Mostrando entradas con la etiqueta gerundios. Mostrar todas las entradas
El obsceno pájaro de la noche
¿Conocéis al escritor y periodista José Donoso? Vamos a trabajar a través de un texto suyo extraído de su libro "El obsceno pájaro de la noche". También vamos a conocer un poco la vida de este escritor chileno haciendo unas actividades. Para empezar leamos este fragmento.
Todo lo que usted encuentra está amarrado, empaquetado, envuelto en algo, dentro de otra cosa, ropa harapienta envuelta en sí misma, objetos trizados que se rompen al desenvolverlos, el asa de porcelana de una tacita de café, galones dorados de una cinta de Primera Comunión, cosas guardadas por el afán de guardar, de empaquetar de amarrar. de conservar, esta población estática, reiterativa que no le comunica su secreto a usted, Madre Benita, porque es demasiado cruel para que usted tolere la noción de que usted y yo y las viejas vivas y las viejas muertas y todos estamos envueltos en estos paquetes a los que usted exige que signifiquen algo porque usted respeta a los seres humanos y así la pobre Brigida hizo tantos paquetitos, reflexiona la Madre Benita refugiada en lo sentimental, fue para levantar una bandera diciendo quiero preservar, quiere salvar, quiero conservar, quiero sobrevivir. Pero le aseguro, Madre, que la Brigida tenía métodos más complejos para asegurar su sobrevivencia... paquetitos, sí, todas las viejas hacen paquetitos y los guardan debajo de sus camas.
Todo lo que usted encuentra está amarrado, empaquetado, envuelto en algo, dentro de otra cosa, ropa harapienta envuelta en sí misma, objetos trizados que se rompen al desenvolverlos, el asa de porcelana de una tacita de café, galones dorados de una cinta de Primera Comunión, cosas guardadas por el afán de guardar, de empaquetar de amarrar. de conservar, esta población estática, reiterativa que no le comunica su secreto a usted, Madre Benita, porque es demasiado cruel para que usted tolere la noción de que usted y yo y las viejas vivas y las viejas muertas y todos estamos envueltos en estos paquetes a los que usted exige que signifiquen algo porque usted respeta a los seres humanos y así la pobre Brigida hizo tantos paquetitos, reflexiona la Madre Benita refugiada en lo sentimental, fue para levantar una bandera diciendo quiero preservar, quiere salvar, quiero conservar, quiero sobrevivir. Pero le aseguro, Madre, que la Brigida tenía métodos más complejos para asegurar su sobrevivencia... paquetitos, sí, todas las viejas hacen paquetitos y los guardan debajo de sus camas.
Abramos los paquetes, Mudito, no vaya a haber algo importante, algo que... es incapaz de concluir su frase porque teme amarrar con ella una idea que carezca de coherencia, y en vez, comienza a jugar al juego de suponer que desatando nudos, desenvolviendo trapos, abriendo sobres y cajas, va a encontrar algo que vale la pena salvar. No, todo a la basura. Trapos y más trapos. Papeles. Algodón café con la herida de una sangre pretérita. Envoltorio tras envoltorio. ¿No ve, Madre Benita, que lo importante es envolver, que el objeto envuelto no tiene importancia? Voy amontonando basura en el patio. Zumba el enjambre de viejas escarbando, peleándose por un corcho, una perilla de bronce, los botones guardados adentro de una caja de té, una plantilla para zapato, la tapa de una lapicera. A veces limpiamos la ruca de una de una asilada recién muerta, y entre sus cosas aparece un objeto que reconocemos: esta anilla negra de madera de colgar cortinas, por ejemplo, es la misma que tiramos a la basura la semana pasada cuando se murió la Mercedes Barroso, y ella, a su vez, la había rescatado porque sí, para nada, de los despojos de otra muerta, y esa de otra y de otra y de otra...
1. ¿Qué piensas sobre el título del libro?
2. Comenta el texto.
3. Qué quiere decir exactamente esta parte del texto:
"porque es demasiado cruel para que usted tolere la noción de que usted y yo y las viejas vivas y las viejas muertas y todos estamos envueltos en estos paquetes a los que usted exige que signifiquen algo porque usted respeta a los seres humanos y así la pobre Brigida hizo tantos paquetitos, reflexiona la Madre Benita refugiada en lo sentimental, fue para levantar una bandera diciendo quiero preservar, quiere salvar, quiero conservar, quiero sobrevivir."
4. Busca en el diccionario 7 palabras que no sepas que quieren decir, encuentra la acepción que más se ajuste al texto y pon un ejemplo con cada una de ellas.
5. Encuentra sinónimos en el texto, al menos dos palabras que quieran decir lo mismo.
6. En una ocasión Camilo Jose Cela, se quedo durmiendo en una reunión y alguien le dijo que estaba dormido. Camilo José Cela le dijo que estaba durmiendo no dormido. La persona que llamo su atención le dijo que era lo mismo estar dormido que estar durmiendo, a lo que el gran Camilo le contesto que no era los mismo estar jodido que estar jodiendo.
¿Qué diferencia hay?
7. Escribe todos los participios y gerundios que encuentres.
8. Completa este texto con los gerundios y participios que has encontrado.
dorado-amarrado-desenvolviendo-guardado-refugiado-amontonando-desatando-empaquetado-diciendo-amontonando-pasado-rescatado-abriendo-escarbando-trizado-envuelto.
Una de ellas se repite dos veces.
1. ¿Qué piensas sobre el título del libro?
2. Comenta el texto.
3. Qué quiere decir exactamente esta parte del texto:
"porque es demasiado cruel para que usted tolere la noción de que usted y yo y las viejas vivas y las viejas muertas y todos estamos envueltos en estos paquetes a los que usted exige que signifiquen algo porque usted respeta a los seres humanos y así la pobre Brigida hizo tantos paquetitos, reflexiona la Madre Benita refugiada en lo sentimental, fue para levantar una bandera diciendo quiero preservar, quiere salvar, quiero conservar, quiero sobrevivir."
4. Busca en el diccionario 7 palabras que no sepas que quieren decir, encuentra la acepción que más se ajuste al texto y pon un ejemplo con cada una de ellas.
5. Encuentra sinónimos en el texto, al menos dos palabras que quieran decir lo mismo.
6. En una ocasión Camilo Jose Cela, se quedo durmiendo en una reunión y alguien le dijo que estaba dormido. Camilo José Cela le dijo que estaba durmiendo no dormido. La persona que llamo su atención le dijo que era lo mismo estar dormido que estar durmiendo, a lo que el gran Camilo le contesto que no era los mismo estar jodido que estar jodiendo.
¿Qué diferencia hay?
7. Escribe todos los participios y gerundios que encuentres.
8. Completa este texto con los gerundios y participios que has encontrado.
dorado-amarrado-desenvolviendo-guardado-refugiado-amontonando-desatando-empaquetado-diciendo-amontonando-pasado-rescatado-abriendo-escarbando-trizado-envuelto.
Una de ellas se repite dos veces.
9. Une por antónimos las siguientes palabras.
Vamos a ver un vídeo sobre pájaros
10. Contesta a las preguntas:
Vamos a conocer un poco más a Jose Donoso. Escucha este audio y contesta a las preguntas.
![]() |
http://www.flickr.com/photos/76540627@N03/7822341738/ |
11. Contesta estas preguntas.
¿A qué se dedicaba su padre?
¿Qué aprendió en The grange school?
¿Qué hizo al terminar sus humanidades?
¿Qué hace en la universidad de Princeton?
¿Cuáles son sus dos primeros cuentos?
¿En qué año se casa?
¿Cuál es su obra más importante?
¿Qué premio se le otorga en 1990?
¿Qué hizo tras regresar a Chile en 1981?
12. Imagina que tú eres José Donoso y contesta a estas preguntas.
¿Qué te llevó a escribir El obsceno pájaro de la noche?
¿Crees que has logrado contar la historia que tú querías?
¿Con qué obra te sientes más contento?
¿Por qué decidiste no hacer el bachillerato e ir a la universidad en primera instancia?
¿Cómo ha influido en tu literatura estar casado con una pintora?
¿Qué ha significado ser chileno para ti?
¿Cómo han afectado los premios a tu vida?
¿Cuál es el próximo libro que vas a escribir?
¿Aparte de escribir que otras aficiones tienes?
martes, 28 de enero de 2014
Posted by Reyes
Los años 80
Los años ochenta en España fueron muy divertidos. A mediados de los años 70 salimos de una dictadura fascista y entramos en un período de democracia por primera vez en este país. Si durante la dictadura los niños y niñas reciben una educación en colegios separados, el cine es censurado y no se existe el derecho de reunión y de manifestarse, en los 80 vivimos una época radicalmente opuesta al régimen anterior. Buena parte de ello se lo debemos a la música. Desde Madrid surge un movimiento cultural llamado "La Movida" o "La Movida Madrileña" donde los jóvenes empiezan a vestir de forma diferente, a tener diferentes hábitos y a pensar de otra manera. Grupos de música como Alaska y los Pegamoides, Radio Futura, Glutamato Yeye, Nacha Pop, Las Vulpes, etc son parte de esta movida madrileña. La música no es el único arte que representa a la movida madrileña, Pedro Almodovar con su cine es otro de los abanderados de este movimiento.
![]() |
http://www.flickr.com/photos/pirillan/3546673528/sizes/z/in/photolist-6ppCtA/ |
¿Dónde surge la movida?
¿En qué época?
¿Que arte es su principal exponente?
¿Qué famoso director de cine es uno de los baluartes de la movida madrileña?
¿Qué régimen político había antes de la democracia en España?
A continuación os dejamos con un vídeo de Alaska y Dinarama que todavía es muy popular en España y se suele escuchar en las discotecas y pubs en la vida nocturna española.
Completa la letra:
Bailando.
Me paso el día _______.
Y los vecinos mientras tanto.
No paran de molestar.
_______.
Me paso el dia _______.
La cocktelera _______.
Llena de Soda y Vermut.
Tengo los huesos desencajados,
el femur tengo muy dislocado;
tengo el cuerpo muy mal,
pero una gran vida social.
Bailo todo el día,
con o sin compañía.
..Muevo la _______, muevo el _______,
muevo la tibia y el peroné;
muevo la _______, muevo el esternón,
muevo la _______ siempre que tengo ocasión.
Tengo los _______ desencajados,
el fémur tengo muy dislocado;
tengo el cuerpo muy mal,
pero una gran vida social.
Bailando...
Me paso el día _______.
Y los vecinos mientras tanto.
No paran de molestar.
_______.
Me paso el dia _______.
La cocktelera _______.
Llena de Soda y Vermut.
Tengo los huesos desencajados,
el femur tengo muy dislocado;
tengo el cuerpo muy mal,
pero una gran vida social.
Bailo todo el día,
con o sin compañía.
..Muevo la _______, muevo el _______,
muevo la tibia y el peroné;
muevo la _______, muevo el esternón,
muevo la _______ siempre que tengo ocasión.
Tengo los _______ desencajados,
el fémur tengo muy dislocado;
tengo el cuerpo muy mal,
pero una gran vida social.
Bailando...
Uno de los tópicos que podemos ver en esta canción son los gerundios:
El gerundio es una conjugación más de los verbos que no indica tiempo, modo (indicativo, subjuntivo...) número (singular o plural) ni persona (masculino o femenino).
El gerundio es una conjugación más de los verbos que no indica tiempo, modo (indicativo, subjuntivo...) número (singular o plural) ni persona (masculino o femenino).
Se forma añadiendo las terminaciones:
-iendo: Haciendo, comiendo, lamiendo.
-ando: Andando, cantando, bajando.
Otro de los tópicos que podemos ver son las partes del cuerpo:
![]() |
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Partes_exteriores_del_cuerpo_humano.png |
Aquí tenéis otro enlace para hacer actividades y aprender las diferentes partes del cuerpo.
Finalmente os dejamos con un vídeo para aquellos más avanzados en el español y para lo más curiosos acerca de la movida madrileña:
sábado, 3 de agosto de 2013
Posted by Reyes