algo más.
- Mi trabajo es muy duro. Me levanto a las 3 de la mañana para ir a faenar. Hay un par de veces al año que me ausento de casa dos meses, se me hace un poco duro porque necesito ver a mi familia. Pero el dinero me hace mucha falta.
- Se acerca septiembre y no me he puesto al día con lo mío. Espero recuperar por lo menos la mitad de las asignaturas pero tengo que ponerme ya, o no lo conseguiré.
- Cada año tengo más niños a mi cargo y sin embargo las condiciones de trabajo son peores. A veces pienso que en España no se nos tiene lo suficientemente valorados y valoradas. La gente nos critica porque tenemos muchas vacaciones, pero nuestro trabajo es cada vez más estresante.
6. Lee este currículum vitae y contesta a las siguientes preguntas:
![]() |
| http://alejomanila.deviantart.com/art/My-Personal-Resume-Curriculum-Vitae-399914502 |
¿Qué pasatiempos tiene?
¿Qué edad tiene?
¿Qué idiomas habla?
¿Cómo se maneja con la fotografía?
¿A qué universidad asistió?
¿Cuál es su lengua materna?
7. Siguiendo el modelo de arriba escribe tu propio currículum pero sin poner gráficos.
Mira este vídeo sobre el presente simple:
8. Coloca los verbos que correspondan en presente simple. Puedes ayudarte del vídeo del precariado de arriba del todo.
-Cuatro trabajos a la vez, en paralelo.
-Sí.
-Cuatrocientos euros por una jornadacompleta.
Sí...sí sí sí sí
-Y todos con la misma precariedad.
-Sí.
Uno ante eso, no dice...oye yo _____ (llegar) hasta aquí, de aquí no_____ (pasar).
-No.
-Esta terminología precariado, a venido para quedarse...todo aquello de proletarios del mundo uníos.
-_____ (quedar) muy bien pero le realidad es esta la que _____ (estar) viviendo.
-Reducción salarial, flexibilidad horaria a la carta.
-Es que _____ (ser) lo que hay.
-Cuando te_____ (ver) diciendo esas frases te _____ (dar) un asco terrible.
-Luchar no es seguro que _____ (ir) a ganar, pero no luchar es seguro que _____ (ir) a perder.
-Montilla _____ (pedir) a los sindicatos que no asusten a las multinacionales.
-Bueno pero eso no es presionar.
-Los que _____ (ser) legítimos, _____ (ser) los políticos y los políticos _____ (estar) de rodillas.
-_____ (poder) ser que haya gente que opine que es mejor pues decir que no y que cierre y que se marche y que los trabajadores estarán mejor en el paro. Yo no _____ (ser) de esa opinión desde luego.
Las grandes transnacionales _____ (estar) ganando muchísimo dinero con el precariado.
-Aquí al final _____ (venir) las inversiones con los sacrificios de los trabajadores.
-Os _____ (amenazar) con llevar la producción a España.
-Algunas empresas sí.
-Si no que _____ (venir) los franceses a decir, oye si esto no eso, no lo _____ (querer), ya lo_____ (hacer) nosotros.
-Siempre _____ (estar) buscando un sitio en este mundo donde el obrero sea más barato que barato, que sea casi gratis, la exclavitud, eso se llama la exclavitud.
9. Completa estas frases:
"Pobrecito del obrero...
"Pobrecito del obrero...
10. Qué quiere decir este texto que aparece en el vídeo del obrero.
El vivo vive del bobo... y el bobo siempre en las mismas. Rubén Recio (contador)
Algunos de los textos que aparecen en el vídeo son los siguientes.
"Es una profesión muy dura en todos los sentidos. La gente te cataloga en un nivel intelectual y social inferior" Carlos Aguayo (constructor)
"Pinches jornadas laborales de 12 horas, donde la creatividad se ve reducida a la manera en como cortar y acomodar un plástico." Rubén Urbina (inyectores y extractores de Saltillo)
"Hoy ser obrero es una bicoca. El que tiene problemas es el que no consigue ser obrero. Estar parado es estar condenado a muerte". Irene F. (Maquila Española)
"Me salí porque eran unos "negreros", no te daban tiempo de salir a comer ni siquiera de descansar". Juan (ex-Finssa)
11. Haz una reflexión sobre estos comentarios que has leído.
Por último te dejamos unos ejercicio para aprender profesiones en este ENLACE.
lunes, 16 de diciembre de 2013
Posted by Reyes
Cuando luchas puedes ganar, pero si no luchas estás perdido
El tema que vamos a tratar hoy, es el tema de las desigualdades sociales. En estos tiempos que corren, las desigualdades sociales cada vez son mayores, los ricos son menos y acumulan más y los pobres son más y tienen menos. En España millares de personas han sido desahuciadas de sus casas, y han tenido que recurrir a las casas de sus familiares en el mejor de los casos, y a la calle en el peor.
En el vídeo que tienes abajo, verás una entrevista a un trabajador de un pequeño pueblo de Francia que junto con la colaboración de más familias obreras, plantaron cara al sistema y decidieron hacer una huelga, ya que veían sus puesto de trabajo y salario en peligro. Veamos que sucedió.
Contesta a estas preguntas:
- ¿Cuánto tiempo estuvieron sin trabajar?
- ¿Cuántas personas trabajaban en las fabricas en 1981?
- ¿Cuántos hay en el momento que se hace la entrevista?
- ¿Cuánto tiempo lleva viviendo Eduardo en esa ciudad?
- ¿Cuánto le cuestan las cuotas del co2 en Belgica?
- ¿Cuánto exige pagar por esas cuotas?
- ¿Por qué quería cerrar el complejo industrial?
- ¿Qué quiere Mital, según Eduardo?
- ¿Qué condición pusieron los trabajadores si el dueño cerraba?
- ¿Quién pagó todas las naves industriales?
- ¿Cuánto costó?
- ¿Qué han ganado los trabajadores después de tanto tiempo luchando?
Termina esta frase.
Luchando no es seguro que vayas a ganar, pero sin luchar...
Completa este texto extraído del vídeo, colocando las preposiciones que faltan.
-Lo que hicimos fue mostrarle __ Mital qué __ aquí no salía ni una tonelada __ acero __ nuestro acuerdo. Cogemos posesión __ la planta, fuimos __ las oficinas __ la dirección __ aquí. Echamos __ la dirección __ la calle, y le dijimos lo siguiente: "Esto es nuestro y ahora el poder lo cogemos nosotros, nosotros vamos __ decidir lo que está bien o mal __ nosotros."
-¿Ahí no había miedo?
-¡Qué va!, pero qué miedo, tú sabes que estás casi __ borde __ la muerte. Peor que la muerte no hay nada. Pues como leones __ pelear __ nuestro bien, __ el interés de esta planta, __ el interés __ esta provincia. Entonces __ que la gente no perdiera más dinero, bloqueamos las fábricas. Los obreros venían, se quedaban delante y como nosotros les impedíamos entrar...La obligación __ patrón es __ seguir pagando __ la gente, no están __ huelga, ellos querían venir __ trabajar pero eramos nosotros los que les impedíamos entrar. Entonces Mital se ponía loco perdio, __ rabía, porque encima qué la planta estaba parada, tenía la obligación __ seguir pagano.
-¿Y aquí ganasteis o perdisteis?
-Yo __ mí, hemos ganado.
-¿Qué habéis ganado?
-Hemos ganado; primero, no ha habido ningún despido. Segundo, que esta planta aunque los altos hornos estén cerrados. Mital va __ invertir 240millones __ euros. Tercero, una garantía __ cinco años __ actividad y garantía __ cinco años __ empleo...
![]() |
| http://www.iuvalladolid.org/spip.php?rubrique142&debut_articles2=10 |
Aquí os dejamos un enlace con todos nuestros vídeos en youtube sobre las preposiciones.
En el vídeo se plantea una serie de hecho que pueden ser motivo para una reflexión. En primer lugar se acusa a las grandes empresas de tener un poder político, y de que los gobiernos dan un paso atrás para que los empresarios hagan lo que quieran. Expresa tu opinión en una pequeña redacción.
Haz otra pequeña reflexión a esta pregunta, ¿Qué opinas de que empresarios que han ganado miles de millones, cierren la empresa llevando al paro a miles de personas, porque sufren perdidas?
![]() |
| http://es.wikipedia.org/wiki/Desempleo_en_Espa%C3%B1a |
VOCABULARIO
Aquí tenéis una cuantas palabras y debajo definiciones. Unir cada palabra con su definición:
lucha-resistencia-dueño-producción-multinacional-fábrica-paro-reivindicar-patrón-poder-cuota-legítimo-siderurgia-beneficio-influir
- Combate, contienda, disputa.
- Ser más fuerte que alguien, ser capaz de vencerle.
- Ejercer predominio o fuerza moral.
- Hombre que tiene dominio o señorío sobre alguien o algo.
- Establecimiento dotado de la maquinaria , herramienta e instalaciones necesarias para la fabricación de ciertos objetos.
- Persona que emplea a los obreros.
- Parte o porción fija y proporcional.
- Suma de los productos del suelo y de la industria.
- Ganancia económica que se obtiene de un negocio, inversión u otra actividad mercantil.
- Conjunto de las personas que, clandestinamente de ordinario, se oponen con violencia a los invasores de un territorio o una dictadura.
- Sociedad mercantil o industrial cuyos intereses y actividades se hallan establecidos en muchos países.
- Situación del que se encuentra privado de trabajo.
- Reclamar algo a lo que se cree tener derecho.
- Conforme a las leyes.
Ahora coloca cada una de estas palabras en su correspondiente frase.
- Este año la empresa ha tenido perdidas, lo cual quiere decir que no hay ______.
- La cola del ______ sigue subiendo en España, ya hay más de 6 millones de parados.
- Los mineros hicieron un grupo de ______ contra las medidas de despido.
- Los obreros ______ mejores condiciones laborales.
- Tengo que pagar el coche en 200 ______.
- El ______ de la empresa ha despedido 1000 operarios.
- El ______ ha decidido cerrar una parte de la fábrica.
- Las ______ ejercen una gran influencia en las leyes.
- Las multinacionales ______ enormemente en la política.
- Los obreros son la gran mayoría de la población, pero no se dan cuenta de que tienen un gran ______.
- Algunas empresas despiden trabajadores sin haber perdidas, eso no es ______.
- Ya han cerrado 25 ______ en mi ciudad, la gente está desesperada en mi pueblo.
- Mediante la _____ obrera se han conseguido grandes avances en la humanidad.
- A los jefes solo les interesa que haya más ______ y no el bienestar de sus trabajadores.
Para finalizar os dejamos con una canción del grupo vallecano Ska-P. Intenta seguirla si puedes.
Orgulloso de estar entre el proletariado
es difícil llegar a fin de mes
y tener que sudar y sudar
"pa" ganar nuestro pan.
Éste es mi sitio, ésta es mi gente
somos obreros, la clase preferente
por eso, hermano proletario, con orgullo
yo te canto esta canción, somos la revolución.
¡SI SEÑOR! La revolución,
¡SI SEÑOR!, ¡SI SEÑOR!, somos la revolución,
tu enemigo es el patrón,
¡SI SEÑOR!, ¡SI SEÑOR!, somos la revolución,
viva la revolución.
"Estyhasta" los cojones de aguantar a sanguijuelas,
los que me roban mi dignidad.
Mi vida se consume soportando esta rutina
que me ahoga cada día más.
Feliz el empresario, más callos en mis manos
mis riñones van a reventar.
No tengo un puto duro, pero sigo cotizando
a tu estado del bienestar.
¡RESISTENCIA!
Éste es mi sitio...
En esta democracia hay mucho listo que se lucra
exprimiendo a nuestra clase social.
Les importa cuatro huevos si tienes catorce hijos
y la abuela no se puede operar.
Somos los obreros, la base de este juego
en el que siempre pierde el mismo "pringao",
un juego bien pensado, en el que nos tienen callados
y te joden si no quieres jugar.
¡RESISTENCIA!
¡DES-O-BE-DIEN-CIA!
M�s letras: http://www.letrasmania.com/letras/letras_de_canciones_ska-p_301_letras_incontrolable_3456_letras_el_vals_del_obrero_40892.html
Todo sobre Ska-p: http://www.musictory.es/musica/Ska-p
es difícil llegar a fin de mes
y tener que sudar y sudar
"pa" ganar nuestro pan.
Éste es mi sitio, ésta es mi gente
somos obreros, la clase preferente
por eso, hermano proletario, con orgullo
yo te canto esta canción, somos la revolución.
¡SI SEÑOR! La revolución,
¡SI SEÑOR!, ¡SI SEÑOR!, somos la revolución,
tu enemigo es el patrón,
¡SI SEÑOR!, ¡SI SEÑOR!, somos la revolución,
viva la revolución.
"Estyhasta" los cojones de aguantar a sanguijuelas,
los que me roban mi dignidad.
Mi vida se consume soportando esta rutina
que me ahoga cada día más.
Feliz el empresario, más callos en mis manos
mis riñones van a reventar.
No tengo un puto duro, pero sigo cotizando
a tu estado del bienestar.
¡RESISTENCIA!
Éste es mi sitio...
En esta democracia hay mucho listo que se lucra
exprimiendo a nuestra clase social.
Les importa cuatro huevos si tienes catorce hijos
y la abuela no se puede operar.
Somos los obreros, la base de este juego
en el que siempre pierde el mismo "pringao",
un juego bien pensado, en el que nos tienen callados
y te joden si no quieres jugar.
¡RESISTENCIA!
¡DES-O-BE-DIEN-CIA!
M�s letras: http://www.letrasmania.com/letras/letras_de_canciones_ska-p_301_letras_incontrolable_3456_letras_el_vals_del_obrero_40892.html
Todo sobre Ska-p: http://www.musictory.es/musica/Ska-p
jueves, 28 de noviembre de 2013
Posted by Reyes

.jpg)



.jpg)





