Mostrando entradas con la etiqueta artistas españoles. Mostrar todas las entradas
Al alba
Hoy os traemos una novedad a todos aquellos que aprenden español con SFS y que les gusta la música. Vamos a presentaros a un nuevo cantautor. Luis Eduardo Aute. Y lo vamos a hacer con una de sus canciones más emblemáticas y con una historia particularmente triste, pero hermosa en cierta manera. Hermosa por los sentimientos que provoca en los oyentes y las emociones que suscita. Estáis de enhorabuena, y os animo a que busquéis más canciones de este polifacético artista.
1. Completa la letra de la canción:
Si te dijera, amor mío,
que temo a la ______,
no sé que estrellas son estas
no sé qué ______ la luna
que hieren como amenazas,
al filo de su ______.
Presiento que tras la noche
vendrá la noche más larga,
quiero que no me abandones
amor mío, al ______....
Los hijos que no tuvimos
se esconden en las ______,
comen las últimas flores,
parece que adivinaran
que el día que se ______
viene con ______ atrasada.
Presiento que tras la noche
vendrá la noche más larga,
quiero que no me abandones
amor mío, al alba....
Miles de ______ callados
van ______ sus alas,
no te destroza, amor mío,
esta silenciosa ______,
______baile de muertos,
______ de la mañana.
Presiento que tras la noche
vendrá la noche más larga,
quiero que no me abandones
amor mío, al alba....
2. ¿De qué habla la canción?
3. Inventa una historia y un contexto basándote en la realidad que dé sentido a la canción.
En la canción podemos encontrar la frase; quiero que no me abandones, amor mío, al alba. En ella vemos como se utiliza el presente de subjuntivo para expresar deseo. Vamos a ver un vídeo al respecto.
4. Explica lo que acabas de ver en el vídeo y pon ejemplos de esos usos del subjuntivo.
Pero con el subjuntivo no solo podemos expresar deseos sino también todo lo contrario. Mira este vídeo y aprenderás algunas expresiones coloquiales para usar el presente de subjuntivo y desear algo negativo.
5. Explica el vídeo que acabas de ver y pon contextos donde puedas usar estas expresiones.
Otra de las frases que escuchamos en la canción es: miles de buitres callados, van extendiendo sus alas. El buitre es una de las especies de aves que habitan la península española y las hay en muchas partes del territorio español. Vamos a aprender algo de vocabulario sobre aves y sus costumbres.
6. Contesta a estas preguntas.
¿Cómo se llama la protuberancia que tienen los gallos en la cabeza?
¿Por qué las gallinas vuelan tan poco?
¿Qué necesitan los loros para vivir una buena vida?
¿Cuantos loros mueren durante el transporte clandestino?
a) Más de la mitad.
b) Menos de la mitad.
c) Aproximadamente la mitad.
d) Depende del conductor.
¿Qué sexo incuba los huevos de la paloma?
Verdadero o falso: Las palomas son de las aves más rápidas.
¿Qué pintor representa a la paz con una paloma portando una rama de olivo en el pico?
¿De cuáles de estas cosas no se alimenta un cuervo?
a) Carroña.
b) Cereales.
c) Frutas.
d) Insectos.
e) Pequeños animales.
f) De todas las anteriores.
¿Para qué llaman los cuervos a los coyotes o lobos?
Verdadero o falso: a las cigüeñas les encanta el frío, por eso podemos encontrarlas en el polo norte.
¿Con qué material no hacen sus nidos los gorriones?
a) Papel.
b) Hojas secas.
c) Insectos palos.
d) Plumas.
Verdadero o falso: muchas especies de buitres tiene el cuello pelado.
¿Cuál es uso que hacen los buitres de sus patas?
Verdadero o falso: en la antigüedad relacionaban al buitre con la maternidad.
![]() |
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Flying-Gyps_fulvus.jpg |
a)Oso
b)Lobo
c)Marmota
d)Jabalí
e)Perro
f)Ciervo
g)Alce
h)Toro
1. Mamífero carnicero de pelaje de color gris oscuro, cabeza aguda, orejas tiesas y cola larga con mucho pelo.
2. Mamífero carnívoro plantígrado, que llega a tener un metro de altura en la cruz y metro y medio desde la punta del hocico hasta la cola, de pelaje pardo, cabeza grande, ojos pequeños, extremidades fuertes y gruesas, con garras y cola muy corta.Vive en los montes boscosos y se alimenta con preferencia de vegetales.
3. Mamífero rumiante, tan corpulento como el caballo, de cuello corto, cabeza grande, pelo oscuro, y astas en forma de pala con recortaduras en los bordes.
4. Mamífero roedor, de unos cinco centímetros de longitud desde el hocico hasta la cola, y poco más de dos de altura, cabeza gruesa y aplastada por encima, orejas pequeñas, cuerpo recio, pelaje espeso, largo, de color pardo rojizo por el lomo y blanquecino por el vientre, y cola larga de unos dos centímetros de longitud, con pelo pardo abundante y terminada por un mechón negro. Vive en los montes más elevados de Europa, es herbívora, pasa el invierno dormida en su madriguera y se la doméstica fácilmente.
5. Mamífero paquidermo, bastante común en los montes de España, que la variedad salvaje del cerdo, del cual se distingue por tener la cabeza más aguda, la jeta más prolongada, las orejas siempre tiesas, fuerte, de color gris uniforme, y los colmillos grandes y salientes de la boca.
6. Mamífero doméstico de tamaño, forma y pelaje muy diversos, según las razas. Tiene olfato muy fino y es inteligente y muy leal al hombre.
7. Animal rumiante, de 1,30 m de altura más o menos, esbelto, de pelo áspero, corto y pardo rojizo en verano y gris en invierno. Es más claro por el lomo, y tiene patas largas y cola muy corta. El macho está armado de astas o cuernas estriadas y ramosas, que pierde y renueva todos los años, aumentando con el tiempo el número de puntas, que llega de diez en cada asta. Es animal indomesticable y se caza para utilizar su piel, sus astas y su carne.
8. Bóvido, salvaje o doméstico, macho adulto del ganado vacuno o bovino, que presenta cabeza gruesa y provista de dos cuernos, piel dura, pelo corto y cola larga.
8. Lee el texto y contesta a las preguntas. (texto basado en el artículo de la página http://www.paradais-sphynx.com/perros/informacion/etimologia-palabra-perro.htm)
El origen de la palabra perro, todavía hoy resulta desconocido. Cabe reseñar que la palabra, "perro" es exclusivo del castellano, de hecho, no se encuentra en ninguna otra lengua, y no podemos encontrar una palabra con una raíz similar tampoco el ninguna lengua antigua. En cualquier caso esto no ha hecho que no se haya especulado con alguna teorías, para esclarecer el significado y origen de esta palabra. En 1737 aparece por primera vez en el diccionario de la RAE, y en este se asocia la palabra griega "pyr" (fuego), y se atribuía pues a esta palabra el origen de perro, puesto que el carácter de este animal a menudo podemos tildarlo de fogoso y seco. No obstante esta teoría no ha lograda convencer a no pocos expertos.
Otra idea al respecto de la procedencia de la palabra es la de que proviene de una onomatopeya, en concreto de prrr. Esta onomatopeya era pronunciada por los pastores para llamar a sus animales.
Pero esta no es la única o la última teoría que existe al respecto de la palabra perro, y es la que especula con que la palabra puede provenir de una lengua prerromana. Desgraciadamente casi todas las lenguas prerromanas de la península han desaparecido, con la excepción del euskera. En euskera perro es txakur, por lo tanto no parece tener relación con el perro castellano y probablemente no derive de este, pero si podría venir en cambio de cualquier otra lengua muerta o desconocida anterior al latín.
Otra palabra con la que se llama perro al animal, es can, del latín canis. La definición que podemos encontrar en la RAE de perro es: Mamífero doméstico de la familia de los cánidos, de tamaño, forma y pelaje muy diversos, según las razas. Tiene olfato muy fino y es inteligente y muy leal al hombre.
¿Cuál es el origen de la palabra perro?
a) Se desconoce
b) Viene del pyr
c) Viene de la onomatopeya prr
¿Qué otra palabra se utiliza en español para llamar al perro?
a) Canis
b) Can
c) Pyr
¿De dónde viene la onomatopeya prr?
a) Es como los pastores llaman a los perros
b) Es como los pastores llaman a sus animales
c) Es como los pastores dan instrucciones a sus animales
¿De qué lengua prerromana puede venir perro?
a) De alguna desconocida o muerta
b) Del vasco
c) Del latín
¿Qué otra lengua tiene una raíz similar a perr?
a) El griego
b) El vasco
c) Ninguna
¿Cuál es la única lengua prerromana que queda en la península?
a) La vasca
b) La castellana
c) Ninguna
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:My_dogs.JPG |
Luis Eduardo Aute ______ en Manila, la ______ de Filipinas, el 13 de septiembre de 1943. Su padre Gumersindo, nació en Barcelona, hijo de andaluces y a los 18 años se fue a t______ a Manila, a la compañía de Tabacos de Filipinas y allí ______ a su mujer, Amparo, una filipina de la burguesía de ascendencia _______, hija de valenciana y santanderino. En su niñez, Luis Eduardo estudia en el ______ La Salle, donde aprende inglés, ya que toda la enseñanza se imparte en ese ______; además ______ tagalo, que aprende en el día a día, español y catalán, que utiliza con su f______. Desde niño muestra gran habilidad como dib______ y pintor; otra pasión tem______ con la conecta es el cine, especialmente desde que sus _______ le regalan una cámara ocho milímetros con la que realizará di_____ películas con sus amigos.
A los ocho años viaja por ______ vez a España. En Madrid, acompañando a la orquesta del hotel Avenida, ______ por primera vez en público interpretando la canción Las hojas muertas. A los nueve ______ ve por primera vez La ley del silencio, película que le mar_____ notablemente y le llevará a escribir en inglés sus primeros p_____. Otra película que le influirá notablemente en esa ______ es Niagara, donde descubre la sen_____ y el er_____ de Marilyn Monroe.
En 1954 la familia, previa est____ en Barcelona, regresa defi______ a Madrid, donde Luis Eduardo estudia en el colegio Nuestra Señora de las Maravillas. Tres años ______ tarde, al c_____ los quince, y tras regalarle su padre una g_____, actúa en la fiesta de fin de curso del colegio formando un trío con otros dos ______. En esos mismos años, muy influido por el expresionismo alemán, comienza a pintar sin des____, obteniendo una medalla de plata en el II Certamen Juvenil de Arte.
En 1960 tiene lu____ su primera exposición juvenil de pintura en la galería Alcón de Madrid, con bastante é_____. Ese mismo año nace su h_____ José Ramón. En el curso preuniversitario forma parte de varios gr____, como Los Sonor, del que surgirán Los Bravos y en el que toca la guitarra acústica; Los Tigres, en el que canta en inglés ______ de Elvis Presley, y de acuerdo con José Ramón Pardo, los Pekenikes. Sin embargo, el cine y la pintura, al igual que la escritura, siguen ______ sus grandes pasiones. Con los Sonor llegaría a in_____ dos canciones en el programa de televisión Salto a la fama, aunque Aute abandona el grupo para ce____ en sus estudios.
10. Encuentra los sinónimos de estas palabras en el texto anterior, que pueden sustituirse en ese contexto;
Secas-largometraje-banda-dibujar-amores-dejar-considerablemente-empezar-tocando-empresa-pequeño-certamen-origen-escuela
Secas-largometraje-banda-dibujar-amores-dejar-considerablemente-empezar-tocando-empresa-pequeño-certamen-origen-escuela
domingo, 25 de enero de 2015
Posted by Reyes
Camilo José Cela y la palangana
Camilo José Cela es uno de los grandes escritores españoles de todos los tiempos, de hecho el último premio nobel de literatura de nacionalidad española. Pero ahí no acaba su dechado de virtudes en absoluta, sus habilidades se cuentan por decenas y no todas con el cerebro como abanderado. Tiene otras partes de su cuerpo muy bien dotadas como veréis a continuación. Vais a ver un momento mítico de la televisión española del siglo pasado, por la confesión de este gran escritor.
-Ay cariño, ¿podríamos empezar así la ______?
-Como tú quieras.
-Ay cariño, ¿cómo está usted?
-Yo ______ de estar aquí.
-¿Qué cosas ______ contado de usted que usted no ______ dicho?
-Me atribuían que le solté un ______ ______que dije prosigan mosé. Bueno esto es ______, primero, para interrumpir un discurso a cualquiera, sea cura o no sea cura en el ______, haría falta un ______ no un ______ y bueno, segundo esto jamás lo hubiera hecho. Dios me libre, porque yo soy como todos los españoles pedorro ______ pero no pedorro ______. Y así podríamos citar durante tiempo y tiempo, porque por ejemplo la habilidad que tengo que es la de la ______ de un litro y medio de agua de un solo ______ por vía ______.
-¿¡Cómooo!?
-Sisisí, si quieren piden una ______ y lo demuestro, bueno...
-Es decir que coge una palangana con un litro y medio de agua ¿y qué es lo que hace? Se sienta encima y lo _____.
-Esto lo hace muy poca gente.
-Que preparen una palangana ______ con litro y medio de agua.
-Agua que no esté demasiado ______.
-Que no tenga ______¿no?
-No, es igual, es igual, mis ______ del gusto no las tengo en ese ______ sino en otro.
http://la-escondida.blogspot.com.es/2011/06/banadera-bacha-y-griferia.html |
A continuación vamos a ver un fragmento de la obra más aclamada de Camilo José Cela, La colmena, que fue llevada al mundo audiovisual
4. Contesta a estas preguntas:
¿Qué está haciendo el hombre que aparece al comienzo del vídeo con la muchacha?
¿Qué le recuerdan a don Leonardo?
¿Por qué no quiere hablar don Leonardo del negocio que lleva entre manos?
¿Por qué Ventura no lleva camisa?
¿Quién le ha dado el cajón?
¿Qué pesa?
¿Qué contiene?
![]() |
http://la-escondida.blogspot.com.es/2011/06/banadera-bacha-y-griferia.html |
6. Completa el siguiente texto extraído del prólogo de la novela de Cela, llamada, Víspera, festividad y octava de San Camilo del año 1936 en Madrid.
Cada ______ novelista se mueve literalmente dentro de una clase ______ determinada, que suele ser la ______ propia, y Cela, aparte buhoneros y caminantes, ama; entiende, disfruta y observa con especial amor de escritor a las ______ medias que por entonces se movían -o más bien ______ se movían- por los mil cafés de Madrid. Cela ha sabido entender ______ nadie, mejor que Galdós, a esa masas anónimas y que no son tan conocidas como que a lo mejor somos nosotros ______. Aquí es donde el novelista nos da sus más humildes y geniales invenciones, su mayor finura de observación y su más condolida ironía hacia el ______ humano, que a veces ha confesado ignorar así ______ abstracto.
Esa variada, anónima y nominadísima clase social es el monstruo pacífico que se agita en San Camilo, desde la pareja de novios funcionarios, desde la beata a la ______, desde el rentistas al camarero. Este gran friso social viene a primer plano y protagoniza la ______, pero detrás tiene, engrandeciéndole, el rumor adumbrado del pueblo que pide armas y la ingencia de los movimientos militares y populares que van a cuajar en una ______ civil. Esos personajes pequeñoburgueses reaparecen y ______ a reaparecer, en rotación calculadísima, a lo ______ de las páginas hasta que el lector llega a disfrutar una intimidad verdadera y menor con ese único ser común de una ancha clase ______.
7. Describe con pelos y detalles esta imagen de la película.
a) con-ven-confianza-el-se-espejo-y-Uno-tutea-incluso-se-en.
b) que-nadie-los-son-día-muy-historia-domésticos-a-y-sin-hasta-un-que-pueda-héroes-explicárselo-pasan-cotidianos-la
c) El-frente-18-de-a-contra-las-julio-y-Banco-media-de-un-mañana-automóvil-se la-una-estrella-farola-al-de-seis-España.
d) pedos-obreros-de-vía-tienen-autopsias-cara-de-enterrador-la-de-Los-pueblo-cantan-se-el-de-y-piedras-alcohol-pasodobles-y-tiran-después-las-seguramente-y-beben.
e) enfrentas-Te-te-el-pero-es-tú-ranas-no-problema-sabes-las-ideas-se-resolverlo-escapan-inútil-con-como.
f) belleza-vello-El-y-los-a-un-son-verdadero-pelos-ultraje-la-superfluos.
g) paracaídas-un-arrojando-Graf-su-a-de-regreso-pasa-América-dirigible-Sevilla-correspondencia-sobre-con-El-Zeppelin.
En las obras de Camilo, Madrid aparece casi como un personaje más, lo que nos induce a pensar que tiene una especial relación con esta ciudad. Vamos a ver un vídeo sobre ella.
9. Después de ver el vídeo que te gustaría visitar de Madrid.
10. ¿Hay lugares parecidos en tu ciudad? Háblanos de ellos.
jueves, 28 de agosto de 2014
Posted by Reyes
13, rue del percebe
¿Os gustan los cómics? En España antes se publicaba un cómic en el cual veíamos un edificio que no tenia fachada y en su interior había una serie de personajes, cada cual más pintoresco. Esta serie de historietas se llamaba "13, rue del percebe" y fue creada por Francisco Ibáñez (que fue el creador, guionista y dibujante). La primera página fue publicada el 6 de marzo de 1961 (en la revista Tío Vivo) y enseguida adquirió éxito debido a su estructura novedosa (edificio sin fachada en la que habían distintos y pintorescos personajes) y también a la facilidad con la que leía.
Ahora vamos a ver quiénes eran estos personajes que habitaban en el "13, rue del percebe":
-En la buhardilla vive Manolo, un pintor que se encuentra siempre acosado por sus acreedores. De hecho, más que por pintor, se le conoce como deudor sempiterno y por sus ingenios para escapar de sus acreedores; y es precisamente de los sablazos y engaños de dónde obtiene su "sueldo".
-En la azotea se encuentra un gato que es torturado por un cruel ratón.
-En el tercer piso encontramos a un patoso ladrón llamado Ceferino Raffles que no parece poder dejar de robar cosas inútiles y a su fastidiada esposa, que es su ayudante.
-El apartamento de al lado viven una mujer y sus tres hijos pequeños, incorregiblemente traviesos, que en las primeras entregas tenían una hermana mayor que luego desapareció. Cuando estaba, buscaba novio, pero sus traviesos hermanos "lograban" hacer que se quedase soltera.
-En el segundo piso habitan una anciana de la Sociedad Protectora de Animales que, eterna amante de los animales, no deja de cambiar de mascota (normalmente gatos pero tuvo incluso una ballena) ni de tener los más variados problemas con ellas.
-En la puerta de al lado, trabajaba infatigablemente un profesor loco especializado en crear monstruos, inspirado en Víctor Frankenstein. Debido a la censura (solo Dios podía crear vida) el personaje tuvo que ser eliminado, y durante varios números el piso apareció vacío y en venta, otorgándole mayor protagonismo al personaje de la portera al intentar venderlo, siendo el estado del piso el motivo cómico. Posteriormente sería sustituido por un desastrado sastre con mucha cara dura.
-En el primer piso viven: a la izquierda un veterinario no muy competente con una variopinta clientela; y a la derecha la mezquina dueña de una pensión continuamente superpoblada, en la que destacan los intentos de la mujer por alojar a más inquilinos mediante estrambóticos métodos.
-En la planta baja hallamos la tienda de ultramarinos de Don Senén, un desconfiado tendero que siempre encuentra modos de engañar a las clientas con el peso y la frescura de la mercancía (aunque a veces le sale el tiro por la culata).
-Al lado, a la cotilla portera de la comunidad de vecinos, y enfrente habita Don Hurón (Doroteo Hurón), nada más y nada menos que en una alcantarilla, que posiblemente le fuera alquilada por la dueña de la pensión, a juzgar por lo que asegura en la primera entrega de la serie. A menudo aparece comentando sus problemas con la portera, generalmente sobre transeúntes despistados que caen por el boquete de la alcantarilla o sobre los intentos de una serie de ratas que viven en el pozo por disputarle la vivienda.
-También hay que poner atención a la araña de la escalera que cada vez se disfraza de una manera diferente.
Es hora de contestar a una serie de preguntas sobre estos personajes:
1- ¿Quiénes viven en el primer piso?
2- ¿Por qué tuvo que ser sustituido el profesor loco que creaba monstruos?
3 ¿Quién vive en la buhardilla?
4- ¿Qué te sorprende de los habitantes de la azotea?
5- ¿Cómo se llama el patoso ladrón que vive en el tercer piso?
6- ¿Qué significa la palabra "estrambótico"? ...mediante "estrambóticos" métodos...
7- Encuentra 5 verbos que se encuentren en pasado.
8- Encuentra 4 palabras esdrújulas.
Esta serie tuvo mucha repercusión en nuestro país. Una de ellas fue una serie de televisión que se llamaba "Aquí no hay quien viva", que también trataba sobre la vida de las persona de un edificio muy parecido al "13, rue del percebe" (aunque guionistas de la serie y creador del cómic siempre lo negaron). Era una serie muy divertida, aunque en mi opinión, en sus ultimas temporadas desvarió mucho. Aquí os dejamos un capítulos, ¿creéis que se parece al cómic?:
sábado, 7 de junio de 2014
Posted by Reyes