Mostrando entradas con la etiqueta el rincón del oyente. Mostrar todas las entradas

Ni contigo ni sin ti

A veces en esta vida nos encontramos con personas con las cuales no podemos estar...pero tampoco podemos vivir. Aunque haya cosas de esas personas que no nos gustan, las necesitamos a nuestro lado, como diríamos aquí "no puedo estar ni contigo ni sin ti"..pero las necesitamos. Todo esto me recuerda a una canción de Joaquín Sabina, uno de los más grandes cantautores que ha dado este país. Hoy vamos a conocer un poquito más sobre él. 

                                                                

1- Lee atentamente el siguiente texto sobre Joaquín Sabina y responde a las preguntas que vienen a continuación.

"Joaquín Ramón Martínez Sabina (ÚbedaJaénEspaña12 de febrero de 1949), conocido artísticamente como Joaquín Sabina, es un cantautor y poeta español, se trata de una de las figuras más destacadas de la música contemporánea.
Ha publicado diecisiete discos de estudio, cinco en directo y tres recopilatorios y colaborado con distintos artistas cantando dúos y realizando otras colaboraciones. Se estima que ha vendido más de diez millones de discos y también ha compuesto para otros artistas como Ana BelénAndres Calamaro o Miguel Ríos, entre otros. Los álbumes en directo son grabaciones de actuaciones en las que ha intervenido en solitario o junto con otros artistas:La mandrágora (1981), junto a Javier Krahe y Alberto PérezJoaquín Sabina y Viceversa en directo (1986), junto a la banda ViceversaNos sobran los motivos (2000); Dos pájaros de un tiro (2007) y La orquesta del Titanic (2012), junto a Joan Manuel Serrat. En su faceta literaria ha publicado nueve libros con recopilaciones de letras de canciones o poemas publicados en el semanario Interviú.
En el año 2001 sufrió un leve infarto cerebral que puso su vida en peligro, recuperándose unas pocas semanas más tarde sin sufrir secuelas físicas, pero el incidente influyó en su forma de pensar y se vió inmerso en una importante depresión, lo que le llevó a abandonar los escenarios un tiempo. Tras superarla, publicó Dímelo en la calle (2002), al que seguiría su decimoctavo álbum, Alivio de luto (2005). El 17 de noviembre de 2009 publicóVinagre y rosas, su último álbum en solitario, del que se vendieron 200.000 copias en tan sólo un mes de su lanzamiento, consiguiendo tres discos de platino."
a- ¿Cuál es el nombre completo del cantante?
b- ¿ Qué significa "conocido artísticamente"?
c- ¿Qué significa la palabra "contemporánea"?
d- Busca un sinónima a la palabra "estima" de la frase: "Se estima que ha vendido...".
e- "...ha publicado nueve libros con recopilaciones de letras...". ¿Qué significa "recopilar"? Busca un sinónimo.

2- La canción a la que hacía referencia al principio es "Contigo". A continuación, os dejamos con el vídeo y con la letra, la cual tenéis que completar.


Yo no quiero un amor ______,
con recibos y escena del sofá;
yo no quiero que viajes al ________
y vuelvas del mercado
con ganas de llorar.

Yo no quiero vecinas con pucheros;
yo no quiero _______ni compartir;
yo no quiero catorce de febrero
ni cumpleaños feliz.

Yo no quiero cargar con tus maletas;
yo no quiero que _______mi champú;
yo no quiero mudarme de planeta,
cortarme la _______,
brindar a tu salud.

Yo no quiero domingos por la tarde;
yo no quiero _______en el jardín;
lo que yo quiero, corazón ________,
es que mueras por mí.

Y _______contigo si te matas
y _______contigo si te mueres
porque el amor cuando no muere mata
porque amores que matan nunca mueren.

Yo no quiero ______para mañana,
no me pidas llegar a fin de mes;
yo no quiero comerme una _______
dos veces por semana
sin ______de comer.

Yo no quiero calor de _____;
yo no quiero besar tu _______;
yo no quiero París con aguacero
ni Venecia sin tí.

No me esperes a las doce en el ______;
no me digas “volvamos a empezar”;
yo no quiero ni ____ni ________,
ni carne ni pecado,
ni orgullo ni piedad.

Yo no quiero saber por qué lo _______;
yo no quiero contigo ni sin ti;
lo que yo quiero, ______de ojos tristes,
es que mueras por mí.

Y ______contigo si te matas
y _____contigo si te mueres
porque el amor cuando no muere mata
porque amores que matan nunca mueren.

                                         
viernes, 19 de septiembre de 2014
Posted by Reyes

13, rue del percebe

¿Os gustan los cómics? En España antes se publicaba un cómic en el cual veíamos un edificio que no tenia fachada y en su interior había una serie de personajes, cada cual más pintoresco. Esta serie de historietas se llamaba "13, rue del percebe" y fue creada por Francisco Ibáñez (que fue el creador, guionista y dibujante). La primera página fue publicada el 6 de marzo de 1961 (en la revista Tío Vivo) y enseguida adquirió éxito debido a su estructura novedosa (edificio sin fachada en la que habían distintos y pintorescos personajes) y también a la facilidad con la que leía.

                                                       

Ahora vamos a ver quiénes eran estos personajes que habitaban en el "13, rue del percebe":
-En la buhardilla vive Manolo, un pintor que se encuentra siempre acosado por sus acreedores. De hecho, más que por pintor, se le conoce como deudor sempiterno y por sus ingenios para escapar de sus acreedores; y es precisamente de los sablazos y engaños de dónde obtiene su "sueldo".
-En la azotea se encuentra un gato que es torturado por un cruel ratón.
-En el tercer piso encontramos a un patoso ladrón llamado Ceferino Raffles que no parece poder dejar de robar cosas inútiles y a su fastidiada esposa, que es su ayudante. 
-El apartamento de al lado viven una mujer y sus tres hijos pequeños, incorregiblemente traviesos, que en las primeras entregas tenían una hermana mayor que luego desapareció. Cuando estaba, buscaba novio, pero sus traviesos hermanos "lograban" hacer que se quedase soltera.
-En el segundo piso habitan una anciana de la Sociedad Protectora de Animales que, eterna amante de los animales, no deja de cambiar de mascota (normalmente gatos pero tuvo incluso una ballena) ni de tener los más variados problemas con ellas.
-En la puerta de al lado, trabajaba infatigablemente un profesor loco especializado en crear monstruos, inspirado en Víctor Frankenstein. Debido a la censura (solo Dios podía crear vida) el personaje tuvo que ser eliminado, y durante varios números el piso apareció vacío y en venta, otorgándole mayor protagonismo al personaje de la portera al intentar venderlo, siendo el estado del piso el motivo cómico. Posteriormente sería sustituido por un desastrado sastre con mucha cara dura.
-En el primer piso viven: a la izquierda un veterinario no muy competente con una variopinta clientela; y a la derecha la mezquina dueña de una pensión continuamente superpoblada, en la que destacan los intentos de la mujer por alojar a más inquilinos mediante estrambóticos métodos.
-En la planta baja hallamos la tienda de ultramarinos de Don Senén, un desconfiado tendero que siempre encuentra modos de engañar a las clientas con el peso y la frescura de la mercancía (aunque a veces le sale el tiro por la culata).
-Al lado, a la cotilla portera de la comunidad de vecinos, y enfrente habita Don Hurón (Doroteo Hurón), nada más y nada menos que en una alcantarilla, que posiblemente le fuera alquilada por la dueña de la pensión, a juzgar por lo que asegura en la primera entrega de la serie. A menudo aparece comentando sus problemas con la portera, generalmente sobre transeúntes despistados que caen por el boquete de la alcantarilla o sobre los intentos de una serie de ratas que viven en el pozo por disputarle la vivienda.
-También hay que poner atención a la araña de la escalera que cada vez se disfraza de una manera diferente.

Es hora de contestar a una serie de preguntas sobre estos personajes:
1- ¿Quiénes viven en el primer piso?
2- ¿Por qué tuvo que ser sustituido el profesor loco que creaba monstruos?
3 ¿Quién vive en la buhardilla?
4- ¿Qué te sorprende de los habitantes de la azotea?
5- ¿Cómo se llama el patoso ladrón que vive en el tercer piso?
6- ¿Qué significa la palabra "estrambótico"? ...mediante "estrambóticos" métodos...
7- Encuentra 5 verbos que se encuentren en pasado.
8- Encuentra 4 palabras esdrújulas. 

Esta serie tuvo mucha repercusión en nuestro país. Una de ellas fue una serie de televisión que se llamaba "Aquí no hay quien viva", que también trataba sobre la vida de las persona de un edificio muy parecido al "13, rue del percebe" (aunque guionistas de la serie y creador del cómic siempre lo negaron). Era una serie muy divertida, aunque en mi opinión, en sus ultimas temporadas desvarió mucho. Aquí os dejamos un capítulos, ¿creéis que se parece al cómic?: 

                                                              

Yo para ser feliz quiero un camión

http://fr.wikipedia.org/wiki/Camion
Escucha esta canción y complétala:

Yo para ser feliz, quiero un _____, 
llevar el pecho ______, 
en camiseta mascar _____. 

Yo para ser feliz, quiero un camión. 
Yo para ser feliz, quiero un camión.

Escupir a los _____, 
a mi chica _____ _____. 

Yo para ser feliz, quiero un camión. 
uuuaaauuu!! 
Yo para ser feliz, quiero un camión, 
llevar el pecho tatuado, 
en camiseta _____ tabaco. 

Yo para ser feliz, quiero un camión. 
Yo para ser feliz, quiero un camión. 

______ a los urbanos, 
a las chicas meter mano. 

Yo para ser feliz, quiero un camión. 
uuuaaauuu!!
viernes, 4 de abril de 2014
Posted by Reyes

Popular Post

- Copyright © Spanish from Spain -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -