Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Camilo José Cela y la palangana
Camilo José Cela es uno de los grandes escritores españoles de todos los tiempos, de hecho el último premio nobel de literatura de nacionalidad española. Pero ahí no acaba su dechado de virtudes en absoluta, sus habilidades se cuentan por decenas y no todas con el cerebro como abanderado. Tiene otras partes de su cuerpo muy bien dotadas como veréis a continuación. Vais a ver un momento mítico de la televisión española del siglo pasado, por la confesión de este gran escritor.
-Ay cariño, ¿podríamos empezar así la ______?
-Como tú quieras.
-Ay cariño, ¿cómo está usted?
-Yo ______ de estar aquí.
-¿Qué cosas ______ contado de usted que usted no ______ dicho?
-Me atribuían que le solté un ______ ______que dije prosigan mosé. Bueno esto es ______, primero, para interrumpir un discurso a cualquiera, sea cura o no sea cura en el ______, haría falta un ______ no un ______ y bueno, segundo esto jamás lo hubiera hecho. Dios me libre, porque yo soy como todos los españoles pedorro ______ pero no pedorro ______. Y así podríamos citar durante tiempo y tiempo, porque por ejemplo la habilidad que tengo que es la de la ______ de un litro y medio de agua de un solo ______ por vía ______.
-¿¡Cómooo!?
-Sisisí, si quieren piden una ______ y lo demuestro, bueno...
-Es decir que coge una palangana con un litro y medio de agua ¿y qué es lo que hace? Se sienta encima y lo _____.
-Esto lo hace muy poca gente.
-Que preparen una palangana ______ con litro y medio de agua.
-Agua que no esté demasiado ______.
-Que no tenga ______¿no?
-No, es igual, es igual, mis ______ del gusto no las tengo en ese ______ sino en otro.
http://la-escondida.blogspot.com.es/2011/06/banadera-bacha-y-griferia.html |
A continuación vamos a ver un fragmento de la obra más aclamada de Camilo José Cela, La colmena, que fue llevada al mundo audiovisual
4. Contesta a estas preguntas:
¿Qué está haciendo el hombre que aparece al comienzo del vídeo con la muchacha?
¿Qué le recuerdan a don Leonardo?
¿Por qué no quiere hablar don Leonardo del negocio que lleva entre manos?
¿Por qué Ventura no lleva camisa?
¿Quién le ha dado el cajón?
¿Qué pesa?
¿Qué contiene?
![]() |
http://la-escondida.blogspot.com.es/2011/06/banadera-bacha-y-griferia.html |
6. Completa el siguiente texto extraído del prólogo de la novela de Cela, llamada, Víspera, festividad y octava de San Camilo del año 1936 en Madrid.
Cada ______ novelista se mueve literalmente dentro de una clase ______ determinada, que suele ser la ______ propia, y Cela, aparte buhoneros y caminantes, ama; entiende, disfruta y observa con especial amor de escritor a las ______ medias que por entonces se movían -o más bien ______ se movían- por los mil cafés de Madrid. Cela ha sabido entender ______ nadie, mejor que Galdós, a esa masas anónimas y que no son tan conocidas como que a lo mejor somos nosotros ______. Aquí es donde el novelista nos da sus más humildes y geniales invenciones, su mayor finura de observación y su más condolida ironía hacia el ______ humano, que a veces ha confesado ignorar así ______ abstracto.
Esa variada, anónima y nominadísima clase social es el monstruo pacífico que se agita en San Camilo, desde la pareja de novios funcionarios, desde la beata a la ______, desde el rentistas al camarero. Este gran friso social viene a primer plano y protagoniza la ______, pero detrás tiene, engrandeciéndole, el rumor adumbrado del pueblo que pide armas y la ingencia de los movimientos militares y populares que van a cuajar en una ______ civil. Esos personajes pequeñoburgueses reaparecen y ______ a reaparecer, en rotación calculadísima, a lo ______ de las páginas hasta que el lector llega a disfrutar una intimidad verdadera y menor con ese único ser común de una ancha clase ______.
7. Describe con pelos y detalles esta imagen de la película.
a) con-ven-confianza-el-se-espejo-y-Uno-tutea-incluso-se-en.
b) que-nadie-los-son-día-muy-historia-domésticos-a-y-sin-hasta-un-que-pueda-héroes-explicárselo-pasan-cotidianos-la
c) El-frente-18-de-a-contra-las-julio-y-Banco-media-de-un-mañana-automóvil-se la-una-estrella-farola-al-de-seis-España.
d) pedos-obreros-de-vía-tienen-autopsias-cara-de-enterrador-la-de-Los-pueblo-cantan-se-el-de-y-piedras-alcohol-pasodobles-y-tiran-después-las-seguramente-y-beben.
e) enfrentas-Te-te-el-pero-es-tú-ranas-no-problema-sabes-las-ideas-se-resolverlo-escapan-inútil-con-como.
f) belleza-vello-El-y-los-a-un-son-verdadero-pelos-ultraje-la-superfluos.
g) paracaídas-un-arrojando-Graf-su-a-de-regreso-pasa-América-dirigible-Sevilla-correspondencia-sobre-con-El-Zeppelin.
En las obras de Camilo, Madrid aparece casi como un personaje más, lo que nos induce a pensar que tiene una especial relación con esta ciudad. Vamos a ver un vídeo sobre ella.
9. Después de ver el vídeo que te gustaría visitar de Madrid.
10. ¿Hay lugares parecidos en tu ciudad? Háblanos de ellos.
jueves, 28 de agosto de 2014
Posted by Reyes
Expresar deseo con el Subjuntivo
En esta entrada de Spanish from Spain vamos a trabajar a través de un poema de Silvia Cueva Morales titulado: "Oración". En primer lugar vamos a escuchar el poema y después haremos unas actividades para mejorar nuestro español y para comprobar si hemos disfrutado este hermoso poema de Silvia.
1. Escucha y completa el texto.
Que las sombras de la noche no me _______
que el silencio no me ______ al oído
que el reloj no ______ en mi cerebro con su maldito martilleo eterno
que la araña, que la araña no ______ su tela en mis pensamientos
que el búho no se ______ de mi sonrisa
que el tiempo no me ______ tu recuerdo
que mi sueño no ______ que te ______ otros versos
que la distancia no nos ______ trampas y nos ______ en el olvido del silencio
que los miedos no nos ______ con sus máscaras diabólicas y el veneno de los celos
que ______ mantener presente que es la misma luna pálida la que se esconde...
detrás,detrás del sol de tu cielo
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Y_por_mis_venas_poes%C3%ADa.JPG |
3. Conjuga estos verbo: Saltar, crecer, conseguir
Mira este vídeo
4. Contesta a las preguntas:
¿Cuál fue el uso anterior del subjuntivo al que se hace referencia?
¿Qué se expresa en este vídeo con el Presente de Subjuntivo?
¿Qué verbos se utilizan en el vídeo?
¿Y que palabra debemos poner después del primer verbo y antes del subjuntivo?
¿Qué palabra no necesita la conjunción que?
¿Podemos expresar deseo en indicativo?
¿Qué diferencia hay entre expresar deseo en indicativo y subjuntivo?
¿Cómo podemos practicar el subjuntivo?
5. Pon cinco ejemplos de este uso del Presente de Subjuntivo.
6. Contesta a las preguntas
¿De dónde viene la expresión ojalá?
¿Es una expresión religiosa hoy en día?
Pon tres ejemplos de cosas que quieres que sucedan con esta palabra.
![]() |
http://es.wikipedia.org/wiki/Ensue%C3%B1o |
7. ¿Te gusta la poesía?, ¿qué poetas españoles conoces?, ¿Has leído a alguna de ellos?
Escucha esta canción de Silvio Rodríguez titulada Ojalá
8. Completa la canción:
Ojalá que las hojas no te _____ el cuerpo
Cuando _____
Para que no las _____ convertir en cristal
Ojalá que la lluvia _____ de ser milagro
Que baja por tu cuerpo
Ojalá que la luna _____ salir sin ti
Ojalá que la tierra no te _____ los pasos
Ojalá se te _____ la mirada constante
La palabra precisa, la sonrisa perfecta
Ojalá _____ algo que te _____ de pronto
Una luz cegadora un disparo de nieve
Ojalá por lo menos que me _____ la muerte
Para no verte tanto para no verte siempre
En todos los segundos en todas las visiones
Ojalá que no _____ tocarte ni en canciones
Ojalá que la aurora no _____ gritos que caigan
En mi espalda
Ojalá que tu nombre se le _____ a esa voz
Ojalá las paredes no _____ tu ruido
De camino cansado
Ojalá que el deseo se _____ tras de ti
A tu viejo gobierno de difuntos y flores
Ojalá se te _____ la mirada constante
La palabra precisa la sonrisa perfecta
Ojalá _____ algo que te _____ de pronto
Una luz cegadora un disparo de nieve
Ojalá por lo menos que me _____ la muerte
Para no verte tanto para no verte siempre
En todos los segundos en todas las visiones
Ojalá que no _____ tocarte ni en canciones
9. ¿De qué habla esta canción?
![]() |
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Silvio_Rodriguez_-_Playa_Giron.jpg |
10. ¿Cuál es tu palabra favorita en español?, ¿por qué?
martes, 29 de abril de 2014
Posted by Reyes
El obsceno pájaro de la noche
¿Conocéis al escritor y periodista José Donoso? Vamos a trabajar a través de un texto suyo extraído de su libro "El obsceno pájaro de la noche". También vamos a conocer un poco la vida de este escritor chileno haciendo unas actividades. Para empezar leamos este fragmento.
Todo lo que usted encuentra está amarrado, empaquetado, envuelto en algo, dentro de otra cosa, ropa harapienta envuelta en sí misma, objetos trizados que se rompen al desenvolverlos, el asa de porcelana de una tacita de café, galones dorados de una cinta de Primera Comunión, cosas guardadas por el afán de guardar, de empaquetar de amarrar. de conservar, esta población estática, reiterativa que no le comunica su secreto a usted, Madre Benita, porque es demasiado cruel para que usted tolere la noción de que usted y yo y las viejas vivas y las viejas muertas y todos estamos envueltos en estos paquetes a los que usted exige que signifiquen algo porque usted respeta a los seres humanos y así la pobre Brigida hizo tantos paquetitos, reflexiona la Madre Benita refugiada en lo sentimental, fue para levantar una bandera diciendo quiero preservar, quiere salvar, quiero conservar, quiero sobrevivir. Pero le aseguro, Madre, que la Brigida tenía métodos más complejos para asegurar su sobrevivencia... paquetitos, sí, todas las viejas hacen paquetitos y los guardan debajo de sus camas.
Todo lo que usted encuentra está amarrado, empaquetado, envuelto en algo, dentro de otra cosa, ropa harapienta envuelta en sí misma, objetos trizados que se rompen al desenvolverlos, el asa de porcelana de una tacita de café, galones dorados de una cinta de Primera Comunión, cosas guardadas por el afán de guardar, de empaquetar de amarrar. de conservar, esta población estática, reiterativa que no le comunica su secreto a usted, Madre Benita, porque es demasiado cruel para que usted tolere la noción de que usted y yo y las viejas vivas y las viejas muertas y todos estamos envueltos en estos paquetes a los que usted exige que signifiquen algo porque usted respeta a los seres humanos y así la pobre Brigida hizo tantos paquetitos, reflexiona la Madre Benita refugiada en lo sentimental, fue para levantar una bandera diciendo quiero preservar, quiere salvar, quiero conservar, quiero sobrevivir. Pero le aseguro, Madre, que la Brigida tenía métodos más complejos para asegurar su sobrevivencia... paquetitos, sí, todas las viejas hacen paquetitos y los guardan debajo de sus camas.
Abramos los paquetes, Mudito, no vaya a haber algo importante, algo que... es incapaz de concluir su frase porque teme amarrar con ella una idea que carezca de coherencia, y en vez, comienza a jugar al juego de suponer que desatando nudos, desenvolviendo trapos, abriendo sobres y cajas, va a encontrar algo que vale la pena salvar. No, todo a la basura. Trapos y más trapos. Papeles. Algodón café con la herida de una sangre pretérita. Envoltorio tras envoltorio. ¿No ve, Madre Benita, que lo importante es envolver, que el objeto envuelto no tiene importancia? Voy amontonando basura en el patio. Zumba el enjambre de viejas escarbando, peleándose por un corcho, una perilla de bronce, los botones guardados adentro de una caja de té, una plantilla para zapato, la tapa de una lapicera. A veces limpiamos la ruca de una de una asilada recién muerta, y entre sus cosas aparece un objeto que reconocemos: esta anilla negra de madera de colgar cortinas, por ejemplo, es la misma que tiramos a la basura la semana pasada cuando se murió la Mercedes Barroso, y ella, a su vez, la había rescatado porque sí, para nada, de los despojos de otra muerta, y esa de otra y de otra y de otra...
1. ¿Qué piensas sobre el título del libro?
2. Comenta el texto.
3. Qué quiere decir exactamente esta parte del texto:
"porque es demasiado cruel para que usted tolere la noción de que usted y yo y las viejas vivas y las viejas muertas y todos estamos envueltos en estos paquetes a los que usted exige que signifiquen algo porque usted respeta a los seres humanos y así la pobre Brigida hizo tantos paquetitos, reflexiona la Madre Benita refugiada en lo sentimental, fue para levantar una bandera diciendo quiero preservar, quiere salvar, quiero conservar, quiero sobrevivir."
4. Busca en el diccionario 7 palabras que no sepas que quieren decir, encuentra la acepción que más se ajuste al texto y pon un ejemplo con cada una de ellas.
5. Encuentra sinónimos en el texto, al menos dos palabras que quieran decir lo mismo.
6. En una ocasión Camilo Jose Cela, se quedo durmiendo en una reunión y alguien le dijo que estaba dormido. Camilo José Cela le dijo que estaba durmiendo no dormido. La persona que llamo su atención le dijo que era lo mismo estar dormido que estar durmiendo, a lo que el gran Camilo le contesto que no era los mismo estar jodido que estar jodiendo.
¿Qué diferencia hay?
7. Escribe todos los participios y gerundios que encuentres.
8. Completa este texto con los gerundios y participios que has encontrado.
dorado-amarrado-desenvolviendo-guardado-refugiado-amontonando-desatando-empaquetado-diciendo-amontonando-pasado-rescatado-abriendo-escarbando-trizado-envuelto.
Una de ellas se repite dos veces.
1. ¿Qué piensas sobre el título del libro?
2. Comenta el texto.
3. Qué quiere decir exactamente esta parte del texto:
"porque es demasiado cruel para que usted tolere la noción de que usted y yo y las viejas vivas y las viejas muertas y todos estamos envueltos en estos paquetes a los que usted exige que signifiquen algo porque usted respeta a los seres humanos y así la pobre Brigida hizo tantos paquetitos, reflexiona la Madre Benita refugiada en lo sentimental, fue para levantar una bandera diciendo quiero preservar, quiere salvar, quiero conservar, quiero sobrevivir."
4. Busca en el diccionario 7 palabras que no sepas que quieren decir, encuentra la acepción que más se ajuste al texto y pon un ejemplo con cada una de ellas.
5. Encuentra sinónimos en el texto, al menos dos palabras que quieran decir lo mismo.
6. En una ocasión Camilo Jose Cela, se quedo durmiendo en una reunión y alguien le dijo que estaba dormido. Camilo José Cela le dijo que estaba durmiendo no dormido. La persona que llamo su atención le dijo que era lo mismo estar dormido que estar durmiendo, a lo que el gran Camilo le contesto que no era los mismo estar jodido que estar jodiendo.
¿Qué diferencia hay?
7. Escribe todos los participios y gerundios que encuentres.
8. Completa este texto con los gerundios y participios que has encontrado.
dorado-amarrado-desenvolviendo-guardado-refugiado-amontonando-desatando-empaquetado-diciendo-amontonando-pasado-rescatado-abriendo-escarbando-trizado-envuelto.
Una de ellas se repite dos veces.
9. Une por antónimos las siguientes palabras.
Vamos a ver un vídeo sobre pájaros
10. Contesta a las preguntas:
Vamos a conocer un poco más a Jose Donoso. Escucha este audio y contesta a las preguntas.
![]() |
http://www.flickr.com/photos/76540627@N03/7822341738/ |
11. Contesta estas preguntas.
¿A qué se dedicaba su padre?
¿Qué aprendió en The grange school?
¿Qué hizo al terminar sus humanidades?
¿Qué hace en la universidad de Princeton?
¿Cuáles son sus dos primeros cuentos?
¿En qué año se casa?
¿Cuál es su obra más importante?
¿Qué premio se le otorga en 1990?
¿Qué hizo tras regresar a Chile en 1981?
12. Imagina que tú eres José Donoso y contesta a estas preguntas.
¿Qué te llevó a escribir El obsceno pájaro de la noche?
¿Crees que has logrado contar la historia que tú querías?
¿Con qué obra te sientes más contento?
¿Por qué decidiste no hacer el bachillerato e ir a la universidad en primera instancia?
¿Cómo ha influido en tu literatura estar casado con una pintora?
¿Qué ha significado ser chileno para ti?
¿Cómo han afectado los premios a tu vida?
¿Cuál es el próximo libro que vas a escribir?
¿Aparte de escribir que otras aficiones tienes?
martes, 28 de enero de 2014
Posted by Reyes